Precio del combustible seguirá hasta fin de año, gestión fue clave, informan
La nueva reducción de 250 guaraníes en el precio de las naftas se mantendrá, al menos hasta fin de año. En relación a los cuestionamientos hacia las disminuciones, desde Petropar explican que la clave está en la gestión.
El mandatario Santiago Peña comunicó ayer una baja de 250 guaraníes por litro en las naftas, que, sumada a la reducción de 600 aplicada en agosto, totaliza 850 guaraníes desde el inicio de esta administración.
Consultado acerca del camino para llegar a estos números, el presidente de Petropar, Eddie Jara citó los aspectos considerados.
Puede interesarle: Los tipos de jubilaciones y las opciones con sus cálculos
“Se logra con gestión porque hemos encontrado muchos conceptos y elementos de la estructura de costos que hemos gestionado y ahorrado bastante en aditivos, alcohol, premios de proveedores hemos bajado, al comenzar tuvimos desvinculaciones porque había un sobredimensionamiento en la estructura, casi 500 personas tuvimos que sacar”, comentó Jara, en una entrevista con radio Universo 970 AM- Nación Media.
Citó además otros ítems que hacían engordar al Estado y que, permitieron ser más ligeros en los gastos y conseguir mayores márgenes de maniobra.
En el caso del diésel, indicó que los proveedores están de acuerdo en ceder márgenes para que el precio se mantenga hasta fin de año. Según Jara, toda la estructura de costos está publicada y disponible en a página web de Petropar.
Lea también: Peña habló con Milei, hubo coincidencias en varios aspectos
Tirantez de Milei y Lula incomoda en Mercosur: Peña emerge como componedor
Los exabruptos en campaña de Javier Milei, en contra del presidente brasileño Lula Da Silva, ahora se instalaron como un problema al interior del Mercosur. Esto a partir de los intereses comunes que tienen los países miembros del bloque, asì como la agenda que debe asumir como mercado común.
Los 25 minutos de conversación que mantuvo el presidente Santiago Peña con el libertario, ni bien se supo la victoria en las presidenciales de Argentina, además de la estrecha relación que el mandatario guarani mantiene con Lula, lo convirtieron en un potencial “componedor” de la disputa que desató Milei con sus declaraciones.
Te puede interesar: Anexo C, acueducto y violencia en primera homilìa en Caacupè“Quiero ser un puente de diálogo, un mediador”, respondió Peña a periodistas hispanos, durante una entrevista que mantuvo con ellos en el Vaticano, en donde se reunión con el Papa Francisco, sobre el tema.
“Yo estoy pregonando el encuentro. Hablé largo con otro presidente latinoamericano, un poco temeroso de las primeras declaraciones del presidente de Argentina, y yo digo que yo voy a ser el puente de unión entre cada una de las naciones de nuestro continente. Tengo una vocación, me encanta, disfruto, lo hago al interior de nuestro querido Paraguay, lo hago al interior de nuestro partido político, y los otros espacios políticos sin prejuicios y sin señalamientos”, enfatizó el presidente de Paraguay.
Peña ya tuvo su primera muestra de componedor, con su decisión de restablecer relaciones diplomáticas con Venezuela de Nicolàs Maduro.
El presidente paraguayo conversó telefónicamente con el venezolano, y dejó constancia de su posición en favor de una apertura de su gobierno bolivariano, a la democracia plena que piden los países democràticos de la región.
Te puede interesar: Petropar busca alternativa para abaratar el dieselActivan paquete de medidas para fomentar la formalización laboral
El Ministerio de Trabajo puso a conocimiento de gremios empresariales el paquete de medidas que viene desarrollando para fomentar la formalización laboral, como la facilitación del registro obrero patronal, la reducción de las multas, la digitalización de los procedimientos administrativos y el cumplimiento del seguro social.
Desde la institución informaron que la serie de acciones fueron socializadas en una reunión celebrada este lunes 27 de noviembre en la sede de la cartera de Trabajo, la cual contó con la participación de representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) y de la Cámara Paraguaya de Laboratorios Veterinarios (Capalve).
Cabe mencionar que en materia de formalización, el viceministro de Trabajo, César Segovia, comunicó que el Gobierno Nacional avanza en la emisión de dos decretos. Uno relacionado con la disminución sustancial de las multas y otro relacionado a la simplificación y digitalización de los trámites para el registro obrero patronal y la presentación de las documentaciones laborales.
Puede interesar: “Chau Chespi”: cuáles son las primeras acciones ejecutadas en este plan integral
“La inquietud de las empresas es que ser formal en el país es caro; una reducción de las multas va a impactar positivamente en la formalización”, aseveró la vicepresidenta del área de Asuntos Gremiales de la UIP, María José Espínola, al término de la reunión.
Asimismo, se analizó la posibilidad de trabajar conjuntamente con el Instituto de Previsión Social (IPS) para abordar la prestación de los servicios a los asegurados y optimizar las fiscalizaciones buscando principalmente captar nuevos cotizantes o corregir las cotizaciones que no se ajustan a las disposiciones del seguro social.
Lea también: Peña mantuvo ameno encuentro con paraguayos residentes en Italia
“Nuestras acciones de fiscalización estarán enfocadas en el fomento del trabajo decente”, aseguró el viceministro de Trabajo, quien estuvo acompañado por la directora general de Seguridad Social del MTESS, Alejandra Garcete; el director de Trabajo, Jesús Echauri; y el director del Registro Obrero Patronal, Héctor Legal.
Hombre trató de asfixiar a su pareja con una almohada
La víctima logró escapar y pidió ayuda a un guardia de seguridad. Ocurrió en la madrugada de ayer en la ciudad de Encarnación.
Enrique Fabián Cabrera Pérez fue detenido por agentes de la comisaría 1° de Encarnación, luego de intentar asfixiar a su pareja. En detalles, la mujer contó en su denuncia que ayer en horas de la noche, Enrique la recogió de su lugar de trabajo en estado de ebriedad.
Lo peor iniciaría al llegar a su departamento, donde en un momento dado comenzó a maltratarla verbal y físicamente, incluso, golpeándola en el rostro y en el brazo. Además, dijo que el hombre intentó asfixiarla con una almohada amenazándola de muerte.
Es noticia hoy: Petropar vuelve a bajar el precio del combustible
En medio del forcejeo, la víctima logró escapar y buscó ayuda, encontrando a un guardia de seguridad, a quien le relató lo ocurrido. Luego llamó al sistema 911 para reportar el hecho.
El caso fue comunicado a la fiscal de turno, Raquel Bordón, quien ordenó que el detenido permanezca en la comisaría bajo custodia y a disposición del Ministerio Público.