Peña sobre pacientes oncológicos: “Tenemos que ser sensibles”
El presidente electo, Santiago Peña, consideró que, más allá de las estadísticas en materia de enfermedades oncológicas, existe una condición humana que cuidar y se necesita sensibilidad con los pacientes y sus familias.
Durante un recorrido por el departamento de Guairá, Santiago Peña fue consultado sobre las expresiones del futuro ministro de Salud, Felipe González, en relación a la realidad de las enfermedades oncológicas.
“Veo con un poco de preocupación, creo que hay estadísticas de lo que ocurre en Salud, pero hay una condición humana que tenemos que ser sensibles sobre los pacientes terminales y las familias, entonces hay una enorme responsabilidad del Estado, no solamente atender las necesidades sino entender la problemática emocional que implica tener que lidiar con la enfermedad, muchas veces, la parte más difícil”, contestó Peña.
Puede interesarle: La palabra en español que se puede pronunciar, pero no escribir
El doctor Felipe González, futuro ministro de Salud, presentó ayer a sus viceministros y habló de las acciones que se emprenderán a corto plazo, entre ellas, encargarse de la deuda acumulada con las farmacéuticas.
Héctor Castro, actual director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), será el viceministerio de Atención Integral a la Salud. Por su parte, Luis Carlos Báez, el viceministro de Rectoría y Vigilancia
En la ocasión, se refirió a la situación de los enfermos oncológicos y a la necesidad de asumir realidades cuando la condición llega a una fase terminal y ya no queda nada por hacer, hecho que generó reacciones negativas.
Lea también: Pagos Instantáneos y sus nuevas funciones, entre ellas, devolver transferencias recibidas por error
Patrulla Caminera cierra calzada para peregrinantes a Caacupé
Así como se anunció días atrás, desde la caminera iniciaron el cierre de las calzada que va de Asunción a Caacupé para los que van a pie, a la altura del km 41. Recuerdan a los peregrinos que los inspectores están ubicados en varios puestos para guiarlos.
La jefa de Relaciones Públicas, inspectora Patricia Ferreira, mencionó que con la calzada bloqueada solo para uso de peregrinantes, los automovilistas están circulando en dirección Caacupé a Asunción en doble sentido.
Te puede interesar: Caacupé 2023: implementan tecnología de vanguardia para el operativo de seguridad
“Ahora mismo los peregrinos están circulando en contrasentido a la circulación vehicular, cuando lleguen al km 50 se encontrarán con una pasarela peatonal y van a cruzar para el otro lado para continuar su camino”, expresó al inspectora en conversación con radio Ñanduti.
Ferreira indicó que hasta el momento, no se registraron inconvenientes con los automovilistas e instó a todas las personas que van hasta la Villa Serrana a respetar las señales de tránsito.
Por otra parte, recuerdan que los conductores pueden presentar documentos digitales a la hora de los controles, no así la habilitación municipal.
Lea también: Invitan a disfrutar del turismo interno durante el feriado largo
Acusan a brasileño por contrabando y comercialización de medicamentos no autorizados
El fiscal Ysrael Villalba Ramírez formuló acusación contra el presidente del directorio de la firma Pytangy S.A., el empresario brasileño Toufi Mohamad El Safadi (36), por los supuestos hechos punibles de contrabando y comercialización de medicamentos no autorizados.
El informe del Ministerio Público indica que el fiscal Villalba también solicitó la elevación de la causa a juicio oral. El requerimiento conclusivo se presentó en el Juzgado de Garantías número 8, a cargo de la magistrada Paola Nagele.
De acuerdo con los antecedentes, el extranjero contaba con locales comerciales denominados “Novamed”, en algunos edificios de Ciudad del Este, donde vendía al por mayor y presuntamente de manera irregular maquinarias y equipos para uso médico y hospitalario. Estas mercancías carecían de la documentación que acredite su introducción legal al país y no contaban con la autorización sanitaria correspondiente, según la acusación fiscal.
Puede interesar: Caacupé 2023: implementan tecnología de vanguardia para el operativo de seguridad
Tras la denuncia recibida por el Ministerio Público, funcionarios de la Unidad Nº 1 en la Persecución de Hechos Punibles contra la Propiedad Intelectual, Contrabando, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo realizaron una compra vigilada en el comercio en cuestión, en cumplimiento a una autorización judicial. Los intervinientes, que se hicieron pasar como clientes, adquirieron 10 unidades de frascos de Israderm 100 UI, cuyo pago fue realizado a través de depósito bancario a cargo del banco Sudameris a nombre de la firma Pytangy.
Según la investigación, la firma intervenida es una organización que cuenta con una estructura y metodología de operación para la comercialización de los productos ingresados irregularmente del extranjero, que posteriormente se ofertaban a través de varios locales comerciales que funcionan en el microcentro de Ciudad del Este y en Pedro Juan Caballero, conforme señala el escrito fiscal.
Lea también: “Papá Noel” cae en el aeropuerto: hallan cocaína en regalos navideños
Asimismo, ofrecían sus mercaderías a través de páginas virtuales en las redes sociales, sin contar con el registro sanitario correspondiente, según el informe de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA). A raíz de estas irregularidades, el fiscal Ysrael Villalba dispuso, en su momento, la imputación de Toufi Mohamed El Safadi por los supuestos hechos punibles de contrabando y comercialización de medicamentos no autorizados.
Caacupé 2023: atienden a casi 5.200 peregrinantes en los puestos de salud
El reporte parcial del Ministerio de Salud señala que la cobertura sanitaria desplegada para el operativo Caacupé asciende a 5.181 personas atendidas desde el inicio hasta la fecha.
El reporte refiere que desde el inicio de la cobertura Caacupé, la cartera sanitaria realizó 5.181 asistencias médicas a peregrinantes, desde los puestos sanitarios provisorios y fijos instalados para la causa. De este número, 41 fieles fueron derivados a centros asistenciales.
Hasta el momento no se registró ningún caso de gravedad ni fallecimiento. En cuanto a los casos predominantes de consultas se encuentran: vómitos, diarrea, cefalea, dolores musculares, ampollas, hipertensión arterial, control de presión arterial.
Puede interesar: Caacupé 2023: implementan tecnología de vanguardia para el operativo de seguridad
Asimismo, desde Salud recuerdan que, se encuentran disponibles las líneas 141 para pedido de ambulancias, 132 para bomberos y 911 para la Policía Nacional, ante cualquier emergencia.