Nuevo comandante promete potenciar el trabajo en calle
El Crio. Carlos Benítez, comandante de la Policía, anunció que, pese a la cantidad insuficiente policías en calle, uno de los primeros planes de gestión es potenciar el Grupo Lince, de manera a reforzar el trabajo preventivo.
Esta mañana asumió el cargo de comandante interino de la Policía, el Crio. Carlos Benítez, a la espera de la confirmación de parte del Congreso Nacional.
En una entrevista con el canal Gen-Nación Media, Benítez adelantó que se prevé potenciar el trabajo en calle, mediante la adquisición de motocicletas para grupo Lince y el entrenamiento de los efectivos, que lleva aproximadamente tres meses.
“Esto vamos a ir aplicando para dar una contención primaria y luego, de acuerdo a las estrategias, ir mitigando”, comentó Benítez.
Lea también: Paraguay buscará un acuerdo con la UE, antes que la derogación
También detalló algunas cifras relacionadas a los recursos humanos disponibles. Existen 29.000 efectivos entre varones y mujeres. Del total, unos 2.000 cumplen funciones civiles, 22.300 están en el área de prevención y seguridad y el resto, unos 4.000, se encuentran en la parte técnica, Investigación Criminal, educación (Isepol), salud y justicia.
El comisario Carlos Benítez asume hoy como comandante de la Policía Nacional: "La corrupción dentro de la institución es un gran desafío", resalta.
Informa @RosiPereirapy
💻https://t.co/fYMaekk5tL
🎙@jtorresromero @aleviocaca @MichelinOrtiz @isabellaolcese… pic.twitter.com/aQLngvI65l— GEN (@SomosGEN) August 22, 2023
La recomendación internacional es disponer de 3,3 policías por cada 1.000 habitantes. Paraguay tiene 1,4 porcada 1.000, es decir, necesita más del 50 %. Para llegar a un nivel ideal, se requieren de 62.000 efectivos. “No es una excusa, siempre damos el mejor esfuerzo en calle”, aclaró.
Recalcó que, lo urgente es la optimización del talento humano, la adquisición de mayor tecnología y, lo primero, el fortalecimiento del grupo Lince.
Además, HOY: Cavialpa y Capaco tendrán reunión clave en el MOPC
Licitan obras del primer Centro Nefrourológico Pediátrico para el Acosta Ñu
Se puso en marcha el proyecto para construir el Centro Nefrourológico Pediátrico donde brindarán atención especializada de niños y niñas que requieren tratamiento de patologías renales y urológicas. A partir de ahora recibirán las ofertas para la edificación del establecimiento.
Por primera vez, el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, ubicado en San Lorenzo, contará con un Centro Nefrourológico propio, un proyecto que busca marcar un logro en la historia de la salud pública en el país.
Te puede interesar: Agencia de Tránsito exige a las municipalidades el cumplimiento de la nueva ley de patentes
El proceso licitatorio, identificado como NE 1775-24, está disponible para la ciudadanía y busca seleccionar la oferta comercial más ventajosa para la construcción de este centro especializado.
Según el pliego de bases y condiciones, podrán participar de esta licitación empresas legalmente establecidas en Paraguay cuyo actividad sea pertinente al objeto de la licitación. No está permitida la participación de empresas en consorcio.
“Nuestro centro nefrológico del pediátrico es un legado enorme. Este logro no solo representa un avance significativo en la atención especializada de nuestros niños y niñas, sino que también refuerza nuestra misión de brindar salud con calidad y calidez a las futuras generaciones”, expresó el director del Hospital Niños de Acosta Ñu, Dr. Héctor Castro.
Agencia de Tránsito exige a las municipalidades el cumplimiento de la nueva ley de patentes
La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial emitió un comunicado en el que ordena a los municipios, el cumplimiento de la ley que establece el aumento en los costos de las patentes vehiculares.
A través de un comunicado, la ANTSV se dirigió a las Municipalidades de todo el país para ordenarles el cumplimiento de la Ley N° 7.447/2025 que establece el régimen tributario para las habilitaciones vehiculares.
Asimismo, la Agencia sostiene que como autoridad de control, velará por el estricto cumplimiento de las disposiciones establecidas en la citada norma.
Puede interesar: Parlamentarios urgen reparación de rutas en pésimas condiciones
En el caso de incumplimientos, se informará a la Contraloría General de la República.
El pronunciamiento de la Agencia se debe a que algunos municipios, como el caso de Ñemby, se oponen a su rechazo a la nueva tarifa de habilitación vehicular.
Lea también: Comisión Permanente convoca a la ministra de Obras por suba de peajes
La legislación promulgada el 6 de enero establece el método para fijar los costos mínimos de las habilitaciones de motocicletas, automóviles, autobús, ómnibus, automóvil de carga, camioneta, camión, tractocamión, furgón, maquinaria de transporte y trenes tomando como base el jornal diario.
Los conceptos aplicados son los siguientes:
1- Estreno: cero hasta un año
2- Nuevo: uno a cuatro años de antigüedad
3- Usado: cuatro años y un día hasta 8 años
4- Muy usado: más de ocho años
Alquilaban autos para plataformas y los revendían con documentos ‘mau’: caen cabecillas
La Policía Nacional logró desarticular una banda dedicada a alquilar vehículos para plataformas de transporte y posteriormente revenderlos a otras personas con documentos apócrifos.
Personal del Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional en la jornada de ayer llevo a cabo dos allanamientos en las ciudades de Asunción y Mariano Roque Alonso.
Dichas intervenciones, realizadas con acompañamiento de la Fiscalía, fueron impulsadas en el marco de una investigación por la presunta comercialización de vehículos con documentos apócrifos.
Te puede interesar: Brasileña está desaparecida desde hace 4 días en Mauricio José Troche
Durante este operativo se logró la detención de Gilberto Aníbal Capdevila Rodríguez, quien es sindicado como cabecilla del esquema delictivo. Asimismo, cayó su supuesta cómplice, una notaria de nombre Raquel Analiz Zelaya Cristaldo.
Según explicó el Crio. Héctor Molinas a la 650 AM, este sujeto se encargaba de buscar vehículos para alquilar, bajo la excusa de utilizarlos supuestamente para trabajar en plataformas como Bolt o Uber.
Posteriormente, fraguaba títulos, contratos de compra-venta y otros documentos, con ayuda de Zelaya, para así poder revender los automóviles a terceras personas. “Lo hacía a un costo por debajo a lo que está en el mercado”.
Leé también: Arresto en casa le duró poco: primer usuario de tobillera electrónica irá a Tacumbú
Para poder alquilar los rodados, Capdevila utilizaba identidades de personas que habían extraviado sus cédulas, a fin de burlar a los dueños legítimos y así evitar ser descubierto.
Al menos cinco denuncias formales ya están en manos del Ministerio Público, aunque no se descarta que haya más víctimas de este esquema ilegal.