Galaverna habla del futuro de Mario Abdo, de la crisis del PLRA y de una “primicia”

El senador saliente, Juan Carlos Galaverna, considera necesaria la recuperación del PLRA para la reaparición del bipartidismo en la política. También analiza el futuro de Mario Abdo al dejar el poder y cuenta una primicia sobre un referente del abdismo.

En la comodidad de su residencia, Juan Carlos Galaverna recibió a un equipo del canal Gen y concedió una entrevista en la que respondió acerca de varios temas políticos de actualidad y de antaño.

Sobre el escenario de hoy, tras la derrota aplastante que sufrió el PLRA, reconoció que se necesita que no solo uno, sino que, los dos partidos tradicionales estén fortalecidos.

“Ojalá que haya PLRA para rato, porque necesitamos de bipartidismo, el unicato partidario no es conveniente para nadie, muy graves problemas internos tiene el PLRA, ojalá que supere”, expresó.

Respecto al todavía conductor azul, Efraín Alegre y a la comparación que se trae a colación con Domingo Laíno, por la coincidencia de tres derrotas consecutivas en elecciones nacionales, Galaverna dio su particular parecer.

También en Política: Barajan proyecto para que los que destruyen bienes del estado paguen por sus actos

“Muy lejos está Efraín de Laíno. Laíno frente a Efraín es una especie de Abraham Lincoln, no por despreciar a Efraín, sino por ser justos”, subrayó.

Consultado acerca de Mario Abdo Benítez y su abierto anuncio de preparar una bancada colorada disidente, contestó: “Lo tekorei te lleva a hacer disparates, si te ocupás de las cosas, no pensás en disparates”.

También incluyó un pensamiento sobre el futuro de Abdo, a pocos meses de concluir su mandato y lo que podría representar para el partido y el país, después del 15 de agosto. “Si siendo presidente no hizo un karajo en política, qué va a hacer siendo expresidente”, exclamó.

En cuanto a la actualidad política en el Partido Colorado y la búsqueda de gobernabilidad anunciada por el presidente electo, Calé contó como “primicia”, que, el senador abdista Óscar Salomón, visitó ayer por la tarde a Santiago Peña.

El hoy titular del Congreso, no es una pieza más dentro del abdismo, ya que fue uno de los pocos que permaneció firme cuando empezaron las primeras grietas y posteriores rupturas en la bancada en ese entonces añetetista. No obstante, una vez culminadas las internas, sí mostró una clara actitud a favor de la Lísta 1, a diferencia de Abdo Benítez.

EL CARGO MATAPOLÍTICO

Galaverna recordó que, en su momento, le tocó formar parte del Ejecutivo, cuando estuvo en el Ministerio del Interior, pero como viceministro, con el Gral. Machuca Vargas, a quien describió como la bondad personificada. Al respecto, contó que, el Gral. Rodríguez, inicialmente pretendía designarlo como ministro, pero que no pasó de reemplazar al titular por un corto tiempo.

El Ministerio del Interior es un ministerio matapolíticos, cementerio de políticos como la Intendencia de Asunción”, opinó.

En cuanto a sus aspiraciones personales, indicó que, si bien este es su último periodo en el Congreso, no por ello se dejará de la política. No obstante, aclaró que, nunca tuvo como meta el convertirse en presidente de la República, aunque sí, del Partido Colorado.

Respecto al a hoja de ruta del Gobierno electo, Galaverna sostuvo que, lo más importante es que la plata esté en el bolsillo de la gente. “Santo remedio, el dinero no produce la felicidad, pero da una sensación tan parecida”, concluyó.

Además, en HOY: Efraín cumple con su papel de hazmerreír por su desastrosa elección, opinan

Senador Núñez Agüero se suma a Honor Colorado

El colorado Carlos Núñez Agüero anunció su pase de Fuerza Republicana a Honor Colorado. “Vuelvo a mi casa”, declaró.

En una conferencia de prensa en la que se mostró acompañado por el líder de bancada Basilio Núñez, el legislador Carlos Núñez Agüero comunicó su incorporación al movimiento oficialista de la ANR.

“Vine a darle mi respaldo a Santiago Peña y a sumarme a Honor Colorado. Ojalá que mañana estemos los 23 senadores unidos. Desde el inicio decía, vuelvo a mi casa, siempre pertenecí a Honor Colorado, ahora vuelvo a mi casa”, comentó Núñez Agüero.

También en Política: Efraín habla del 2028, lo tratan de carruaje y le recuerdan su error

Indicó que, a estas alturas, ya no tienen importancia los movimientos, sino el país, para cual, se necesita un apoyo a los proyectos del Ejecutivo.

Núñez Agüero reveló que Peña le solicitó acompañamiento a las iniciativas que surjan durante esta administración.

Aclaró que no le pidió trabajo para nadie y que, antes bien, el Gobierno apostará por la generación de empleos a nivel país.

Respecto al cambio en la Presidencia del Incoop, aclaró que él no tiene nada que ver y que, el decreto ya fue emitido el 15 de este mes. Las elecciones serán el 2 de diciembre.

Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas

En reunión del Parlasur, diputado paraguayo ratifica posición de libre navegación

El diputado Hugo Meza ratificó la posición paraguaya de respeto a la libre navegabilidad de los ríos, que hoy se ve afectada por el cobro de peaje en la Hidrovía por parte de Argentina.

La postura del diputado fue en lo previo a la reunión plenaria del Parlamento del Mercosur (Parlasur), que se lleva a cabo en Montevideo, Uruguay.

El parlamentario enfatizó que el cobro de peaje es ilegal y cuestionó duramente las retenciones de barcazas paraguayas por parte de las autoridades del vecino país, ante el supuesto incumplimiento.

Puede interesar: Argentinos piden no ir al arbitraje y hasta cuestionan relación paraguaya con Taiwán

Asimismo, recordó la suscripción por parte de los estados miembros, de tratados que se encuentran plenamente vigentes y señalan y reivindican la libre navegabilidad de los ríos para el comercio exterior.

Varios legisladores de la delegación paraguaya habían adelantado que manifestarían postura y opinión en el espacio de los oradores, siendo uno de los principales temas para abordar, lo que acontece en la Hidrovía.

Lea también: Advierten que playas de Pilar no se encuentran aún habilitadas

Efraín habla del 2028, lo tratan de carruaje y le recuerdan su error

El derrotado en tres presidenciales consecutivas, Efraín Alegre, reapareció para decir que es necesario unificar las fuerzas para el 2028. Al respecto, le recordaron que fue él quien impidió la unidad de la oposición en los últimos comicios y le dedicaron unas palabras.

El exsenador Sixto Pereira, del diezmado Frente Guasu (el partido quedó con una sola representante en el Senado), se refirió a las expresiones de Efraín Alegre, quien en una entrevista con el matutino Abc, reflexionó sobre las próximas elecciones.

“Este carruaje que impidió un gran acuerdo de la oposición para las elecciones del 2023 ya habla del 2028. Su ambición personal no tiene límites, y su caradurez no deja de sorprender”, opinó Pereira.

Alegre declaró durante la conversación con el citado medio, que “claramente hay que unificar todas las fuerzas. Estamos hablando con todos los sectores, con distintos presidentes de partidos con esa visión”.

Lea también: Pronostican máxima de 40ºC para hoy, pero tiempo fresco el miércoles

Agregó que, se debe “escuchar a todos”, pese a que no lo hizo ni en su propio partido, y agregó que, las conclusiones se deben sacar a tiempo, de tal manera a que no haya ningún tipo de cuestiones y para que “el 2028 nos encuentre completamente unidos”.

Vía convención partidaria, Efraín Alegre fue destituido de la Presidencia del PLRA, luego de que no rindiera cuentas de las finanzas del partido, incluso habiendo transcurrido cuatro meses de las elecciones.

Sepa más: Sacan a Efraín del Directorio del PLRA por ausencias consecutivas

Además, recientemente fue destituido del directorio, en cumplimiento a lo establecido en el estatuto, sobre las cinco ausencias consecutivas.