Remesas: España pasó al frente, Argentina es tercera y Francia la novedad

Las remesas remitidas por inmigrantes paraguayos en el exterior, en los primeros cinco meses y medio del año, revelan nuevos posicionamientos en cuanto a volúmenes. Esto, conforme a informe del Banco Central del Paraguay.

España pasó a convertirse en el foco principal de los envíos, con 49 millones de dólares remesados por los compatriotas que trabajan en la madre patria.

En segundo lugar se ubica Estados Unidos, desde donde llegaron 16, 5 millones de dólares. Se estima que en el país del norte, alrededor de 50.000 paraguayos trabajan y remiten.

Argentina quedó en tercer lugar en el ranking, pese a que durante décadas fue el principal país desde donde se remesaba dinero de inmigrantes nacionales. La crítica situación económica que atraviesa el vecino rioplatense, golpeó con mucha fuerza a los trabajadores que fueron de Paraguay , que siguen en gran parte ocupados, pero con sensible impacto en cuanto a valor de sus ingresos.

Brasil se ubica en el cuarto lugar, desde donde se envían remesas, con volúmenes que llegaron a 3.5 millones de dólares. Esto representa un ligero aumento con respecto al mismo período del año pasado, y los rubros de empleo varían entre confecciones, construcción, trabajos manuales en agronegocios, entre otros.

Además, en HOY:  Nuevos escáneres de Aduanas detectaron 15.000 productos no declarados

En el concierto regional, Chile también pegó un salto en cuanto a cantidad de dinero remitido por los compatriotas que migraron al país trasandino, desde donde remitieron 1,9 millones de la moneda norteamericana.

Trabajadores paraguayos en Francia enviaron 2,9 millones de dólares, lo que convierte a la nación gala, después de España, en la segunda mayor remesa de divisas del viejo continente. También Alemania subió el índice de giros, con 1,5 millones de dólares.

Lea también: Nuevos escáneres de Aduanas detectaron 15.000 productos no declarados

 

Analizan desafíos para formalizar las Mipymes

Los viceministros del MIC, Rodrigo Maluff (Comercio y Servicios) y Gustavo Giménez (Mipymes), mantuvieron una reunión de trabajo con Umesh Chandiramani, presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores del Paraguay (ASIMCOPAR), donde conversaron sobre los grandes desafíos para el sector, la formalización y competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

La reunión giró en torno a ejes temáticos específicos como la facilitación del comercio en Paraguay, digitalización de Mipymes, bancarización y tarjetas de crédito, así como el comercio internacional.

Chandiramani expresó que desde Asimcopar desean lograr mayor competitividad, mejorando las tasas de pagos. En cuanto a la facilitación del comercio en Paraguay, explicó que el sector busca dar soluciones para temas como el comercio ilegal de ropas usadas.

Igualmente, solicitaron trabajar en un mecanismo que facilite el comercio con países limítrofes con una mirada hacia las Mipymes.

Los equipos de trabajo del Ministerio y del gremio continuarán con mesas de trabajo para analizar y buscar soluciones a los puntos mencionados.

Recomiendan moderación en el consumo de huevos de pascua y otros dulces

En domingo de Pascua se acostumbra compartir los conocidos huevos de pascua y otros productos de confitería y chocolates, por lo que el Ministerio de Salud recomienda no abusar con las porciones para evitar molestias gastrointestinales.

Para disfrutar de la tradición del consumo de huevos de pascua y otros dulces en domingo de Pascua, la cartera sanitaria recomienda hacerlo con moderación, ya que la ingesta en exceso puede ocasionar molestias gastrointestinales debido a que son productos con alto contenido de azúcares y grasas, que resultan perjudiciales para la salud.

Es ideal que, en los días santos, se prefiera una alimentación saludable y sin excesos. No es privarse de alimentos, sino respetar las porciones, optar por lo más nutritivo, evitando aquellos que no aportan nutrientes al organismo o que puedan alterar los niveles de colesterol, glucosa en sangre y la presión arterial.

En el caso de los chocolates, huevos de pascua y otros dulces promocionados, especialmente el domingo de Pascua, se debe tener en cuenta que el consumo excesivo de los mismos puede generar problemas gastrointestinales, como dolores, vómitos y diarrea. Ante la presencia de estos u otros síntomas, se debe acudir al servicio de salud más cercano y evitar automedicarse.

Es importante recordar que se pueden elegir opciones saludables de postres y/o meriendas, como ensaladas de frutas sin azúcar agregada, brochetas de frutas, manzana asada y compotas de frutas con poca azúcar o edulcorante, tartas de frutas, postres elaborados con leche descremada y sin azúcar, etc.

En caso de no poder evitar ingerir los productos de confitería y chocolates industriales, tener en cuenta la relevancia de no abusar con las porciones.

Etiquetas:

Octogenario abusaba de hijastra menor postrada en silla de ruedas

La fiscal Vivian Coronel obtuvo una condena de 15 años de prisión para un octogenario que abusaba sistemáticamente de su hijastra menor con discapacidad física y postrada en una silla de ruedas, tras probar en un juicio oral y público su culpabilidad. El hombre, quien actualmente tiene 84 años, fue encontrado culpable por el hecho punible de abuso sexual en niños.

El juzgamiento concluyó esta semana en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, donde la agente fiscal de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes demostró con suficientes pruebas documentales y testimoniales la existencia del hecho punible y la responsabilidad penal del acusado.

En consecuencia, el Tribunal de Sentencia, presidido por el juez Milciades Ovelar y conformado por sus pares Flavia Lorena Recalde y Emilia Santos, emitió el fallo condenatorio.

Durante el juicio quedó plenamente demostrado que, desde el 18 de enero del 2022, el encausado abusaba de manera continua y sistemática de la víctima, quien en aquel entonces contaba con 11 años de edad. Las agresiones sexuales se registraron en un inmueble ubicado en el kilómetro 20 del distrito de Minga Guazú.

Según los antecedentes, al principio, el hombre manoseaba a la víctima hasta que llegó a consumar los actos sexuales en repetidas ocasiones, según pudo probar la representante del Ministerio Público en el debate público.

El nombre del condenado se mantiene en reserva a fin de proteger la identidad de la víctima, en cumplimiento del Código de la Niñez y Adolescencia.