No pagó la cuota alimentaria por sus tres hijos y debe millonario monto, ahora irá a juicio
El hombre debía abonar mensualmente G. 1 millón por sus tres hijos, sin embargo, cumplía de manera irregular. Por tal motivo, la madre de los niños lo denunció por incumplimiento.
Un hombre, padre de tres niños menores, debe un millonario monto por no cumplir con el deber legal alimentario. Fue acusado por el Ministerio Público por incumplimiento y ahora enfrentará el juicio oral.
El sindicado estaba obligado a aportar la suma de G. 1 millón de guaraníes a favor de sus tres hijos menores, monto que debía depositar en una cuenta del Banco Nacional de Fomento (BNF), según refiere una sentencia definitiva del Juzgado de la Niñez y Adolescencia.
Lea: Recapturan en Argentina a violador serial liberado “por error” de Tacumbú
Sin embargo, el hombre cumplía irregularmente con la disposición judicial, acumulando un atraso de G. 50 millones.
A raíz de esta situación, la madre de los niños formuló la denuncia ante el Ministerio Público. La fiscal Cinthia Leiva imputó en su momento al padre.
Recientemente, formuló la acusación y la causa se debatirá en un juicio oral.
Varios son los casos de los papás que últimamente fueron acusados y condenados por incumplir la prestación alimentaria.
Peña en Buenos Aires: “Quiero ser un aliado de Argentina”
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que ve con mucha expectativa lo que será el gobierno de Javier Milei, quien asume este domingo como primer mandatario de la Argentina.
“Quiero ser un aliado de Argentina. Lastimosamente con el último gobierno (de Alberto Fernández) el diálogo no fue muy bueno”, dijo el presidente Santiago Peña en entrevista con La Nación de Argentina.
El mandatario ya se encuentra en el vecino país para participar del acto de asunción de Javier Milei este domingo 10 de diciembre.
Puede interesar: Peña se reúne con Macri en Buenos Aires apuntando a la unidad regional
Al respecto, Peña sostuvo que hay una gran expectativa hacia lo que será el gobierno de Milei. “Creo que tenemos varias coincidencias. Un día después de las elecciones le llamé y le manifesté mi vocación de integración y que Paraguay necesita de Argentina y Argentina necesita de Paraguay”, expresó.
Asimismo, Peña indicó que tiene posición bastante crítica hacia el camino que vino llevando el Mercosur en los últimos años y en ese sentido, instó a que Milei pueda liderar a la Argentina con una visión diferente.
Lea también: Tras mensaje en la homilía, Peña ratifica su compromiso con el país
Con respecto a los temas bilaterales, Peña sostuvo que serán temas prioritarios los concernientes al conflicto en la Hidrovía Paraguay – Paraná y la deuda de Argentina por la energía de Yacyretá.
En el primer día de visita de Peña a Argentina, mantuvo una reunión con el expresidente Mauricio Macri, también con Victoria Villarruel, vicepresidenta electa del país vecino y Victoria Mondino, futura canciller argentina.
MEC se pone a disposición para aclarar dudas sobre títulos falsos
Luis Ramírez, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sostuvo que desde la cartera están respondiendo a todas las consultas y requerimientos que giran alrededor de las denuncias por los títulos falsos emitidos por universidades.
El ministro señaló que están a disposición para disipar las dudas que puedan surgir sobre los títulos universitarios que, muchos sectores, responsabilizan al MEC.
Te puede interesar: Rescatan animales silvestres de inmediaciones de la Basílica de Caacupé
Aclaró que la cartera educativa no tiene la suficiente potestad de tomar decisiones por situaciones que pasan en las universidades, es competencia del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
“Es un tema que está en el Ministerio Público. Nosotros hemos hecho nuestra parte, pasamos toda la información requerida, atendimos todas las consultas, estamos a disposición. Hoy y antes, es responsabilidad del CONES”, expresó Luis Ramírez en conversación con la radio 780 AM.
Recordó que el MEC fue quien denunció que unos 1.000 títulos de formación docente fueron presentados por personas que querían ingresar al sistema educativo.
Las irregularidades halladas por el MEC fueron descubiertas gracias a una profunda investigación que inició a partir de denuncias anónimas, hoy están en poder de la Fiscalía.
Lea también: Otra vez sube el precio del tomate y el MAG desmiente que sea por escasez
Eligen a Paraguay para la Vicepresidencia del Consejo de DDHH de la ONU
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que este viernes nuestro país fue electo para la Vicepresidencia del Consejo de DD.HH. de la ONU.
La elección fue realizada en Ginebra, por lo que nuestro país será vicepresidente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el año 2024.
Cabe mencionar que las vicepresidencias tienen a su cargo las cuestiones administrativas y de organización del órgano.
Puede interesar: Peña se reúne con Macri en Buenos Aires apuntando a la unidad regional
El Paraguay fue elegido en representación del grupo regional de América Latina y el Caribe (GRULAC), informó la Cancillería.
El Consejo de Derechos Humanos es el órgano de la ONU que tiene encomendadas la promoción, protección y afianzamiento de los derechos humanos en los países miembros.