Rediseño del sistema de transporte: Gobierno implementará carriles preferenciales
Guido Benza, viceministro de Transporte, destacó que el Gobierno de Santiago Peña apostará fuertemente por la mejora del sistema de transporte público de pasajeros, de modo a que la ciudadanía pase menos tiempo en los buses.
En entrevista con el programa Fuego Cruzado emitido por GEN/Nación Media, Guido Benza, viceministro de Transporte, señaló que uno de sus desafíos al frente de la institución será el rediseño del servicio de transporte público, de modo a optimizar el tiempo de espera y de traslado de los ciudadanos, ya sea para su ámbito laboral como de esparcimiento.
Una de las medidas a implementarse será la instalación de los carriles preferenciales de buses. La primera estará en la Ruta Transchaco y luego se trasladará a las demás troncales. “La idea es que el tránsito tenga sea más fluido con la velocidad del transporte público”, acotó. “Las indicaciones que nosotros hemos recibido el Presidente de la República, Santiago Peña, es que el pasajero pase menos tiempo en los buses”, agregó.
También Benza dijo que se hará el rediseño de los itinerarios de los buses, atendiendo especialmente a la habilitación de las oficinas de Gobierno.
El viceministro recordó que en su momento llevó adelante dentro del Viceministerio de Transporte, cuando estaba en el período 2013-2018 como jefe gabinete, la instalación de paradas obligatorias a lo largo de la ruta Traschaco y la avenida Madame Lynch. Prometió instalar más refugios para los pasajeros.
Por otro lado la autoridad sostuvo que encomendó al equipo jurídico para que recabe la situación de los pasajeros fantasmas y además recordó que desde abril de este año existe una resolución que impide que una misma tarjeta pueda ser revalidada por más de 10 veces.
El entrevistado prometió en ese sentido “mano dura” y mucho control a las empresas que cobran el subsidio mediante el sistema de billetaje electrónico.
Asimismo sostuvo que se harán estudios para ver nuevos medios masivos de transporte, teniendo en cuenta la infraestructura vial y la necesidad que tiene la gente para movilizarse.
Sobre los buses eléctricos, Benza señaló que existe en la agenda proyectos para implementarlos en Central y Asunción, así como se hizo en Alto Paraná. No obstante, aclaró que son muchos factores para llevar adelante esta iniciativa, tales como la plataforma, los puntos de carga, el precio de la energía, entre otros.
A su parecer sería ideal que todo el servicio de transporte tenga un solo ente regulador, ya que actualmente los buses internos se rigen por cada municipio y no así del Viceministerio de Transporte.
Respecto al problema de las reguladas por falta de pago a las empresas de transporte público, la autoridad indicó que se está realizando el pago correspondiente de acuerdo a lo programado. Y añadió que luego de honrarse la deuda, se prevé mesas de trabajo con los empresarios transportistas a favor de los pasajeros.
Peña en Buenos Aires: “Quiero ser un aliado de Argentina”
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que ve con mucha expectativa lo que será el gobierno de Javier Milei, quien asume este domingo como primer mandatario de la Argentina.
“Quiero ser un aliado de Argentina. Lastimosamente con el último gobierno (de Alberto Fernández) el diálogo no fue muy bueno”, dijo el presidente Santiago Peña en entrevista con La Nación de Argentina.
El mandatario ya se encuentra en el vecino país para participar del acto de asunción de Javier Milei este domingo 10 de diciembre.
Puede interesar: Peña se reúne con Macri en Buenos Aires apuntando a la unidad regional
Al respecto, Peña sostuvo que hay una gran expectativa hacia lo que será el gobierno de Milei. “Creo que tenemos varias coincidencias. Un día después de las elecciones le llamé y le manifesté mi vocación de integración y que Paraguay necesita de Argentina y Argentina necesita de Paraguay”, expresó.
Asimismo, Peña indicó que tiene posición bastante crítica hacia el camino que vino llevando el Mercosur en los últimos años y en ese sentido, instó a que Milei pueda liderar a la Argentina con una visión diferente.
Lea también: Tras mensaje en la homilía, Peña ratifica su compromiso con el país
Con respecto a los temas bilaterales, Peña sostuvo que serán temas prioritarios los concernientes al conflicto en la Hidrovía Paraguay – Paraná y la deuda de Argentina por la energía de Yacyretá.
En el primer día de visita de Peña a Argentina, mantuvo una reunión con el expresidente Mauricio Macri, también con Victoria Villarruel, vicepresidenta electa del país vecino y Victoria Mondino, futura canciller argentina.
MEC se pone a disposición para aclarar dudas sobre títulos falsos
Luis Ramírez, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sostuvo que desde la cartera están respondiendo a todas las consultas y requerimientos que giran alrededor de las denuncias por los títulos falsos emitidos por universidades.
El ministro señaló que están a disposición para disipar las dudas que puedan surgir sobre los títulos universitarios que, muchos sectores, responsabilizan al MEC.
Te puede interesar: Rescatan animales silvestres de inmediaciones de la Basílica de Caacupé
Aclaró que la cartera educativa no tiene la suficiente potestad de tomar decisiones por situaciones que pasan en las universidades, es competencia del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
“Es un tema que está en el Ministerio Público. Nosotros hemos hecho nuestra parte, pasamos toda la información requerida, atendimos todas las consultas, estamos a disposición. Hoy y antes, es responsabilidad del CONES”, expresó Luis Ramírez en conversación con la radio 780 AM.
Recordó que el MEC fue quien denunció que unos 1.000 títulos de formación docente fueron presentados por personas que querían ingresar al sistema educativo.
Las irregularidades halladas por el MEC fueron descubiertas gracias a una profunda investigación que inició a partir de denuncias anónimas, hoy están en poder de la Fiscalía.
Lea también: Otra vez sube el precio del tomate y el MAG desmiente que sea por escasez
Eligen a Paraguay para la Vicepresidencia del Consejo de DDHH de la ONU
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que este viernes nuestro país fue electo para la Vicepresidencia del Consejo de DD.HH. de la ONU.
La elección fue realizada en Ginebra, por lo que nuestro país será vicepresidente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el año 2024.
Cabe mencionar que las vicepresidencias tienen a su cargo las cuestiones administrativas y de organización del órgano.
Puede interesar: Peña se reúne con Macri en Buenos Aires apuntando a la unidad regional
El Paraguay fue elegido en representación del grupo regional de América Latina y el Caribe (GRULAC), informó la Cancillería.
El Consejo de Derechos Humanos es el órgano de la ONU que tiene encomendadas la promoción, protección y afianzamiento de los derechos humanos en los países miembros.