Reportan considerable aumento de casos de chikungunya y dengue

La Dirección General de Vigilancia de la Salud reportó 161 nuevos casos de chikungunya y 60 casos de Dengue. Desde la cartera sanitaria insisten en la eliminación de criaderos de mosquitos para evitar la proliferación de estas enfermedades.

El reporte indica que en la última semana epidemiológica evaluada (SE 49), se contabilizaron 161 casos nuevos de chikungunya y 60 casos de dengue. Así también, de acuerdo al informe, el promedio de notificaciones de las últimas 3 semanas es de 211 y 506, respectivamente.

En cuanto a la totalidad, se observa 479 casos de chikungunya acumulados identificados, en lo que va del periodo epidemiológico del año 2022, localizados en los departamentos de: Central (369), Asunción (68), Presidente Hayes (11), Concepción (5), Caaguazú (5), Paraguarí (5), Guairá (4), Alto Paraná (3), Amambay (2), Boquerón (2), San Pedro Norte (1), Caazapá (1), Itapúa (1), Misiones (1), Ñeembucú (1).

Lea también: Detectan el primer caso de lesión grave en el país por uso de vapeador

El acumulado de dengue, por tanto, llega a 318 en los departamentos de: Alto Paraguay (124), Amambay (65), Caaguazú (47), Canindeyú (28), Central (23), Asunción (8), Boquerón (5), Concepción (4), Alto Paraná (3), Itapúa (3), Guairá (2), Presidente Hayes (2), San Pedro Sur (1), Cordillera (1), Caazapá (1), Misiones (1).

ELIMINACIÓN DE CRIADEROS

Desde el Ministerio de Salud indican que los desechos sólidos inservibles ocupan alrededor del 80% de los criaderos encontrados en las viviendas. Estos son aquellos recipientes que no tienen utilidad. Se encuentran habitualmente esparcidos en el patio de la vivienda: recipientes plásticos, botellas, latas, aparatos domésticos descartados, inodoros en desuso, chatarras, entre otros.

Lea más: La pirotecnia puede causar daños irreparables al oído, advierten

CÓMO ELIMINAR LOS DESECHOS

Los desechos inservibles son potenciales criaderos de mosquitos, deben eliminarse con la basura común.

– Aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse, como aparatos domésticos, neumáticos u otros, deben colocarse bajo techo o cubrirse de forma a evitar la acumulación de agua.

– Realizar agujeros a las latas para evitar que acumulen agua

– Los inodoros en desuso depositados en el patio pueden rellenarse con tierra y usarlos como planteras.

– Tapar tanques y tambores con agua que será utilizada.

Patrulla Caminera cierra calzada para peregrinantes a Caacupé

Así como se anunció días atrás, desde la caminera iniciaron el cierre de las calzada que va de Asunción a Caacupé para los que van a pie, a la altura del km 41. Recuerdan a los peregrinos que los inspectores están ubicados en varios puestos para guiarlos.

La jefa de Relaciones Públicas, inspectora Patricia Ferreira, mencionó que con la calzada bloqueada solo para uso de peregrinantes, los automovilistas están circulando en dirección Caacupé a Asunción en doble sentido.

Te puede interesar: Caacupé 2023: implementan tecnología de vanguardia para el operativo de seguridad

Ahora mismo los peregrinos están circulando en contrasentido a la circulación vehicular, cuando lleguen al km 50 se encontrarán con una pasarela peatonal y van a cruzar para el otro lado para continuar su camino”, expresó al inspectora en conversación con radio Ñanduti.

Ferreira indicó que hasta el momento, no se registraron inconvenientes con los automovilistas e instó a todas las personas que van hasta la Villa Serrana a respetar las señales de tránsito.

Por otra parte, recuerdan que los conductores pueden presentar documentos digitales a la hora de los controles, no así la habilitación municipal.

Lea también: Invitan a disfrutar del turismo interno durante el feriado largo

Acusan a brasileño por contrabando y comercialización de medicamentos no autorizados

El fiscal Ysrael Villalba Ramírez formuló acusación contra el presidente del directorio de la firma Pytangy S.A., el empresario brasileño Toufi Mohamad El Safadi (36), por los supuestos hechos punibles de contrabando y comercialización de medicamentos no autorizados.

El informe del Ministerio Público indica que el fiscal Villalba también solicitó la elevación de la causa a juicio oral. El requerimiento conclusivo se presentó en el Juzgado de Garantías número 8, a cargo de la magistrada Paola Nagele.

De acuerdo con los antecedentes, el extranjero contaba con locales comerciales denominados “Novamed”, en algunos edificios de Ciudad del Este, donde vendía al por mayor y presuntamente de manera irregular maquinarias y equipos para uso médico y hospitalario.  Estas mercancías carecían de la documentación que acredite su introducción legal al país y no contaban con la autorización sanitaria correspondiente, según la acusación fiscal.

Puede interesar: Caacupé 2023: implementan tecnología de vanguardia para el operativo de seguridad

Tras la denuncia recibida por el Ministerio Público, funcionarios de la Unidad Nº 1 en la Persecución de Hechos Punibles contra la Propiedad Intelectual, Contrabando, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo realizaron una compra vigilada en el comercio en cuestión, en cumplimiento a una autorización judicial. Los intervinientes, que se hicieron pasar como clientes, adquirieron 10 unidades de frascos de Israderm 100 UI, cuyo pago fue realizado a través de depósito bancario a cargo del banco Sudameris a nombre de la firma Pytangy.

Según la investigación, la firma intervenida es una organización que cuenta con una estructura y metodología de operación para la comercialización de los productos ingresados irregularmente del extranjero, que posteriormente se ofertaban a través de varios locales comerciales que funcionan en el microcentro de Ciudad del Este y en Pedro Juan Caballero, conforme señala el escrito fiscal.

Lea también: “Papá Noel” cae en el aeropuerto: hallan cocaína en regalos navideños

Asimismo, ofrecían sus mercaderías a través de páginas virtuales en las redes sociales, sin contar con el registro sanitario correspondiente, según el informe de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA). A raíz de estas irregularidades, el fiscal Ysrael Villalba dispuso, en su momento, la imputación de Toufi Mohamed El Safadi por los supuestos hechos punibles de contrabando y comercialización de medicamentos no autorizados.

Caacupé 2023: atienden a casi 5.200 peregrinantes en los puestos de salud

El reporte parcial del Ministerio de Salud señala que la cobertura sanitaria desplegada para el operativo Caacupé asciende a 5.181 personas atendidas desde el inicio hasta la fecha.

El reporte refiere que desde el inicio de la cobertura Caacupé, la cartera sanitaria realizó 5.181 asistencias médicas a peregrinantes, desde los puestos sanitarios provisorios y fijos instalados para la causa. De este número, 41 fieles fueron derivados a centros asistenciales.

Hasta el momento no se registró ningún caso de gravedad ni fallecimiento. En cuanto a los casos predominantes de consultas se encuentran: vómitos, diarrea, cefalea, dolores musculares, ampollas, hipertensión arterial, control de presión arterial.

Puede interesar: Caacupé 2023: implementan tecnología de vanguardia para el operativo de seguridad

Asimismo, desde Salud recuerdan que, se encuentran disponibles las líneas 141 para pedido de ambulancias, 132 para bomberos y 911 para la Policía Nacional, ante cualquier emergencia.