Muertes súbitas en el deporte: recomiendan chequeos médicos para prevenirlas

Para cualquier actividad física, sea profesional o amateur, un chequeo médico completo es fundamental como forma de prevenir enfermedades y hasta muertes repentinas. Desde el Hospital de Clínicas dal algunas recomendaciones y advierten sobre los peligros de los anabólicos.

Los casos de fallecimientos repentinos en medio de la práctica de alguna actividad físca o deporte son siempre motivo de análisis de qué pudo haberle pasado a la persona, especialmente cuando en apariencia lleva una vida saludable.

Existe una diferencia entre disciplinas como fútbol, maratón o ciclismo, y los deportes de construcción de masa muscular importante como el practicado por fisiculturistas, explicó el jefe de la Unidad de Medicina Cardiovascular de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y el Hospital de Clínicas, Dr. Javier Galeano.

“En el primer grupo hay varias patologías que a veces pueden ser diagnosticadas a tiempo, una de ellas es la cardiopatía hipertrófica y algunos casos de arritmias, que son las causas más frecuentes. En el segundo están los que hacen fisicoculturismo, donde hay muchos reportes a nivel mundial ya que hay mucho consumo de sustancias, y  muchas de ellas han ocasionado cuadros de infartos”, comentó.

Además en HOY: Violencia contra la mujer: sepa el protocolo aplicado en los hospitales

Los anabólicos, los esteroides, testosteronas, insulinas, diuréticos y diversos tipos de estimulantes, en un combo son capaces de provocar un estado inflamatorio que puede desembocar en un infarto. Este consumo sin prescripción médica es lo que mayor peligro representa.

Esa asociación por el consumo de estimulantes, generalmente sin prescripción médica y que en la mayoría de los casos son de dieta libre en los gimnasios, es lo que reviste mayor peligro; advirtió el cardiólogo.

Se recomienda una revisión médica y cardiológica para conocer su condición real y por sobre todo regular el consumo o permitir que sea supervisado por un especialista en medicina deportiva, para que el riesgo sea menor.

Lea también: Anuncian gran oferta laboral en San Bernardino

 

Patrulla Caminera cierra calzada para peregrinantes a Caacupé

Así como se anunció días atrás, desde la caminera iniciaron el cierre de las calzada que va de Asunción a Caacupé para los que van a pie, a la altura del km 41. Recuerdan a los peregrinos que los inspectores están ubicados en varios puestos para guiarlos.

La jefa de Relaciones Públicas, inspectora Patricia Ferreira, mencionó que con la calzada bloqueada solo para uso de peregrinantes, los automovilistas están circulando en dirección Caacupé a Asunción en doble sentido.

Te puede interesar: Caacupé 2023: implementan tecnología de vanguardia para el operativo de seguridad

Ahora mismo los peregrinos están circulando en contrasentido a la circulación vehicular, cuando lleguen al km 50 se encontrarán con una pasarela peatonal y van a cruzar para el otro lado para continuar su camino”, expresó al inspectora en conversación con radio Ñanduti.

Ferreira indicó que hasta el momento, no se registraron inconvenientes con los automovilistas e instó a todas las personas que van hasta la Villa Serrana a respetar las señales de tránsito.

Por otra parte, recuerdan que los conductores pueden presentar documentos digitales a la hora de los controles, no así la habilitación municipal.

Lea también: Invitan a disfrutar del turismo interno durante el feriado largo

Acusan a brasileño por contrabando y comercialización de medicamentos no autorizados

El fiscal Ysrael Villalba Ramírez formuló acusación contra el presidente del directorio de la firma Pytangy S.A., el empresario brasileño Toufi Mohamad El Safadi (36), por los supuestos hechos punibles de contrabando y comercialización de medicamentos no autorizados.

El informe del Ministerio Público indica que el fiscal Villalba también solicitó la elevación de la causa a juicio oral. El requerimiento conclusivo se presentó en el Juzgado de Garantías número 8, a cargo de la magistrada Paola Nagele.

De acuerdo con los antecedentes, el extranjero contaba con locales comerciales denominados “Novamed”, en algunos edificios de Ciudad del Este, donde vendía al por mayor y presuntamente de manera irregular maquinarias y equipos para uso médico y hospitalario.  Estas mercancías carecían de la documentación que acredite su introducción legal al país y no contaban con la autorización sanitaria correspondiente, según la acusación fiscal.

Puede interesar: Caacupé 2023: implementan tecnología de vanguardia para el operativo de seguridad

Tras la denuncia recibida por el Ministerio Público, funcionarios de la Unidad Nº 1 en la Persecución de Hechos Punibles contra la Propiedad Intelectual, Contrabando, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo realizaron una compra vigilada en el comercio en cuestión, en cumplimiento a una autorización judicial. Los intervinientes, que se hicieron pasar como clientes, adquirieron 10 unidades de frascos de Israderm 100 UI, cuyo pago fue realizado a través de depósito bancario a cargo del banco Sudameris a nombre de la firma Pytangy.

Según la investigación, la firma intervenida es una organización que cuenta con una estructura y metodología de operación para la comercialización de los productos ingresados irregularmente del extranjero, que posteriormente se ofertaban a través de varios locales comerciales que funcionan en el microcentro de Ciudad del Este y en Pedro Juan Caballero, conforme señala el escrito fiscal.

Lea también: “Papá Noel” cae en el aeropuerto: hallan cocaína en regalos navideños

Asimismo, ofrecían sus mercaderías a través de páginas virtuales en las redes sociales, sin contar con el registro sanitario correspondiente, según el informe de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA). A raíz de estas irregularidades, el fiscal Ysrael Villalba dispuso, en su momento, la imputación de Toufi Mohamed El Safadi por los supuestos hechos punibles de contrabando y comercialización de medicamentos no autorizados.

Caacupé 2023: atienden a casi 5.200 peregrinantes en los puestos de salud

El reporte parcial del Ministerio de Salud señala que la cobertura sanitaria desplegada para el operativo Caacupé asciende a 5.181 personas atendidas desde el inicio hasta la fecha.

El reporte refiere que desde el inicio de la cobertura Caacupé, la cartera sanitaria realizó 5.181 asistencias médicas a peregrinantes, desde los puestos sanitarios provisorios y fijos instalados para la causa. De este número, 41 fieles fueron derivados a centros asistenciales.

Hasta el momento no se registró ningún caso de gravedad ni fallecimiento. En cuanto a los casos predominantes de consultas se encuentran: vómitos, diarrea, cefalea, dolores musculares, ampollas, hipertensión arterial, control de presión arterial.

Puede interesar: Caacupé 2023: implementan tecnología de vanguardia para el operativo de seguridad

Asimismo, desde Salud recuerdan que, se encuentran disponibles las líneas 141 para pedido de ambulancias, 132 para bomberos y 911 para la Policía Nacional, ante cualquier emergencia.