Policías corruptos: vieja práctica de traslados, ya no correrá

El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que no habrá tolerancia con los policías corruptos, y que, el viejo recurso de trasladarlos a otra unidad mientras se enfrían las cosas, ya no se aplicará.

Un nuevo sistema comenzará a aplicar la Policía Nacional a partir del inicio de esta nueva gestión, que, oficialmente comenzará mañana, con la toma de posesión del Crio. Carlos Benítez en la Comandancia.

Lo confirmó el ministro del Interior, Enrique Riera. “Vamos a evitar estos viejos recursos de trasladarlos a las comisarías mientras se enfrían las cosas, era un procedimiento habitual antes. El proceso de depuración de la Policía Nacional no tiene retorno, va a exigir mucha firmeza, mucho respaldo, los cambios van a venir”, advirtió, en una entrevista con radio Universo 970 AM – Nación Media.

Lea también: Mexicaneada en la Policía: sacarán a los corruptos

Reveló que, incluso se analiza la posibilidad de utilizar el polígrafo, en los casos que así lo ameriten. Además, advirtió al comandante de que no hay tolerancia para los corruptos y que, bajo ese compromiso debe asumir el cargo.

“Seremos implacables, acá n hay margen, tienen que tener clara la película”, subrayó.

En otro orden, mencionó la necesidad de sacar adelante la ley de Reforma Policial, que, lastimosamente no prosperó en el último periodo, pese a los grandes avances. La legislación contempla muchos beneficios para los policías, a fin de que no tengan ganas de salirse del carril.

Además, HOY: Cumbre de poderes: “Esto es saludable para la República”

Ministerio recuerda que feriado paga doble y anuncia verificaciones laborales

Ante la llegada del feriado del Día Internacional del Trabajador, este jueves 1 de mayo, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social recuerda la vigencia de la disposición legal que establece el pago doble para las personas que presten servicios en esa fecha.

Para garantizar el cumplimiento de esta obligación, la institución realizará las verificaciones laborales durante el feriado.

“Vamos a verificar y a dejar notificaciones en los lugares donde se encuentren trabajadores, para que se les pague el salario correspondiente con el recargo del 100%. Este día no puede ser compensado con un día libre posterior, Queremos dejar esto en claro: el Ministerio va a estar trabajando el 1 de mayo”, informó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde.

Cabe mencionar que, el artículo 234 del Código Laboral establece que las horas trabajadas en días feriados deben abonarse con un recargo del 100%. Por ejemplo, si el trabajador cobra por jornal 107.627 guaraníes, por el día feriado trabajado, el monto a percibir debe ser de G 215.254.

Además, el Ministerio recuerda que se encuentran habilitados los canales de denuncia para reportar incumplimientos de obligaciones laborales.

Las personas pueden acercarse a la sede central, ubicada en Herrera y Paraguarí, de Asunción, a las oficinas regionales en todo el país, comunicarse al (021) 729 0100, escribir al WhatsApp (0993) 308 100 o enviar un correo a dgss@mtess.gov.py. Las denuncias pueden realizarse de forma anónima o con identificación.

Lamborghini de Marset, propiedades y otros bienes, vendidos en subasta de Senabico

La Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) llevó a remate el lujoso Lamborghini que en su momento perteneció al prófugo Sebastián Marset, además de vehículos, propiedades y otros bienes.

Este martes se llevó a cabo la XVI Subasta de Senabico, en su sede central ubicada sobre la calle Tregnati de Asunción.

Gran cantidad de personas acudió para participar de este remate de bienes que se encuentran bajo administración del ente estatal, con algunas llamativas ofertas en la lista.

Nota relacionada: Subastarán el Lamborghini de Marset y la casa donde hallaron a Cecilia Cubas

Uno de los artículos que causó mayor interés fue el Lamborghini Huracán que en su momento perteneció al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, y que acabó siendo vendido por la suma de G. 1.500 millones.

Así también, se destaca la subasta de la conocida como “casa del horror”, donde años atrás fue hallado el cuerpo sin vida de Cecilia Cubas. Este inmueble, ubicado en el barrio Mbocajaty de Ñemby, quedó a un precio final de G. 150 millones.

Leé también: Che Róga Porã 2.0: destinarán US$ 40 millones para financiar casas

Propiedades, vehículos, implementos agrícolas y muebles también formaron parte del catálogo elaborado para esta subasta, que logró recaudar más de G. 12.600 millones, según el informe final.

El dinero deberá ser abonado en su totalidad por los compradores, ya sea en efectivo, cheque de gerencia o transferencia bancaria, incluyendo el porcentaje correspondiente para pago de impuestos y gastos por subasta.

Precio de la carne por las nubes: las inundaciones como principal factor

Mucho se especula de que el elevado precio de la carne se debe a la llegada del Día del Trabajador. Sin embargo, los productores del sector sostienen que las inundaciones, especialmente en el Chaco, es uno de los factores más importantes.

El Ing. Martín Filártiga, secretario general de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), confirmó que efectivamente existe un encarecimiento de los cortes de carne vacuna.

“Lo que está ocurriendo es que las lluvias que tuvimos, especialmente en el Chaco, fueron abundantes y no tenemos camino para hacer llegar los ganados a las industrias. Esto hace que la faena haya bajado por lo menos en 50.000 cabezas menos que en el mes anterior”, explicó.

Asimismo, dijo que la situación de los precios no está en manos de los productores, en relación a la definición del precio que llega al consumidor.

Por otra parte, expresó que todos los cortes populares (costilla, puchero, etc.) no son exportados y quedan en el mercado local para el consumo de la población en general.