Emprendedores impulsa campaña a favor de la economía
Con el objetivo de visibilizar la importancia de las mipymes en la economía paraguaya, la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) lanza Todos a Salvo, una nueva campaña en la que sus socios son los protagonistas. La iniciativa incluye un material audiovisual donde se representa la vida de emprendedores y trabajadores que son la fuerza motora del país.
Con más de 7000 asociados de diferentes rubros que incluyen comercio, gastronomía, construcción, agricultura, artesanía, moda, eventos, entretenimiento, e-commerce, entre otros; la Asepy presentó un video que busca mostrar por qué los emprendedores son fundamentales en nuestra economía.
David Caballero, presidente de la Asepy, mencionó que existen muchos desafíos aún por superar, siempre con el objetivo de mejorar las condiciones de los cuentapropistas y propietarios de mipymes, como encontrar más mercados, conseguir mayor participación en las compras públicas, buscar más opciones de financiamiento y lograr que la formalización sea más simple y accesible.
Según Caballero, se ha naturalizado la presencia de los emprendedores en todas las áreas de actividad productiva, desde el vendedor del mercado hasta el dueño de una empresa que emplea a varias decenas de personas en el desarrollo de un software. “Todos y cada uno, a través del esfuerzo y sacrificio realizado en Paraguay, contribuyen al desarrollo y la riqueza de todo el país, brindando oportunidades de trabajo y estimulando el consumo, así como la circulación de dinero en el mercado interno y en las exportaciones”, subrayó.
“Sin embargo, es importante preguntarse dónde radica la verdadera fortaleza de los emprendedores. Y la respuesta del gremio es la unidad. Como en cualquier organización, la colaboración y la coordinación de esfuerzos hacen más poderosa y eficiente a esta enorme fuerza laboral”, dijo.
De hecho, la Asepy ha sentado precedente, encabezando acciones con impacto positivo para sus miembros y la sociedad en general. Prueba de ello es el trabajo realizado en el norte del país en torno a la industria Paracel, la futura planta de celulosa de la ciudad de Concepción, donde los emprendedores están siendo asesorados y capacitados para ser proveedores de dicha manufacturera.
Por su parte, Cristian Sosa, vicepresidente de Asepy, agregó: “Incluso en un contexto de incertidumbre financiera, definiciones políticas en la región y una profunda crisis global debido a las guerras y al cambio climático, la unión de todos los emprendedores bajo la bandera del país fue la mejor manera de resaltar el aspecto más humano de la economía, beneficiando a un mayor número de personas y contribuyendo a una distribución más justa de la riqueza”.
Para promover una articulación amplia en la que todos los actores, emprendedores, trabajadores y público en general, unan fuerzas para que cada vez sea más fácil emprender en Paraguay, la Asepy lanza un material audiovisual con historias inspiradoras de personas que decidieron iniciar por cuenta propia un negocio y dar mano de obra y oportunidades a otros paraguayos.
El spot fue grabado completamente en las aguas del lago Ypacaraí y contó con la participación de socios de Asepy de diversos sectores. “La idea de la campaña fue desarrollada por la Agencia Oniria TBWA, y su realización estuvo a cargo de la productora Synchro Image. Ambas empresas donaron su tiempo y recursos para hacer esto posible”, agradeció David Caballero.
Como mensaje final, el presidente de la Asepy, hizo un llamado a las personas que quieren impulsar sus negocios a acercarse y a formar parte de esta gran comunidad llamada Asepy y, a su vez, para cooperar y colaborar con el ecosistema del emprendedurismo nacional.
“Invitamos a todos a difundir este material en sus redes sociales, agradeciendo desde ya su participación y colaboración. Como dice el mensaje final: ‛Estamos todos en el mismo barco’”, expresó Cristian Sosa.
Sector de servicios generó más de 9.200 empleos en el 2024
El Registro de Prestadores de Servicios (Repse) destaca que al cierre del año pasado se declararon 9.288 empleos en el sector, con predominio de trabajadores no calificados y un papel clave del talento nacional, reflejando la relevancia del sector en la generación de empleo.
Desde el Departamento de Políticas Sectoriales de Servicios del MIC señalaron que, del total de los trabajadores empleados declarados, el 62%, es decir, unos 5.799 trabajadores corresponden a personal no clasificado; mientras que un 25%, alrededor de 2.330 empleados se ubica en el nivel profesional, en tanto que el 12% restante, unas 1.158 personas corresponden al nivel técnico.
Asimismo, el documento indica que el sector de distribución de mercaderías lideró la generación de empleo, seguida por los servicios de limpieza, transporte de cargas terrestres y otros.
Al momento de declarar la información, los prestadores de servicios realizaron la discriminación de sus empleados en tres categorías; profesionales, técnicos y otros clasificados, que a su vez se desagregan en nacionales y extranjeros.
Durante el año 2024, los profesionales nacionales representaron el 24,57% de la fuerza laboral registrada en el Repse, con 2.282 empleados, tuvieron un papel importante en el mercado laboral paraguayo durante el año.
Por otro lado, los otros empleados nacionales, que abarcan diversas ocupaciones, representaron el 55,95%, con un total de 5.197 empleados. Estos grupos reflejan la importancia, diversidad y capacidad del talento local en la economía paraguaya durante ese período.
Estos resultados demuestran la relevancia del sector comercial y de servicios en la composición de la fuerza laboral nacional, siendo uno de los rubros que más puestos de genera genera todos los años.
Impulsar al sector de servicios
Rodrigo Maluff, viceministro de Comercio y Servicios, había señalado que uno de los ejes de la institución para este 2025 es el crecimiento del sector, teniendo en la mira la exportación de este rubro al mercado internacional, con la tercerización de los servicios empresariales, siendo uno de los pilares para la diversificación económica del país.
Igualmente, hizo alusión a la maquila de servicios, lo que supone un sinfín de oportunidades para la creación de puestos de trabajos.
Cabe mencionar que desde el Ministerio de Industria y Comercio se busca potenciar el rubro de servicios con la modernización de la Ley N.° 1.064/97 de la Industria Maquiladora de Exportación.
Productos paraguayos ingresaron por primera vez a más de 40 países en el 2024
Durante el 2024, Paraguay logró exportar 55 nuevos productos a más de 40 países, destacando la calidad y competitividad de la industria local. Europa, América y Asia se consolidan como destinos clave.
La Dirección de Inteligencia de Rediex, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en su más reciente informe confirmó que, de enero a diciembre del 2024, un total de 55 productos paraguayos ingresaron por primera vez a más de 40 países.
Estas exportaciones reflejan la creciente calidad y competitividad de los bienes producidos en el país, marcando un hito en la expansión del comercio exterior nacional.
Te puede interesar: Importaciones bajo el régimen de Materia Prima crecieron un 15% en el 2024
En Europa, España lidera las importaciones con etanol por USD 12 millones, además de partes para transporte, compensadores eléctricos y algodón. Por su parte, Reino Unido destacó con compras de biodiésel por más de USD 3 millones.
En esta misma línea, Alemania importó glicerina y maderas contrachapadas, mientras que Portugal y Tailandia también fortalecieron su relación comercial con Paraguay al adquirir algodón.
En América, Estados Unidos, México, Uruguay y República Dominicana figuran como socios estratégicos. Entre los productos exportados sobresalen arroz, aceite de soja, carne bovina y productos industriales destinados a Brasil, Perú y Argentina.
Leé también: Paraguay logra récord de exportación de carne bovina en el 2024
En Asia, países como Camboya, Vietnam y Singapur destacaron con compras de menudencias, chatarra de cobre y aluminio. Por su parte, el continente africano mostró interés en maní paraguayo, con envíos a Argelia y Libia.
Además, productos nacionales lograron ingresar por primera vez a Chile, Colombia, Omán, Arabia Saudita, Italia, Guatemala, Bélgica, Suiza, Rumania, Países Bajos, Albania, Ecuador, Bolivia e Indonesia, menciona el reporte, consolidando la presencia de Paraguay en nuevos mercados internacionales.
Bancard habilita sucursal express en San Bernardino durante la temporada de verano
Con el objetivo de brindar asistencia y servicio ágil a sus clientes, Bancard habilitó una sucursal express en la ciudad de San Bernardino. Esta iniciativa busca dar soluciones efectivas a los comercios que experimentan una mayor actividad comercial durante esta temporada de verano.
La campaña denominada, En verano Bancard te banca, ofrece atención personalizada garantizando que los comercios cuenten con todo el soporte necesario durante este periodo, en una de las ciudades más concurridas por los turistas.
En adelante los comercios de todos los tamaños de San Bernardino y las ciudades aledañas, podrán contar con servicio técnico express, solicitud y cambio de dispositivos de punto de venta, cambio de bobinas, activación de servicios de cobranzas, activación de servicios para transacciones digitales.
La sucursal express de Bancard se encuentra sobre Mariscal López y Avenida Luis F. Vache. Los horarios de atención son miércoles a viernes de 10:00 a 19:00 horas, sábado de 09:00 a 17:00 horas y domingo de 09:00 a 12:00 horas.
Otra ciudad que recibe un importante movimiento de visitantes es Encarnación, donde Bancard también ya reforzó la atención para todos los comercios en esta temporada.
Además, como parte de su compromiso con los comerciantes locales, Bancard ha implementado una serie de acciones de apoyo durante estas fechas. La marca ha dotado a los comercios con mobiliarios como sillas, mesas, media sombras, ventiladores y abanicos, proporcionando así un entorno cómodo y adecuado para sus clientes durante el verano.