“En lugar de preocuparse por el Partido Colorado, tienen que preocuparse por los fraudes”
El exdiputado y actual candidato al Senado, Óscar Tuma, respondió a las críticas de la Concertación Nacional hacia el “abrazo republicano”. El político señaló que en vez de preocuparse por la ANR, los de la oposición deberían atender las denuncias por los fraudes electorales cometidos en las pasadas elecciones internas.
Ante los cuestionamientos de la Concertación Nacional sobre el “abrazo republicano” entre el candidato presidencial Santiago Peña y el ex precandidato Arnoldo Wiens, el abogado Óscar Tuma dijo que es “una campaña sin sentido”.
“Los que nos quieren criticar recurrieron a la misma estrategia electoral. Acá no se habla de compartir ideales o que el abrazo republicano sea sinónimo de impunidad, en lo absoluto. Es una una cuestión netamente electoral”, refirió Tuma en conversación con Universo 970 AM de Nación Media.
Lea también: Sesión extra para juramento de nuevas autoridades en la ANR
Agregó que el planteamiento de la oposición forma parte de una “desesperación electoral”. “Lo que pasa es que son tan mediocres, empezando por Efraín Alegre y la vendehumo de Soledad Núñez”, subrayó.
Explicó además que la unidad colorada está en torno a un proyecto electoral para ganar las elecciones del 30 de abril del 2023, mientras la Concertación no puede hablar de democracia, porque fue “acomodado entre cuatro paredes”.
Puede interesar: Nombran excandidata oficialista en el Viceministerio de la Mujer
“En lugar de estar preocupados por el Partido Colorado, tiene que preocuparse por las cientos de denuncias de fraudes”, resaltó Tuma.
Nenecho desmiente que Ejecutivo le haya pedido su renuncia
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, desmintió que desde el Poder Ejecutivo le hayan solicitado que renuncie el cargo, de modo a desactivar el pedido de intervención solicitado por la Contraloría General de la República.
A través de sus redes sociales, el intendente capitalino Óscar “Nenecho” Rodríguez respondió a una información compartida por radio Ñanduti, medio que aseguró que el Ejecutivo supuestamente le pidió su dimisión.
“Desde el entorno del presidente de la República le habrían pedido su renuncia al intendente Óscar Rodríguez para evitar la intervención de la municipalidad y el jefe comunal les respondió que no lo hará”, rezaba el posteo.
Sin embargo, el intendente Rodríguez aseguró que dicha información era una completa mentira. “Desmiento categóricamente está noticia mal intencionada. En ningún momento nadie me pidió la renuncia. Dejen de mentir y tergiversar”, escribió.
El movimiento Honor Colorado había adelantado que iba a favor de intervenir la Municipalidad de Asunción y la de Ciudad del Este. Esta segunda petición se concretó este miércoles durante la sesión de la Cámara Baja.
El acuerdo constitucional para la intervención implica la separación del cargo de los intendentes y la designación de un interventor que se encargará de la administración en lo que dure la auditoría.
En caso de que el Congreso apruebe la intervención de alguna de las municipalidades, se deberá nombrar un interventor, quien tendrá hasta 90 días para presentar un informe sobre la gestión del jefe comunal. El resultado de esa investigación será evaluado por la Cámara de Diputados, que finalmente decidirá si corresponde o no la destitución del intendente.
Si se concreta la destitución, la Cámara Baja notifica a la Justicia Electoral y, a partir de ahí, la institución posee 90 días para organizar la elección, tanto la interna partidaria como la elección municipal.
En cambio, según la ley, si la vacancia del cargo ocurre por inhabilidad, renuncia o muerte del intendente en los dos últimos años del mandato, el procedimiento es distinto: asume el presidente de la Junta Municipal, quien debe convocar a sesión para elegir a un reemplazante entre los concejales.
Si un intendente es destituido, TSJE tiene 90 días para organizar elección
Ante la posibilidad de una intervención en las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) requerirá presupuesto, dado que ambos municipios concentran casi 700.000 electores y una elección de esa magnitud no está contemplada en el presupuesto vigente.
“Estamos muy atentos por una cuestión presupuestaria, más que nada. No hay que perder de vista que entre ambas ciudades hay casi 700.000 electores”, expresó Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del TSJE.
No obstante, aclaró que el organismo está obligado a cumplir con el artículo 165 de la Constitución Nacional, que establece la convocatoria a elecciones en un plazo de 90 días en caso de destitución de un intendente.
En entrevista con canal GEN, Ljubetic también explicó que el proceso aún se encuentra en etapa preliminar. En caso de que el Congreso apruebe la intervención de alguna de las municipalidades, se deberá nombrar un interventor, quien tendrá hasta 90 días para presentar un informe sobre la gestión del jefe comunal. El resultado de esa investigación será evaluado por la Cámara de Diputados, que finalmente decidirá si corresponde o no la destitución del intendente.
“Si se concreta la destitución, se nos debe notificar formalmente y, a partir de ahí, tenemos 90 días para organizar la elección, tanto la interna partidaria como la elección municipal”, detalló.
También recordó que, según la ley, si la vacancia del cargo ocurre por inhabilidad, renuncia o muerte del intendente en los dos últimos años del mandato, el procedimiento es distinto: asume el presidente de la Junta Municipal, quien debe convocar a sesión para elegir a un reemplazante entre los concejales.
Ljubetic adelantó que, si los tiempos procesales se cumplen, las nuevas elecciones municipales podrían concretarse en los primeros meses del próximo año, en caso de que el Congreso opte por la destitución del intendente de alguna de las dos capitales departamentales.
Honor Colorado acompaña intervenciones de Asunción y CDE
El movimiento Honor Colorado votará a favor de intervenir la Municipalidad de Asunción y la de Ciudad del Este, según adelantaron Raúl Latorre y Alejandro Aguilera.
Antes del inicio de la sesión extraordinaria de la fecha, el legislador de Honor Colorado, Alejandro Aguilera, confirmó la posición que tomó el movimiento al respecto y dijo que, tras los dictámenes de ambas comisiones, las cartas ya están echadas.
Ante la consulta de si entonces acompañarán la intervención de Asunción, contestó: “Claro, tenemos que ser coherentes, si exigimos transparencia tiene que ser para propios y extraños, no vamos a caer en el discurso de la oposición que cuando se trate de algún amigo o integrante de nuestro equipo actuemos con evasivas”.
Lea también: La sincera reflexión de Ovelar sobre la salida de Varela
Agregó que la postura del movimiento Honor Colorado es votar por la aprobación de ambas intervenciones, sin importar que los dictámenes no sean vinculantes.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, también de Honor Colorado, señaló que los procesos se cumplieron, en cuanto al trabajo de las comisiones, las oportunidades dadas para escuchar a todas las partes y los respectivos dictámenes. Confirmó que su bancada acompañará ambos pedidos.
A su turno, la líder de bancada, Rocío Abed, también informó que votarán a favor de ambas intervenciones.
Es noticia: Maestra vio algo algo raro en el sándwich de una niña de 4 años
La comisión especial que evaluó los indicios de la administración esteña emitió dictamen en mayoría por la aprobación y en minoría por el rechazo.
En tanto, la comisión que estudió los méritos de la comuna asuncena emitió un solo dictamen en el que, por unanimidad, aconsejó la aprobación de la intervención
Ambas comisiones escucharon a todas las partes, es decir, a la Contraloría, a los intendentes y a los concejales. El acuerdo constitucional para la intervención implica la separación del cargo de los intendentes y la designación de un interventor que se encargará de la administración en lo que dure la auditoría.