Periodista sube a las tablas y debuta en el cine: “Hay que ser rompebola”

Alejandro es cronista del noticiero central de Telefuturo. Foto: Facebook.com/AlejandroLopezPy

Alejandro López integra la camada de periodistas jóvenes en los medios de comunicación. Actualmente se desempeña como reportero del noticiero central de canal 4, y a la par, explora su faceta artística como actor sobre las tablas y en el cine. En conversación con HOY comparte sus sueños, proyectos y las claves del éxito.

Serio y formal delante de cámaras, Alejandro ingresa a los hogares paraguayos a través de la televisión para dar a conocer todo lo referente a la sociedad y el país, sobre las tablas apunta al mismo fin, pero de una manera extrovertida y descontracturada, liberando su lado más creativo para dar vida a diversos personajes.

Estudiante del segundo año de la carrera de actuación del Taller Integral de Actuación (TIA), el comunicador se prepara para el estreno de la puesta “Chejov”, es martes 8 de noviembre, la cual de la mano de 20 actores, recreará las obras más representativas del escritor y dramaturgo ruso, Anton Chejov, como La institutriz, El arreglo, Pedido de mano, La cirugía y Las tres hermanas, entre otras.

“Es una mezcla de drama y comedia, para hacer una crítica social con un tono jocoso, una característica de las obras de Chejov”, dice López, quien ya tuvo una experiencia sobre las tablas con el clásico ‘Romeo y Julieta’, del aclamado William Shakespeare, lo que califica como una “experiencia increíble”.

El periodista asegura que se encuentra en un proceso de aprendizaje, y entre tantos géneros descubrió que lo que más disfruta es hacer reír: “En teatro no tengo problemas en hacer drama, pero en cámaras es un poco más complicado. Mi fuerte es la comedia, es lo que más me identifica”, asevera.

Revela que a los 15 años, empujado para realizar alguna actividad, optó por tomar un taller de actuación con la reconocida actriz María Elena Sachero, donde descubrió el amor por el teatro, pero por los compromisos con el colegio y posteriormente con la universidad no pudo seguir. “Terminé la facultad y dije ‘es momento de que haga lo que quiero hacer’ y ahí retomé la actuación, pasé el casting del TIA, ingresé y ahora estoy en segundo año”, señala.

Comenta que su sueño es que se reactive la ficción en la televisión nacional y poder algún día llegar a ser parte del elenco: “La idea es llegar a hacer un paralelismo entre el periodismo y la actuación, y convertirme en un actor profesional”, acota.

Además de actuar, a Ale también le gusta crear historias, por lo que no descarta incursionar en otras áreas dentro del audiovisual y sobre las tablas: “El cine me encanta, me gusta escribir guiones, yo creo que en algún momento cuando tenga un poquito más de tiempo quizás pueda dedicarme a eso también”.

El histrión tiene una participación en Los Buscadores, largometraje de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, próximo a estrenarse en el 2017: “Amé ‘7 Cajas’ y cuando me llamaron de la producción para esta película no pude creer. Con Menchi Barriocanal hago el papel de periodista, que obviamente no es demasiado complicado”, afirma.

En ese sentido y teniendo en cuenta su trabajo en los medios, es imposible no pensar en las polémicas generadas cada vez que personas mediáticas se suman a un proyecto que implique el arte escénico, como ocurrió anteriormente con modelos, conductores y precisamente, periodistas. Al respecto, dice que los directores se fijan en figuras de la farándula porque su imagen los redituará en ventas y difusión.

Toma como ejemplo a la cantante Nadia Portillo, quien hace dos años protagonizó la serie ‘Santa Cumbia’, donde también participó el humorista y conductor de radio y Tv, Víctor ‘Preso’ Gavilán: “Que actúe la Kchorra en una serie, para muchos actores y me incluyo, puede ser un insulto, pero comercialmente hablando quizás me venda, y a lo mejor ella y otras figuras no se prepararon pero quizás tengan el talento”.

“Para mí debe primar el talento, pero por supuesto si a uno le gusta esto lo ideal es que se prepare y se dedique a esta carrera porque está preparado y que lo haga con profesionalismo”, agrega.

Indica que la envidia siempre está presente en todos los ámbitos, y en el de las artes y la comunicación no son la excepción, la cual viene disfrazada de críticas. Sobre ese punto, dice estar preparado y cuenta que las mismas ya comenzaron: “Ya hubo algunos comentarios, pero yo lo capitalizo y trato de dejar lo bueno y lo que no sirve lo elimino, porque el actor trabaja mucho con sus emociones, se expone en el escenario y lo único que puede afectar realmente es tomar en serio una crítica que no es constructiva, y eso puede afectar el desempeño actoral”, puntualiza.

Sobre la situación actual del teatro en Paraguay, menciona que hay una ausencia total de apoyo por parte del Estado, por lo que el gremio lleva una lucha de varios años por el cumplimiento de los derechos de los actores que no cuentan ni siquiera con seguro en el Instituto de Previsión Social (IPS). A pesar de las falencias e injusticias con el ámbito artístico, debido a la ‘vista gorda’ de la clse política, considera que el mismo está creciendo, prueba de ello son el aumento de escuelas de actuación, lo que significa mayor cantidad de futuros actores.

A esto se suman los avances en la ley de fomento al audiovisual, que ya fue presentado al Congreso Nacional: “La aprobación va a ayudar a esclarecer algunos aspectos como el salario de los actores, y va a permitir que se respete la actuación en todas sus formas, como una profesión en Paraguay”.

En lo que respecta a la comunicación y el periodismo, Alejandro López, cuenta con un largo recorrido en los medios de comunicación. Pasó por la 650 AM, Radio UNO, canal 2 Red Guaraní, formando parte del programa de investigación `La Caja Negra’, junto al periodista Jorge Torres, además de la conducción de noticieros y programas de entretenimiento. Desde hace dos años es parte del staff de cronistas de canal 4 Telefuturo.

“Creo que la clave para avanzar es no quedarse quieto y también hay que ser un poco rompebola, porque siendo sincero, el que es rompebola es el que consigue que se le abran muchas puertas”, finaliza.

Leé también


 

Sección Beta del Taller Integral de Actuación presenta “Eslabón de Lujo” en Arlequín

Micaela Chamorro integra el elenco de la obra teatral "Eslabón de lujo".

Este viernes 17 y el sábado 18 de noviembre a las 20:00, la obra teatral "Eslabón de Lujo” subirá a escena en el Arlequín Teatro. Se trata de una comedia presentada por estudiantes del primer año del Taller Integral de Actuación - TIA.

La puesta relata las vicisitudes de una familia de clase media de Asunción ocasionadas por la novedad del momento: una heladera.

Esta familia reside en un pequeño chalet en un barrio de Asunción en la década de los 60. Marcos, el único proveedor del hogar, se sacrifica para dar a sus hijos una educación privada a pesar de su salario.

Lala, madre y ama de casa, se esfuerza por mantener las apariencias ante una sociedad que juzga a las personas por sus posesiones materiales. Su obsesión por adquirir la última novedad, una heladera, desencadena todos los conflictos familiares.

La obra, “más actual que nunca”, describe una sociedad en la que las personas se endeudan más allá de sus posibilidades para buscar una felicidad efímera y resalta la importancia de la unidad familiar.

La dirección general es de Gerardo Báez, y el elenco lo conforma la sección Beta del primer año del TIA. En él se encuentran la conductora de radio y Tv, Micaela Chamorro y la panelista del programa televisivo ‘Noche de Furia’, Yulieth Muller y la cantante, Daniflor.

Las entradas anticipadas tienen un costo de 45.000 guaraníes, mientras que en boletería se podrán adquirir por 50.000 guaraníes. Pueden adquirirse en secretaría del TIA.

Te puede interesar: Tierra Adentro no logra el Latin Grammy por “Ayvu”

Leé también


 

“Lesbianas al rescate” en obra teatral ‘La Central’, en el Juan de Salazar

Meche Rivas, Sonia Moura y Lía Benítez Flecha actúan en La Central. Foto: Gentileza

La obra teatral “La Central” se presenta en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, como parte del Festival de Teatro Hispano - Paraguayo. El estreno será este jueves 16 de noviembre, a las 20:00, con acceso libre y gratuito. 

Escrita y dirigida por Lía Benítez Flecha, quien debuta en ambas facetas, la puesta es una ficción lésbica contemporánea que aborda la historia de tres mujeres “que viajan, reconstruyen episodios de otras vidas y se ven a sí mismas en vidas de otras mujeres que estuvieron antes”.

 

De acuerdo a la producción, se trata de “un ensayo escénico sobre la memoria de militantes lesbianas de ayer y de ahora. Una reafirmación identitaria y política en tiempos de conservadurismo y auge de discursos antiderechos”.

“Lesbianas en rescate de lesbianas de otro tiempo. Una programación heteronormativa las tuvo y tiene atravesadas. Una central de operaciones, un recorrido de autoafirmación”, resalta el argumento.

Conforman el elenco Lía Benítez Flecha, Sonia Moura, Meche Rivas y Panambi Scalamogna, quien funge además de asistente de dirección. La producción y asistencia visual corresponden a Pome. La musicalidad de sonido son Mar Pérez y Anahí Ríos. El asesoramiento escenográfico y visual son de David Amado y el asesoramiento dramatúrgico de Paola Irún.

Las próximas funciones son el viernes 17 y el sábado 18 de noviembre, a las 20:00.

El festival se lleva cabo durante todo el mes de noviembre, presentando cuatro propuestas distintas, cada fin de semana, con apoyo del Centro Cultural de España Juan de Salazar.

LÍA BENÍTEZ FLECHA

Artista escénica egresada de la Escuela Teatro Irún, se formó desde los 9 años en teatro pasando por todos los niveles hasta culminar la carrera en 2018. Fue ganadora del Premio Edda de los Ríos que distingue al teatro en Asunción, en su tercera edición como “Mejor Actriz de reparto” con la obra “Nombre” en el año 2021.

Es fundadora del espacio Actrices Paraguayas, un espacio de articulación y formación feminista teatral.

 

Actualmente es docente en teatro con niños y niñas de 7 a 16 años en la Escuela Teatro Irún. Trabaja y experimenta la creación en procesos de laboratorio, juntando el posdrama, el teatro documental y la ficción.

Te puede interesar: ExpyLab 2023: Clases magistrales de realidad virtual y aumentada para todo público

 

Leé también


 

Despertar de Primavera “un musical diferente” en el Arlequín

Despertar de Primavera se presenta este domingo en el Arlequín Teatro.

La obra teatral “Despertar de Primavera”, sube a escena este domingo 12 de noviembre en el teatro Arlequín Teatro (Antequera, e/ Manuel Ortiz Guerrero y Rca. Colombia), con dos únicas funciones, a las 17:30 y a las 20:00.

Dirigida por Julio Acosta, la puesta, el espectáculo es una adaptación de la obra clásica del escritor alemán, Frank Wedekind.

La trama presenta a una sociedad controlada por los adultos, en la que un grupo de adolescentes de un pequeño pueblo se enfrenta a algunas de las grandes preguntas que marcan la adolescencia: el sexo, el suicidio, los misterios de la pubertad y la interminable serie de cuestionamientos que comienzan a aflorar.

Se centra en la historia de cómo intentan continuar con sus vidas dentro del colegio, y dentro de un mundo extremadamente hostil ante todos aquellos que se atreven a poner a prueba sus valores.

Integran el elenco: Julio Acosta, Ara Olivera, Rolo Samaniego, Vero Brun, Clara Jasy, Alejandro González, Isaías Von Lücken, Alejandro Esquivel, Yamila Benítez, Daniela Maldonado, Luis Hadid,Jay Miranda y Noelia Florentín.

Las entradas tienen un costo de 65.000 Gs., además está habilitada una promoción de 2 x 110.000 Gs. Para mayor información y reservas, el público puede contactar a número de WhatsApp (0972)865555.

Te puede interesar: Tras polémica por halago en Tv, Luciano presenta “El Divorcio” en Paraguay

Leé también