Petropar bajó combustible y tuvo ganancia de G. 5.000 millones
De tener saldo rojo en la administración anterior, Petropar pudo cerrar el mes de agosto con importante ganancia tras haber bajado el precio del combustible y adoptar medidas internas.
La nueva administración de Petropar, a cargo de Eddie Jara, logró frenar la profusa sangría reportada en los primeros siete meses del año. La buena noticia es que al cierre del mes de agosto del presente año, los números ya son nuevamente favorables y coloca a la petrolera estatal en posición de dinámico despegue.
“Petropar cierra el mes de agosto del 2023 con una ganancia de 5 mil millones de guaraníes, y son las primeras cifras positivas arrojadas por la empresa en lo que va del año; los números de los últimos balances mensuales anteriores a agosto estaban en rojo”, precisó Jara en su informe a la ciudadanía.
Este avance destacable se evidenció a pesar de que Petropar haya tomado la decisión comercial de reducir el precio de gasoil, nafta y gas. La rebaja de los valores al púbico dio lugar, como lógica consecuencia de la competitividad, a un aumento considerable del nivel de venta en todas las estaciones que operan bajo el emblema, que es de todos los paraguayos.
“La gente se volcó a comprar y ahorrar adquiriendo productos en nuestros servicentros”, resaltó Jara, al tiempo de hablar también de los factores que llevaron a recuperar la senda de la utilidad, desde el pasado 15 de agosto.
En ese contexto manifestó que desde que asumió la Presidencia llevó adelante una reingeniería integral, cuyos frutos comenzaron a recogerse, en virtud de una racionalización profunda de los gastos superfluos que estaban sobrecargando los costos generales, a lo que se sumó también la optimización del sistema de adquisición de productos.
ÑANDE GAS MÓVIL
La memoria colectiva del consumidor tiene presente que la venta en los barrios, al menudeo por parte de Petropar, constituía una ayuda para todas las familias, al despacharse dicho producto a precios muy convenientes. Sobre el punto Jara anunció que el camión de “Ñande Gas” está llegando, y en un tiempo sumamente corto “las amas de casa tendrán la buena nueva y poder recargar sus garrafas cuidando los bolsillos, en favor de la canasta familiar, tanto en el Asunción, área metropolitana e interior de la República”.
También te puede interesar: Embajador argentino culpa a Paraguay del conflicto: “Se están pasando de la raya”
“Devolución premiada”: busca que corruptos devuelvan lo robado a cambio de menor pena
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio el proyecto que estipula figura de la “devolución premiada”, en relación a los funcionarios públicos involucrados en caso de corrupción.
La Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social, bajo la presidencia del diputado Yamil Esgaib (ANR-Capital), en la fecha, analizó el proyecto de ley “Que modifica el artículo 67 de la Ley Nº 1.160/97 “Código Penal Paraguayo”.
El proyecto tiene la intención de incorporar al ordenamiento jurídico de nuestro país la figura de la “devolución premiada”,
La finalidad, según la exposición de motivos, es la de perseguir, penalmente, a los que cometen hechos punibles, haciendo hincapié en aquellas personas involucradas en el crimen organizado y en delitos contra el erario público.
Asimismo, se propone el agregado al citado Art. 67, que establece los marcos penales en casos de circunstancias atenuantes especiales: “Cuando se trate de hechos punibles contra el erario público cometidos por funcionarios, la pena podrá ser atenuada hasta el 50% (cincuenta por ciento) del marco penal máximo, en caso en que la persona devuelva el dinero”.
La comisión asesora decidió no emitir su dictamen al respecto y decidió solicitar dictámenes técnicos a diferentes ministerios a fin de ampliar el debate en relación a esta propuesta legislativa.
Apartan a jefe de Gabinete de Interpol tras escándalo en caso Marset
La Policía Nacional destituyó al comisario Rodolfo Fernández Almada luego de la intervención en la Interpol por le cese de notificación de código rojo de la esposa del narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset.
La destitución se da en prosecución a la intervención del Departamento de Interpol en Asunción, y asignan en reemplazo de Fernández al comisario Víctor Hugo Flores Montiel.
Es noticia hoy: Petropar vuelve a bajar el precio del combustible
El cambio fue realizado por intermedio de la resolución N° 14/2023 y se da por disposición de la comisaria Rossana Chaves Leal, actual interventora de la institución policial.
𝗟𝗮 𝗣𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶́𝗮 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 que en prosecución a la intervención del Departamento de Interpol OCN Asunción, la Directora Interina de la Dirección Científica y Técnica Crio. Ppal. MCP. María Rossana Chávez Leal, – pic.twitter.com/PdIpu3LxZY
— Policía Nacional del Paraguay (@policia_py) November 28, 2023
La Policía Nacional busca a los responsables de la desactivación de la alerta roja contra Gianina García Troche y José Estigarribia, pareja y secretario del prófugo Marset.
Gianina García cuenta con orden de captura internacional acusada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico, la alerta roja contra la mujer volvió a activarse.
Días atrás la oficina de la Interpol en Paraguay fue intervenida luego de que se detectara que la notificación roja sobre Gianina se había desactivado.
Te puede interesar: Más de 500 jóvenes trabajan en marihuanales en Yby Yaú, según intendente
Temporada alta de circulante: alertan sobre gestiones en bancos, cajeros y empresas
Diciembre, cobro de aguinaldos y mucho movimiento comercial, dinero que va y viene. El último tramo del año se carga de fiestas, pero también toda la movida trae consigo un componente de peligro.
Y es sobre este aspecto la alerta que da a conocer la Policía Nacional, que se dirige a personas que concurren a bancos, financieras y cajeros automáticos, ya sea para pagar o cobrar sumas de dinero.
En ese sentido, aconseja evitar, por ejemplo, retirar dinero de cajeros en horas de la noche y de hacerlo en solitario, en lugares poco concurridos.
Es noticia: Petropar busca alternativa para abaratar el diesel
En cuanto a depósitos o extracciones de entidades bancarias, la recomendación es tomar precauciones para evitar, en lo posible, el traslado de grandes sumas de dinero sin resguardo correspondiente.
La alerta hace especial hincapié en empresas que suelen pagar salarios (y aguinaldo) en efectivo. Experiencias de años anteriores consignan muchos episodios de atracos en momentos en que se realizan pagos.