“Operación Moto”: Brasil aplica riguroso control a motocicletas en Puente de la Amistad

La acción apunta a fiscalizar el transporte irregular de mercadería y de pasajeros en motocicletas. El principal blanco son los mototaxis con placa paraguaya.

“Operación Moto” se denomina la acción de control aplicada en la zona primaria del Puente de la Amistad, lado brasilero, por la Receita Federal (Secretaría de Ingresos Fiscales del Brasil) y la Foztrans (Instituto de Transporte y Tránsito de Foz de Iguazú).

De nuevo las motocicletas son el foco de un riguroso control en la zona primaria del paso fronterizo, lado brasilero. El principal blanco son los mototaxis con placa paraguaya y el objetivo es combatir el contrabando, el tráfico de armas y drogas en la frontera.

Lea: Vecinos reducen a ladrón que hirió a una madre e intentó violarla frente a sus hijas

Esta operación también moviliza a los fiscales de la Foztrans, que es un organismo municipal de Foz de Yguazu responsable por el gerenciamiento y fiscalización de los servicios de transporte público y el tránsito. Controlan todo lo relacionado a documentaciones de las motocicletas, habilitación y registros de los conductores, además del seguro internacional.

“La RF y la Foztrans inician una operación conjunta con el objetivo de fiscalizar el transporte irregular de mercaderías y pasajeros en motocicletas que cruza el Puente de la Amistad. Los órganos trabajan de forma integrada, cada uno combatiendo las irregularidades que ocurran dentro de su competencia”, señala el comunicado de prensa divulgado por la RF.

Menciona que la Foztrans apunta a reprimir el transporte irregular de pasajeros a través de motocicletas, los famosos “motos pomberos”, que operan sin estar habilitados legalmente para ello. Los biciclos que son sorprendidos en situación irregular, terminan siendo incautados y llevados al corralón municipal.

Los vehículos solo podrán ser recuperados después de regularizar su situación con el municipio si se trata de motocicletas brasileras, además de pagar la infracción.

En el caso de las motos de paraguayos deben abonar la multa correspondiente por la infracción cometida relacionada a la falta de documentación.

Si son sorprendidos con contrabando, drogas, armas o municiones, deben responder ante la Justicia Federal, donde todo es mucho más lento y costoso.

“Además del transporte de pasajeros, estos vehículos normalmente son utilizados en el transporte de mercadería de contrabando. Por eso, la Receita Federal trabajará de forma conjunta a fin de fiscalizar la entrada y salida de mercaderías y vehículos por la frontera”, agrega el informe.

Lea más: Abrieron la Avda. Eusebio Ayala, pero cerraron Artigas

LA SEGUNDA OPERACIÓN

Entre los biciclos fiscalizados muchos tenían problemas de documentación, otros fueron sorprendidos con aparatos celulares escondidos en fondos falsos, entre otros.

Esta es la segunda operación de este tipo en lo que va del año. El primero se realizó en marzo pasado.

La operación contó con la participación de 122 servidores de la Policía Federal, Policía Rodoviaria Federal, Policía Militar de Paraná, Batallón de Frontera de PMI, Fuerza Nacional, Guarda Municipal y Foztrans, bajo la coordinación de la RF.

Según Hipólito Caplan, auditor fiscal y delegado adjunto de la RF en Foz de Yguazu (Brasil), la facilidad de movilidad y el gran número de motocicletas en la frontera, terminan dificultando una fiscalización más efectiva. Diariamente circulan por el Puente de la Amistad unas 20 mil motocicletas, 42 mil vehículos y 83 mil personas.

“Queremos hacer este tipo de trabajo con más frecuencia para un mayor control y dificultar los hechos al margen de la ley. Sabemos que todos los días muchas personas cruzan la frontera para trabajar en Paraguay, pero también tenemos las situaciones de aglomeración para dificultar los trabajos de fiscalización. El objetivo mayor es evitar los crímenes de contrabando, tráfico de armas y drogas”, sentenció.

De acuerdo a un trabajo de inteligencia realizado por la Policía Federal, muchas motocicletas realizan varios viajes al día transportando armas de fuego, drogas y mercaderías de contrabando.

 

Recuperan joyas por valor de casi G. 50 millones y capturan al ladrón

La Policía Nacional logró recuperar joyas que habían sido robadas y cuyo valor oscila los G. 50 millones. Así también, se logró la exitosa detención del autor del hecho.

Personal de la Comisaría 3ra esta madrugada tomó intervención ante un hecho de hurto ocurrido en una vivienda situada en el Cuarto Barrio de Luque.

Resultó víctima una comerciante identificada como Gabriela María Osorio Sandoval, de 33 años, quien denunció que un delincuente ingresó a su domicilio particular y sustrajo varios objetos de valor.

Te puede interesar: Conductor de plataforma sufrió brutal golpiza y corre riesgo de perder un ojo

Se trata de joyas bañadas en oro, cuyo valor llega a los G. 49 millones, y que se encontraban dentro de un maletín que fue robado.

El hermano de la víctima logró visualizar al autor del golpe y decidió dar aviso rápidamente al Sistema 911, tras lo cual efectivos policiales realizaron un intenso patrullaje hasta dar con el criminal.

Leé también: Rescataron por aire a compatriotas varados en el Chaco

Atilio Andrés Morínigo Encina, de 34 años, fue detenido en la vía pública. En principio, intentó huir al percatarse de la presencia policial, pero fue alcanzado y reducido a unos metros, menciona el informe.

En su poder recuperaron el maletín conteniendo todas las joyas sustraídas a la comerciante, por lo que el golpe acabó frustrándose tras la rápida intervención de las autoridades.

Conductor de plataforma sufrió brutal golpiza y corre riesgo de perder un ojo

Un conductor de la plataforma Bolt fue víctima de una brutal golpiza por parte de un hombre que se identificó como “estudiante de jiu jitsu”. El afectado corre riesgo de perder la vista.

Martín Vera Articanaba utilizó sus redes sociales para realizar su descargo y relatar la penosa experiencia que le tocó atravesar días atrás cuando se encontraba trabajando.

De acuerdo a su relato, un conductor le salió al paso de manera imprudente en la intersección de las calles Tte. Solis y Choferes del Chaco, por lo que ya no tuvo tiempo de evitar el impacto.

Tras el percance, bajó para intentar dialogar y llegar a un acuerdo con el sujeto, a quien no pudo individualizar pero que, a juzgar por sus gestos y expresiones, se encontraba en estado de ebriedad.

En principio, llegaron a un arreglo verbal de G. 300.000 para costear los daños sufridos, pero cuando se dirigía a su vehículo para buscar el dinero, este conductor lo tomó de sorpresa cuando estaba de espaldas.

Esta persona repetía una y otra vez que hacía jiu jitsu y que pesaba 110 kilos, se volvió violento de forma descontrolada”, afirmó Vera en su posteo. Los siguientes minutos se convirtieron en una tortura para él.

Primeramente, este hombre le empezó a hacer llaves en la cabeza, al punto de casi estrangularlo, para luego pasar a su brazo, amenazando con que “podía matarlo”. Instantes después, subió encima suyo y empezó a propinarle una golpiza hasta casi dejarlo inconsciente.

Antes de huir, me pateó el rostro dos veces con tanta fuerza que me fracturó un hueso en la base del ojo y me dijo que iba a volver a matarme”, mencionó en su posteo. Dos recolectores de basura fueron los que acabaron salvándolo en ese momento de desesperación y agonía.

Debido a la brutal agresión, Vera sufrió una fractura en el piso de la órbita ocular, luego de haberse roto el hueso que sostiene el ojo y la grasa orbitaria que lo mantiene en su lugar, según la explicación que le brindaron los médicos, por lo que corre riesgo de perder la vista.

La cirugía a la que debe someterse cuanto antes tendrá un costo estimado de G. 30 millones, dinero con el que no cuenta en estos momentos. “No tengo esa plata, tampoco tengo justicia porque el tipo corrió”.

Vera ahora apela a la colaboración de la ciudadanía, en especial de los propietarios o encargados del Restaurante Hiroshima (sitio frente al cual ocurrió el hecho), para acceder a filmaciones que permitan identificar a su agresor.

COMUNICADO DE LA FEDERACIÓN DE JIU JITSU

La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu emitió un comunicado solidarizándose con este conductor de plataforma, al tiempo de expresar su indignación y repudio por el violento ataque que sufrió.

“Queremos dejar en claro que esta persona no nos representa. Su comportamiento es totalmente opuesto a los principios del jiu jitsu: el respeto, el autocontrol, la disciplina y la defensa personal responsable. Lo ocurrido no tiene justificación alguna y no puede quedar impune”, menciona el texto.

A su vez, la agremiación anuncia que este sujeto “será expulsado de por vida de toda práctica y actividad relacionada al jiu jitsu en Paraguay”, por lo que se verá impedido de entrenar en algún equipo, gimnasio o seminario, así como para competir en algún evento oficial o informal dentro del país.

Exoneración de peaje rige de vuelta el domingo y no incluye puestos de ruta PY02

La liberación del pago de peajes en las rutas administradas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) volverá a regir el domingo 20 de abril, de 00:00 a 24:00. No se aplica en los puestos ubicados en Ypacaraí, Minga Guazú, Nueva Londres y Pastoreo.

El gobierno había anunciado que el pasado miércoles 16 abril y el domingo 20 quedarán liberados los cobros de peaje en 16 puestos.

La disposición se aplicó con éxito el miércoles santo, muchos vehículos circularon por los tramos incluidos dentro de la exoneración, pero no estaba prevista para el jueves, viernes y sábado santo.

La misma medida será aplicada de vuelta el domingo de pascua durante todo el día considerando el operativo retorno, en el que muchas familias retornarán hacia la capital o alrededores desde el interior del país.

Buscan facilitar los traslados de miles de paraguayos, reducir los atascos en las rutas y, al mismo tiempo, fomentar el turismo interno y la economía local.

Quedan exceptuados de la medida los peajes ubicados sobre la ruta PY02, entre Ypacaraí y Ciudad del Este, específicamente los operados por Rutas del Este (Ypacaraí y Nueva Londres) y Tape Porã (Pastoreo y Minga Guazú), que seguirán cobrando las tarifas habituales durante todos los días de la Semana Santa.