Ventaja a favor de Peña se mantiene estable, Payo crece
Desde la encuestadora EcoDat informan que la diferencia entre Santiago Peña y Efraín Alegre, se mantiene estable, mientras que el tercer lugar, correspondiente a Cruzada Nacional, muestra un notorio crecimiento.
Como un escenario muy competitivo describe al panorama electoral el director de la encuestadora EcoDat, Julián Ruiz, a 17 días de los comicios generales.
“Si bien la diferencia entre el primero y el segundo lugar se mantiene estable, el tercer puesto ha experimentado un importante crecimiento por parte de Payo Cubas, especialmente en los departamentos más relevantes en términos electorales”, opinó.
Santiago Peña continúa con el 40 % de la intención de votos, seguido por su escolta Efraín Alegre con el 30 % y por Paraguayo Cubas que oscila entre el 15 y el 20 %.
También en Política: Sobrino de Abdo entrega oficina de Cavialpa para spot de Efraín, sin permiso del gremio
Detalló que, hasta enero, el voto independiente se inclinaba hacia Santiago Peña, Efraín Alegre y Euclides Acevedo, en orden de cantidad. Sin embargo, un cambio significativo se dio en marzo y desde entonces, la disputa por captar a los independientes está entre Peña y Cubas.
Las elecciones nacionales serán el próximo domingo 30 de abril, de 7:00 a 16:00 y se utilizarán máquinas de votación.
Le puede interesar: IPS no se toca: Peña creará una Superintendencia que supervise los fondos jubilatorios
“Las dictaduras no se van con panfletos y manifestaciones”, dice Peña
El presidente Santiago Peña lamentó que no se haya podido respetar la voluntad del pueblo venezolano y dijo que el único camino es que la resistencia interna y el acompañamiento internacional, porque las dictaduras no se van con manifestaciones.
Como una catástrofe humanitaria describe el mandatario Santiago Peña lo que está sucediendo en Venezuela, donde el dictador Nicolás Maduro asumió su tercer periodo consecutivo, pese a no haber sido electo.
“Hemos sido testigos, por años, de mucha falta de valores democráticos y falta de respeto a derechos humanos básicos. Siempre tratamos de encontrar el camino correcto”, expresó Peña, en una entrevista con CNN de Estados Unidos.
Recordó que, al asumir el Gobierno el 15 de agosto del 2023, decidió restablecer las relaciones diplomáticas con Venezuela, tiempo en el que, Nicolás Maduro había firmado el acuerdo de Barbados, en el que se establecían plenas garantías de los procesos electorales y de los actores políticos, algo que no se cumplió.
“La situación indica que esto va a seguir empeorando y la única manera es mantener la resistencia interna y el apoyo externo (de los demás países)”, opinó el jefe de Estado y señaló que el problema no se limita a Venezuela, sino a toda la región.
Lea también: Los alumnos y las alumnas: el argumento que refuta la doble mención
Sobre el punto, el presidente indicó que Paraguay sabe muy bien de esto porque tuvo una de las dictaduras más largas de la región, el régimen de Stroessner por 35 años.
“Nosotros sabemos muy bien que los dictadores no se van con panfletos y manifestaciones en las calles, esto tiene que venir de adentro, de los venezolanos, particularmente los militares, tienen que entender que la democracia no es perfecta, pero es, por lejos, el mejor sistema político. Hay solamente dos lugares para los dictadores, la muerte o la cárcel “, afirmó Peña.
Aseguró que la democracia está floreciendo y que, en todos estos año, trajo bienestar al pueblo paraguayo, además de un mejoramiento del capital humano.
Tensión en Venezuela requiere postura firme de otros países, según Latorre
El próximo 10 de enero comenzará un nuevo periodo presidencial en Venezuela, donde Edmundo González resultó ganador de las últimas elecciones, pero Nicolás Maduro desconoce la victoria y se prepara para aferrarse a la silla. Desde Paraguay, la postura es a favor de la democracia.
“Esto requiere un posicionamiento firme de la comunidad internacional, buscando restituirles a los hermanos venezolanos el derecho de elegir a través de las elecciones”, opinó el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, entrevistado por el canal Gen-Nación Media.
Para el legislador, Venezuela atraviesa un momento de tensión, ante la proximidad del 10 de enero, fecha marcada para el traspaso de mando en el que, Maduro se aferrará el poder, pero Edmundo González Urrutia no cederá con tanta facilidad y anuncia que acudirá para asumir el cargo.
Es noticia: Cierre de dos cuadras de Eusebio Ayala: esperan terminar antes del retorno a clases
“Entendemos que los resultados fueron fraudulentos y Paraguay está reconociendo la victoria de Edmundo, dándole respaldo para la toma de posesión”, comentó Latorre.
Al margen de las posiciones, para Latorre, el papel preponderante lo tendrán los militares, pues, dependiendo de la decisión que adopten, permitirán o no el respeto a la voluntad popular.
La dictadura de Venezuela comunicó ayer la ruptura de relaciones diplomáticas con Paraguay. Fue después de la reunión virtual entre Santiago Peña y Edmundo González, tras la cual, nuestro país reconoció oficialmente a González como el vencedor.
Congreso respalda decisión de reconocer a González como presidente de Venezuela
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, felicitó al gobierno paraguayo por la decisión tomada de reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela.
“Como Presidente del Congreso de la República del Paraguay expreso mi apoyo al reconocimiento de @EdmundoGU Presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, condenando al mismo tiempo al dictador @NicolasMaduro por su persistente secuestro de la institucionalidad venezolana”, expresó Basilio Núñez.
Asimismo, dijo que desde el Congreso aplauden la iniciativa del presidente Santiago Peña de exigir la retirada de los representantes diplomáticos del régimen de Maduro, reafirmando el compromiso con la democracia.
El gobierno paraguayo reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela y en tal carácter con el derecho de asumir la dirección de su nación el próximo 10 de enero, conforme con la voluntad soberana del pueblo venezolano expresada el 28 de julio pasado.
El pronunciamiento de la Presidencia emitido este lunes ratifica el “firme y contundente” apoyo del Paraguay al derecho del pueblo venezolano a vivir en democracia, dentro de un Estado de Derecho, con respeto absoluto a sus libertades y garantías fundamentales.
Asimismo, el Gobierno exige al embajador Ricardo Capella y al personal diplomático acreditado en Paraguay, que abandonen el país en las próximas 48 horas.
Cabe mencionar que, en represalia a la postura paraguaya, la República Bolivariana de Venezuela tomó la decisión de romper relaciones diplomáticas con nuestro país.