Peaje en la hidrovía será tratado hoy en Bolivia
La Comisión del Acuerdo en la Hidrovía se reúne hoy en Bolivia, donde se discutirá el cobro de peaje impuesto por Argentina.
Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay sostendrán sus posturas en contra del peaje. Todos, junto con Argentina, integran la Comisión Intergubernamental del Acuerdo de la Hidrovía.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos no tienen grandes expectativas en los resultados de este encuentro, pues, consideran que Argentina intentará dilatar el caso.
Esto implicaría que el cobro continúe y que, incluso, la discusión pueda llevarse a un arbitraje internacional.
Nota relacionada: Director de Puertos espera no llegar al arbitraje para resolver peaje en la hidrovía
La Cancillería recibió el viernes con “sorpresa y desagrado” el anuncio del Ministerio del Transporte de Argentina, de mantener el cobro del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná, pese al acuerdo alcanzado en una reunión el jueves entre el ministro de Economía de ese país, Sergio Massa y el de Transporte, Diego Giuliano, quienes se comprometieron a levantar la medida.
Desde el 1 de enero de este año, Argentina comenzó a cobrar un peaje arbitrario a las embarcaciones paraguayas, sin ninguna contraprestación a cambio.
Además de Paraguay, toda la región sentó postura en contra de esta disposición, coincidiendo en que no tiene justificación, sin embargo, Argentina se mantiene en su postura.
Tema vinculado: Peaje ilegal: Argentina se mantiene y Paraguay analizará medidas
Títulos falsos para “ligar” aumento salarial: MEC acusa ante fiscalía
El Ministerio de Educación y Ciencias presentó denuncia ante el Ministerio Público, por casos de títulos falsos emitidos a favor de docentes.
Hasta ahora son 700 casos de dichos documentos falsificados que fueron utilizados por maestros, para acceder a aumentos salariales y posicionamientos para escalar en cargos.
El titular del MEC, Luis Ramirez, indicó que los expedientes ya fueron intervenidos y suspendidos.
Señaló que además de esos casos en ese rubro de delito, también se comprobaron la existencia de alrededor de 1.000 episodios de ventas de rubros. Esto es, cargos de docencia, por las que los funcionaros venales recibieron dinero como “contraprestación” ilegal que dieron.
El jefe del MEC indicó que el problema de los títulos falsos, tiene una de sus bases en la estructura de verificación que se cuenta para validar o rechazar, según los casos.
“Necesitamos otro tipo de procedimientos, uno que cruce con los datos de los institutos o universidades, para saber si se puede inscribir o no el título”, manifestó el ministro en conversación con la 1080 AM.
Segùn datos proveìdos por investigadores internos del MEC, los rubros se vendìan hasta por 6 millones de guaraníes cada uno.
Te puede interesar: Piloto cambiò de pista mencionada en el plan de vuelo
El ministro Ramirez apuntó
que esos hechos de corrupción solo se refieren al específico campo del Ministerio de Educación y Ciencias. Y admitió que puede que existan rèplicas en otros ministerios.
Al referirse al funcionario que fue detectado en episodios de validación de titulaciones falsas, el titular de Educación explicó que ya fue puesto a consideración del Ministerio Pùblico.
“Nosotros ponemos en suspenso su cargo hasta que culmine la investigación (sobre el funcionario denunciado), mientras tanto sigue cobrando su salario”, dijo.
Diputado ya había decidido volver por tierra, pero cambió de parecer
Aproximadamente a las 14:00, el diputado Walter Harms solicitó que se le preste un móvil para regresar a Itapúa por tierra, porque el clima no estaba en condiciones. Sin embargo, dos horas después, finalmente decidió subir a la aeronave.
El gobernador de San Pedro, Freddy D’Eclesiis, habló sobre lo acontecido en su cumpleaños el sábado, antes del accidente aéreo en el que fallecieron cuatro personas.
“Estábamos en mi residencia en Santaní hasta las 4 de la tarde más o menos, inclusive él decidió no hacer el regreso en avión, tomó una decisión, me preguntó, me dijo si podía ponerle un vehículo que iba a quedarse a disfrutar más del cumpleaños porque estaba muy feliz y contento”, relató el gobernador, en una entrevista con la 1080 AM.
Lea también: Accidente: piloto cambió la pista mencionada en el plan de vuelo
Comentó que dejó a disposición de Harms un vehículo con chofer, porque alrededor de las 14:00 o 15:00, el tiempo era inestable hacia el sur, lugar de destino, por lo tanto, las condiciones no eran óptimas para el vuelo.
“Estaba ya tomada la decisión, por eso a veces uno piensa, las cosas del destino, parece que te busca o te estira porque nuevamente allá por las 4 de la tarde decide emprender el viaje de retorno en la avioneta”, afirmó.
El diputado Harms tenía previsto asistir a un acto de graduación a la noche. “Creo que el piloto le dijo que al final estaba en condiciones y ahí cambió nuevamente su decisión de volver”, detalló.
Puede interesarle: Marset fustiga contra A Ultranza, confirma que no se entregará y lanza amenaza
Pista no estaba habilitada: “Es una pérdida que pudo evitarse”, dice Peña y pide mano dura
El presidente de la República, Santiago Peña, solicitó a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) que realice las sanciones correspondientes por la utilización de la pista no habilitada, en la cual falleció el diputado Walter Harms.
En entrevista exclusiva con el canal GEN, el presidente Santiago Peña señaló que se deberán adoptar sanciones por lo ocurrido, en atención a que la pista utilizada para el aterrizaje no estaba habilitada para el efecto.
Caso Walter Harms: "Lastimosamente hoy nos damos cuenta que es pérdida evitable. La pista no estaba autorizada, no es una simple falla".
📞@SantiPenap, presidente de la República.
🎙️@jtorresromero @cinthia_mora @isabellaolcese @seballano
💻https://t.co/fYMaekk5tL… pic.twitter.com/VNMb8McSkd— GEN (@SomosGEN) December 4, 2023
“Es una pérdida que se pudo haber evitado, fue un error enorme que el piloto haya aterrizado en esa pista que no estaba habilitada. Hoy lamentamos una vida que se pudo haber evitado. Pedí que se aplique con rigurosidad toda la ley y debemos ser implacables”, sostuvo.
El mandamás indicó que ni bien llegó de su viaje se interiorizó sobre el trágico accidente aéreo y mencionó que, su instrucción al presidente de la DINAC, Nelson Mendoza, fue la de aplicar las sanciones correspondientes por la utilización de una pista de aterrizaje que no contaba con la habilitación correspondiente.
“Lastimosamente no fue la única aeronave que aterrizó en ese sitio, y además el piloto cambió su ruta de viaje”, sostuvo Peña durante la entrevista televisiva.
Nota relacionada: Accidente: piloto cambió la pista mencionada en el plan de vuelo