Robo de azúcar incautada: imputan a siete personas

El Ministerio Público imputó a siete personas por el faltante de una carga de azúcar, que fue guardada en un depósito de la Administración Nacional de Navegación y Puertos luego de una incautación.

El agente fiscal Emilio Fuster imputó a Alejandro Ayala Noguera, Bernardino Torres Cáceres, Ever Hugo Chaparro, Ovidio Joel Resquin Amarilla, Vicente David Oviedo Valdez, Jorge Armando Rivarola Valdovinos y Alberta Anastacia Martí Giménez, por la presunta comisión de los hechos punibles de afectación de cosas agravadas, quebrantamiento del depósito y producción de documentos públicos de contenido falso.

Según los antecedentes, las personas citadas se habrían adjudicado como supuestos propietarios de 2.528 bolsas de 50 kilogramos de azúcar cada una, a través de una empresa.

La Fiscalía solicitó al Juzgado Penal de Garantías decretar la prisión preventiva para los imputados.

Durante una constitución fiscal el pasado 23 de febrero, se constató la existencia de 298 bolsas de las marcas Santa Rita, Iturbe y Halcón. Las mercaderías habían sido retiradas entre el 19 de diciembre de 2014 e inicio del mes de febrero de este año. La comitiva fiscal constató además el traslado sin la autorización judicial correspondiente de las mercaderías del depósito “A” al depósito “C”, de la referida institución portuaria.

Según los datos, la autorización de la entrega de las mercaderías se habría sustentado con documentos presumiblemente de contenido falso, firmados por dos personas en carácter de funcionarios de Aduanas. Estas personas no forman parte del plantel de funcionarios de Aduanas, según informó la Dirección de Recursos Humanos.

Incendio forestal de gran magnitud arrasa la zona del peaje de Ypacaraí

Reportan un incendio de grandes proporciones en inmediaciones del peaje de Ypacaraí, en la ruta PY02. La zona está invadida por humo que podría dificultar el tránsito.

Bomberos Voluntarios informaron sobre el incendio que inició en horas de la tarde de este miércoles en una zona boscosa en Ypacaraí.

El incendio generó una gran cortina de humo que arrasó la zona del peaje ubicado en el km 42,5 de la ruta PY02.

Bomberos de varias compañías se encuentran trabajando en el lugar para contener las llamas y piden a los conductores a manejar con precaución por la zona.

En imágenes captadas y viralizadas se puede observar a un carpincho desesperado buscando dónde resguardarse del fuego y el humo.

Desde la Dirección Nacional de Defensa Animal informaron que guardabosques están en la zona del siniestro para retirar a los animales en peligro.

Obras del nuevo centro de rehabilitación de adicciones comenzarán este jueves

En el Centro Educativo Itauguá (CEI), autoridades harán el acto de inicio de obras de la Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA) que permitirá una mejor atención de adolescentes en conflicto con la ley penal que tengan algún tipo de adicción.

Mañana jueves se dará la palada inicial del futuro centro de tratamiento y rehabilitación de adicciones en el ex Panchito López de Itauguá.

La empresa encargada de la construcción que deberá contar con especificaciones sanitarias acorde a este tipo de unidades de atención a la salud, es la firma ganadora de la licitación, “Tapyta”.

Las autoridades priorizarán la construcción de la UTRA, ya que los trastornos por el uso de sustancias son una de las patologías más prevalentes en la sociedad, y constituyen los problemas más complejos en el ámbito de la justicia.

El proyecto cuenta con la colaboración de la Oficina de la Primera Dama, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) y la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

Denuncias por falta de agua, a la orden del día: “La situación es terrible”

La presidenta de la ERSSAN, Cristina Muñoz, aseguró que “la situación es terrible”, teniendo en cuenta la gran cantidad de denuncias sobre falta de provisión de agua potable.

Hay zonas donde tenemos muchas denuncias, sobre todo en el departamento Central, por eso tenemos equipos trabajando todo el tiempo, sábado y domingo incluso”, afirmó en entrevista con el canal GEN.

Tras recepcionar las quejas por problemas en la provisión de agua potable, ERSSAN se encarga de hacer una verificación in situ y luego intimar a las aguaterías o juntas de saneamiento, a fin de que resuelvan el inconveniente en 24 horas.

Nota relacionada: Prevén meses críticos: instan a “uso racional del agua” ante probable faltante

Recordó las reuniones mantenidas meses atrás con los prestadores de servicios, con el propósito de que puedan prepararse para este escenario y prever planes de contingencia para el verano.

En tal sentido, Muñoz recordó que una de las alternativas para afrontar esta situación es dosificar el suministro de agua, realizando cortes programados en determinados horarios, lo cual debe ser informado a los usuarios.

Leé también: Plan piloto de Hambre Cero desnudó falencias: 500 escuelas no tenían agua ni baños

Mencionó que en otros países ya se adoptaban esta clase de medidas, tocándole ahora el turno a Paraguay prácticamente por primera vez, a consecuencia de la crisis hídrica por la que atraviesa.

Es importante que todos pongamos de nuestra parte para paliar esta época de sequía en donde los caudales se resienten, tanto en los pozos como también en los cauces hídricos”, añadió.