“Seis meses para toda la vida”: campaña que sensibiliza la lactancia materna

Con la campaña se resalta la importancia de la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida del bebé, porque favorece al crecimiento y desarrollo adecuado.

En el marco de la “Semana Nacional de la Lactancia Materna”, se realizó el lanzamiento de la campaña sobre promoción de la lactancia materna “Seis meses para toda la vida”.

A través de la misma, se resalta la importancia de la lactancia materna exclusiva desde el momento del nacimiento y hasta los seis meses de vida del bebé, ya que sienta las bases para un buen crecimiento y desarrollo futuro; además de la necesidad de la madre de contar con el apoyo necesario para poder amamantar apropiadamente. 

En los primeros seis meses de vida, la leche materna es el mejor alimento que un bebé puede recibir, pues contiene todos los nutrientes y anticuerpos de la madre. Además, con el contacto piel con piel entre la mamá y el bebé, se establece una conexión afectiva que dura toda la vida.

La campaña se enfoca en tres aspectos necesarios: 

– El apoyo de los profesionales de salud para orientar a la madre y su familia en el proceso desde el nacimiento, favoreciendo el apego y otorgando al niño/a el derecho a la mejor alimentación desde el inicio de la vida, la lactancia materna.

– La ayuda del entorno familiar, tan necesaria para mantener la lactancia.

– El apoyo del entorno laboral para seguir amamantado una vez cumplido el permiso de maternidad.

La campaña “Seis meses para toda la vida”, a partir de esta semana, tendrá una duración de dos meses, con mensajes en guaraní y español, así como algunas acciones a nivel comunitario.

En Paraguay, la prevalencia de la lactancia materna exclusiva al sexto mes de vida es de tan solo 31 %, cayendo a 21 % a los dos años (MICS 2016).

Esta situación es resultado de varios factores, entre ellos, el desconocimiento que lleva la introducción precoz de fórmulas lácteas u otros alimentos, la necesidad de fortalecer el acompañamiento a las madres por parte de los profesionales de la salud, del entorno familiar o la falta de apoyo a la mujer trabajadora durante la maternidad y la lactancia, así como las prácticas no éticas de promoción indiscriminada de sucedáneos de la leche materna.

Condenan a padre irresponsable por incumplir deber alimentario

La justicia dispuso una condena de tres años de prisión a un padre por incumplimiento del deber alimentario.

El fiscal de Curuguaty, Christian Roig, obtuvo una condena de 3 años de pena privativa de libertad para un hombre de 37 años que fue acusado por el Ministerio Público por incumplimiento del deber legal alimentario. El Tribunal de Sentencia de Saltos del Guairá encontró culpable al procesado, quien fue denunciado por su expareja.

Los antecedentes del caso refieren que el 15 de setiembre de 2014, ante la oficina de Mediación del Poder Judicial la pareja llegó a un acuerdo en el que el acusado asumió su compromiso de depositar la suma de G. 350.000, en concepto de prestación de alimentos a favor de su hijo menor, homologando dicho acuerdo el 11 de diciembre de ese año por S.D. n.º 102 ante el Juzgado de Primera Instancia de Curuguaty.

La citada resolución fue incumplida por el acusado, teniendo en cuenta el informe del Banco Nacional que data que desde la apertura de la cuenta judicial en fecha 12 de marzo de 2015, no se hallan registrados los depósitos en la forma que establece la sentencia en cuanto al monto y de manera mensual incumpliendo la sentencia que establece la obligación legal a favor de su menor hijo.

El tribunal integrado por los magistrados Cynthia Espinola, Benito González y Victor Villaverde luego de analizar las pruebas presentadas por el Ministerio Público resolvieron condenar al procesado a 3 años de pena privativa de libertad.

Peña se reunirá en Miami con empresarios interesados en invertir en Paraguay

El presidente Santiago Peña, partió este miércoles para Estados Unidos, específicamente, a la ciudad de Miami, donde tiene previsto mantener varias reuniones con grupos empresariales interesados en invertir en Paraguay.

El mandatario viajó acompañado por la primera dama Leticia Ocampos, y el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.

Te puede interesar: Uruguay niega a Paraguay la extradición de Juan Peirano

Su agenda incluirá una serie de conferencias y reuniones con autoridades del sector de la academia y la sociedad del estado de Florida.

Peña será condecorado con una mención especial este viernes 31 de mayo durante uno de los encuentros, según mencionó el canciller Nacional.

Posteriormente, el jefe de Estado y su comitiva se trasladarán desde Miami a El Salvador para la asunción al mando del presidente Nayib Bukele, prevista para el 1 de junio. Peña retornará al país al concluir ese acto.

Che Róga Porã: implementan facilidades tributarias

En el marco del programa Che Róga Porã, el Gobierno dispuso implementar facilidades tributarias, de modo a estimular el acceso a la casa propia de los paraguayos.

El Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, estableció hoy un nuevo incentivo con el fin de que más paraguayos accedan a la primera vivienda. Es así que, mediante la Resolución General N°10/24, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) dispuso medidas de facilitación y simplificación de las obligaciones tributarias en favor de los Fideicomisos de Garantía que participan del programa Che Róga Porã.

Estos pasos importantes permiten aliviar la carga operativa en la gestión de cuentas fiduciarias para los emprendimientos de desarrollo inmobiliario, como también, reducir los costos financieros para los préstamos de la vivienda dentro del programa, beneficiando directamente a las familias de ingresos medios que sueñan con una casa propia.

Che Róga Porã se ha ido fortaleciendo con la participación de diversos actores de la sociedad a lo largo de tres fases de implementación y avanza para consolidarse como una política pública con capacidad para encarar el déficit habitacional a nivel país.

El Gobierno está incentivando decididamente al rubro de la construcción y las gestiones financieras para que más familias puedan tener acceso a un techo digno que mejore su calidad de vida y traiga bienestar a sus comunidades.