Cartes sobre ataques de Abdo: “Que Dios le perdone, porque yo ya le perdoné hace rato”

El titular de la ANR, Horacio Cartes, anunció que seguirá siendo una herramienta útil para todo el país, desde la Presidencia del Partido Colorado. Además, dijo que fracasó el discurso del odio y de la pelea. También habló de Mario Abdo Benítez.

En una entrevista concedida a Mina Feliciángeli por radio Monumental, el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, habló sobre los resultados de las últimas elecciones, de los ataques en contra del partido y en contra de su persona, así como de la forma en que ayudará al país desde su cargo.

Sobre la aplastante diferencia obtenida por la ANR en las elecciones del 30 de abril, indicó que, en todo momento confió en la victoria, pero reconoció que no se le pasaba por la mente que la ANR ganara 15 de las 17 gobernaciones.

Respecto a su papel como titular del partido en relación al Gobierno electo, contestó que, al ver que una de las prioridades de Peña será la generación de empleo, trabajará fuertemente en cooperar a esa materia, como de hecho, ya lo viene haciendo la ANR, a través de Enrique López Arce.

“Vamos a seguir siendo herramienta útil para el Paraguay en todo lo que podamos, quiero tener una gran presidencia desde el partido”. Agregó que, también quiere apostar a la educación, informatizando todas las seccionales y permitiendo el acceso a bibliotecas, a fin de ponerse a la altura de lo que la gente necesita”, expresó.

Aclaró que, Santiago Peña será quien decida sobre su gabinete y que, no tendrá ninguna injerencia como titular de la ANR. “Quiero ser la persona que menos llame al presidente de la República, no le quiero pedir nada, yo no dependo del Estado”, afirmó.

Lea también: Lo técnico no puede separarse de lo político y viceversa, dice José Alberto Alderete

Respecto al odio que Mario Abdo Benítez tiene hacia Cartes, contestó: “Recuerdo que, en un almuerzo en la casa de Calé, su hijo, el diputado Nano, me preguntó, ¿por qué ese odio visceral del presidente hacia tu persona? Y hasta hoy te juro por mis hijos, que desconozco, no encontré ninguna razón, tampoco puedo seguir esperando enterarme, él no tiene que ser mi pelea ni mi lucha, la vida sigue”.

Agregó que: “Si a él le puso feliz haberme hecho daños, teniendo que forzar que tenga que vender empresas, que disfrute y que Dios le perdone, porque yo ya le perdoné hace rato, prefiero perdonar que estar odiando a alguien, si le odiás a alguien, él está viviendo en tu cabeza y yo no quiero que él esté viviendo en mi mente”.

En cuanto a los ataques mediáticos y políticos de diferentes sectores, incluyendo los medios de comunicación, indicó que, “cuando te atacan, o te doblás o te templás, y creo que lo mejor era templarse”.

Horacio Cartes también dejó un mensaje de gratitud al electorado colorado que lo llevó a la Presidencia de la ANR, así como a los que eligieron a la otra opción. “Les digo, muchas gracias a todos, sobre todo a los que confiaron, vamos a dejar hasta la última gota de sacrificio y los que no, salir a procurar a ganarse el cariño”.

“La única fortaleza fue que sentí que nunca me largó la mano el Todopoderoso”, concluyó.

Le puede interesar: Catastróficas elecciones del PLRA, admite liberal y ve difícil que el partido salga del pozo

Documento filtrado “no presenta gran novedad”, dice sociólogo

El sociólogo José Fernando Duarte indicó que en el caso de que sea original el documento filtrado de Estados Unidos, no presenta una gran novedad.

El sociólogo José Fernando Duarte hizo una reflexión en entrevista con el canal Gen referente a la filtración de supuestos documento de Estados Unidos sobre un aparente plan anticorrupción en Paraguay.

En ese sentido sostuvo que de “ser cierto el documento, no presenta una gran novedad” al no encontrarse elementos nuevos de algún proceso que se viene desarrollando desde el Departamento de Estado con las designaciones hechas en el pasado.

No veo mucha novedad, elementos nuevos. El presidente Santiago Peña le dio una importancia que debe analizarse, su reacción fue inmediata, consideró que el 5% afecta a la soberanía de un país que recientemente eligió a sus autoridades”, esgrimió.

El entrevistado resaltó que hubo una reacción política más moderada en el contexto electoral en que se había dado anteriormente, cuando se realizaron las designaciones. “El contexto con este nuevo gobierno es otro, no estamos en el momento electoral, hay una situación de apoyo muy fuerte del Partido Colorado al Gobierno entrante, estamos viviendo un momento de fortalecimiento del Partido Colorado”, refirió.

Arguyó que en el hipotético caso de que EE.UU. quiso dividir al Partido Colorado en los comicios anteriores, en la práctica hizo totalmente lo contrario. “El Partido Colorado tuvo la victoria más importante de la era democrática. El expresidente Horario Cartes, en su momento político y económico más duro, ha revalidado su liderazgo y popularidad, con los resultados de las elecciones de la ANR”, subrayó.

Por otro lado dejó en claro que a su parecer no observa al gobierno de Peña queriendo romper relaciones con Estados Unidos, ya que el “vínculo es muy fuerte”.

Es noticia hoy: ¿Desescalada en el peaje hasta el nuevo Gobierno argentino?

Galeano Perrone: “¿Les parece que a Estados Unidos se le va a filtrar un documento?”

Para el analista político, Horacio Galeano Perrone, no existe nada serio contra el expresidente Horacio Cartes por parte de Estados Unidos. Sostuvo que la supuesta filtración de documentos relacionados al exmandatario, son de dudosa legalidad.

“Hace seis meses dije que no iba a venir ningún pedido de extradición. Por suerte se cumplió lo que dije. Hoy digo que no hay absolutamente nada serio contra el señor Horacio Cartes”, manifestó Horacio Galeano Perrone, en conversación con Universo 970 AM de Nación Media.

En relación al supuesto documento del plan anticorrupción de Estados Unidos, Galeano Perrone indicó que el mismo se irá enfriando con el correr de las horas debido a que hasta ahora se desconoce sobre su legalidad.

Puede interesar: Peña sobre “documento” de EE.UU.: “Me pareció una agresión personal”

“¿Les parece que a Estados Unidos se le va a filtrar un documento? No existe ninguna posibilidad”, insistió el analista.

Asimismo, dijo que tampoco ocurrirá un desencuentro entre Horacio Cartes y Santiago Peña, como lo vienen sosteniendo algunos medios de comunicación. “El presidente no va a ser ningún tonto para ponerse mal con Horacio Cartes”, subrayó.

Lea también: Venta ilegal de municiones y explosivos: constitución fiscal en Dimabel

Peña sobre “documento” de EE.UU.: “Me pareció una agresión personal”

El mandatario Santiago Peña sostuvo que, de ser cierto el documento filtrado del supuesto plan anticorrupción de Estados Unidos en el cual lo mencionan, se configurará en una falta de respeto a nuestro país y una agresión contra su figura.

El presidente de la República, Santiago Peña, indicó que desconoce si es real o no el documento filtrado, teniendo en cuenta que ni el embajador norteamericano, Marc Ostfield, pudo confirmar o desmentir su veracidad por una cuestión de política de su país.

“El canciller le convocó al embajador, la posición de ellos es que no pueden negar ni aceptar. Nosotros revisamos el documento, y en un 95% estamos de acuerdo, en un 5% no estamos de acuerdo, que hacen referencia a mi persona como presidente de la República y al titular del partido (Colorado). Me pareció una agresión personal como presidente de la República, una persona electa por mandato popular”, refirió.

De ser cierto el documento, es una falta de respeto para un país que se manifestó a favor de los grandes desafíos globales. Nos queda la duda y claramente alimentan las teorías conspiratorias, nunca sabremos cuáles son las verdaderas intenciones”, indicó.

Sostuvo que la filtración del documento norteamericano provocó una gran preocupación al Gobierno paraguayo y que por ello se convocó al embajador Marc Ostfield para que pueda brindar explicaciones.

Puede interesar: Embajada de EEUU no desmiente ni confirma autoría de filtración

Por otro lado, Peña expuso que preocupa también la postura de Argentina referente al cobro del peaje en la Hidrovía, siendo que existe un tratado firmado en la región que impide estas medidas unilaterales.

“El tratado de la hidrovía rige por encima de las leyes. El conflicto no es de Paraguay con Argentina, sino que de Argentina contra el tratado, el cual establece que cualquier medida debe hacerse de conjuntamente y no de manera unilateral”, remarcó el mandamás.