La guarania y la polca se fusionan con el teatro en la obra “La Productora”
La obra teatral “La Productora (Agencia de amores desencontrados)” se estrena este fin de semana en la Sala Molière de la Alianza Francesa de Asunción (Mariscal Estigarribia 1039), con funciones sábado 25 y domingo 26 de marzo a las 20:30. Las entradas tienen un costo de 65.000 Gs.
La puesta es combina dos lenguajes artísticos, el teatral y los géneros musicales propios de nuestro país: la guarania y la polca, a fin de valorizar la cultura del género musical paraguayo, como expresión de sentido y sentimiento. Busca también destacar las características principales de sus ritmos y expresión melódica reivindicando el valor identitario de nuestros músicos y sus creaciones.
Con idea y producción general de Juan Vicente González Ovando y la dirección de Magín Pereira, la historia es contada por un personaje imaginado e inspirado en Maneco Galeano, que representa a uno de los compositores más reconocidos en el ámbito musical paraguayo.
La originalidad de las canciones de Maneco junto con otras reconocidas músicas de autores paraguayos inspiró al autor a recrear esta historia contada y cantada por sus personajes, en la que se entrelazan los sentimientos y amores, una propuesta tiene su consecuencia y termina en una despedida.
Conforman el elenco: Luis Fernando Rodríguez (Maneco), Dayana Urunaga (Pancracia), Joaquín Díaz Sacco (John), Daniel Ruíz Galli (Juan) y el debut de la cantante Melissa Hicks como Anahí. La música y arreglos son de Martín de Lemos.
Las próximas funciones son el jueves 30 y viernes 31 de marzo a las 20:30 en el Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane (Presidente Franco entre Chile y Alberdi). Las entradas tienen un costo de Gs. 70.000. Luego el sábado 01 y domingo 02 de abril a las 20:30 nuevamente en la Alianza Francesa, con entradas a 65.000 Gs. Las entradas se pueden adquirir vía WhatsApp al (0961)647512.
El espectáculo integra el proyecto denominado “Teatro musical paraguayo”, declarado de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) por Resolución n° 134/2023.
EL AUTOR
Juan Vicente González Ovando, radicado en Madrid hace más de 15 años, con el deseo de transmitir a sus dos hijos una parte de la cultura de Paraguay a través de nuestras polcas y guaranias, escribió esta historia que pudo producir desde la distancia gracias a los medios actuales de comunicación.
Lo acompañó un equipo de artistas y técnicos paraguayos que han confiado en la propuesta de la obra como una identidad propia de nuestra cultura cuyo valor es transmitido a través de la música paraguaya.
”The Greatest Showman” se despide de escena este viernes
El espectáculo ”The Greatest Showman” en el presentará su última función este viernes 9 de junio a las 21:00 en el Teatro del Hotel Guaraní (Esquina de Oliva c/ Independencia Nacional). Las entradas están en venta en la Red UTS.
Con dirección de Santiago Palumbo, la puesta se centra en la vida de Phineas Barnum (historia real) y cuenta la historia de un joven pobre que se entrega a su imaginación para crear el circo Barnum & Bailey en el siglo XIX.
Con números musicales, artistas exóticos y hazañas, el fascinante espectáculo toma al mundo por asalto para convertirse en el mejor espectáculo de la Tierra. Sus principales rivales serán la ambición y el rechazo de parte de la sociedad por ser diferentes.
Conforman el elenco Santiago Palumbo (Phineas Barnum), Nath Aponte (Jenny Lynd), Fabián Ayala Berni (Phillip Carlyne), Sofia Romberg (Charity), Majo Maciel (Anneth), Lizma Meza (Letty), y Rayam Mussi (Sr. Bernard). La coreografía es de Macarena Candia.
El show contará con la participación especial de la Orquesta UPAP- FAM, compuesta por 18 músicos y dirigida por el Maestro Jesús Guerrero Ayllon.
Las entradas pueden ser adquiridas con anticipación en RED UTS, en el WhatsApp 0986799821 y venta directa en la Boletería del teatro. Los costos de las entradas son: 120.000 Gs De la fila 1 a la 15; 100.000 Gs., de la fila 16 a la 25 y 75.000 Gs. de la fila 26 a la 28.
“Yago, sobre el poder en las sombras”: Teatro uruguayo en Estero Bellaco
La obra teatral uruguaya, “Yago: Sobre el poder en las sombras”, llega a Paraguay con cuatro únicas funciones, desde este jueves 8 al domingo 11 de junio. La misma es una reescritura de Otelo, de William Shakespeare. La cita es en el Espacio Warehouse de Estero Bellaco (Estero Bellaco 306). Las entradas están en venta en Ticketea.
De la mano de la compañía Teatro de la Gaviota, el espectáculo es un unipersonal protagonizado por Sebastián Silvera, el cual presenta a Yago, el famoso personaje de Shakespeare que reencarna en Martin Bormann, secretario privado de Hitler, quien manejó desde las sombras los hilos del Partido Nazi.
“Este ‘monstruo de dos cabezas’, hecho de ambición desmedida y manipulación, se encarna en un actor que se desdobla, en un thriller político cargado de acción y toques de humor”, menciona la sinopsis de la puesta dirigida por Susana Anselmi.
Las funciones son el Jueves 8 a las 20 hs, viernes 9 a las 21 hs, sábado 10 a las 21 hs y el domingo 11 de junio a las 20 hs. Las entradas tienen un costo de 100.000 Gs. y pueden ser adquiridas en Ticketea y desde la web, además de en la boletería de Estero Bellaco.
DISTINCIONES
En el 2019, “Yago: Sobre el poder en las sombras” obtuvo dos premios Florencio, que reconoce a lo mejor del teatro uruguayo: Actor en unipersonal (Sebastián Silvera) y Ambientación sonora (Alfredo Leirós), y tres nominaciones: Texto de autor nacional, Escenografía e Iluminación.
La obra fue declarada de interés cultural por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay por su participación en el Festival del Río de la Plata en el Teatro Umbral de Primavera en Madrid España en 2021.
Ese mismo año fue seleccionada para integrar el FITUU Festival Internacional de Teatro Unipersonal de Uruguay en el Sodre Sala Hugo Balzo. En 2023 participó del Festival Síntesis Teatral de Valparaíso realizado en el Parque Cultural Valparaíso.
Fue declarada también de interés ministerial por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, así como la embajada de Uruguay en Chile y el Consulado de Uruguay en Paraguay.
Interartis invita a taller “Cómo encontrar tu actor interno a través de tu voz autentica”
Interartis Paraguay - Sociedad de Gestión Colectiva que defiende y administra los derechos del artista del Audiovisual y el Cine - organiza el taller gratuito sobre el método Korason para la Voz Auténtica, dictado por Hugh Smiley. La cita es este sábado 10 de junio, de 9:30 a 14:30 en su sede (Bélgica 621 esquina 4 de Julio - Asunción). Los cupos son limitados.
“A través de una deliciosa serie de ejercicios utilizando mindfulness, el Método Korason para la Voz Auténtica y el Metodo Hakomi para el autoaprendizaje somático, descubriremos cómo cultivar la voz autentica, tanto física como psicológica”, mencionan desde la organización.
“Para expresar la verdadera esencia de un personaje en un papel, es de gran ayuda ser capaz de conocer y expresar nuestra propia verdad. Este taller será experiencial, agradable y te irás a casa con algunas herramientas dinámicas, curativas y efectivas para practicar y aplicar a tu arte”, agregan además.
El taller va dirigido a los socios y las socias de Interartis Paraguay e incluye un break. El mismo es con cupos limitados. Para informes e inscripciones se puede contactar al DM de su cuenta en Instagram (@interartispy).
SOBRE HUGH SMILEY
Hugh Smiley se graduó de la Universidad de Toronto, Canadá, en Estudios de Paz y Conflictos. Ha desarrollado el Método Korason (MK) para la Voz y el Diálogo Auténticos durante muchas décadas y fundó el Centro Nueva AndaLuz para el Diálogo Auténtico.
Practica y ha enseñado MK y el Método Hakomi de psicoterapia centrada en el cuerpo y basada en la atención plena a través de 10 países. Es miembro del Instituto Hakomi y de la Red de Educación Hakomi.
Ganó un premio del gobierno canadiense para investigar las técnicas de la música folclórica en Mongolia. Luego la Universidad de Toronto le premió por llevar a cabo investigaciones en Egipto sobre el uso de métodos del dialogo y de la deliberación para la resolución de conflictos en organizaciones no-gubernamentales (ONGs) en Cairo.
Es estudiante de baile y cante flamenco y ha colaborado con la gran cantaora Naike Ponce facilitando talleres por toda España para flamencos profesionales utilizando MK para explorar y mejorar la voz auténtica voz.
Hugo vivió en Paraguay entre 1975 y 1980, colaborando con comunidades indígenas del Chaco en el desarrollo de instituciones locales. Durante este tiempo, estudió Masaje Terapéutico a través de un curso patrocinado por el Ministerio de
Educación Nacional y comenzó su práctica de trabajo corporal en Asunción. Hugo organiza varios talleres, capacitaciones y grupos de meditación en línea y en el sitio.