China pone en vigor nueva regulación para el contenido generado por IA

China puso en vigor esta semana las nuevas regulaciones para el contenido generado por Inteligencia Artificial (IA), un marco más laxo que el estricto plan inicial, con el que busca estar a la vanguardia del sector, manteniendo la censura en internet.


Fuente: AFP

Los rápidos avances de la IA generativa han encendido alarmas en todo el mundo sobre el potencial que tiene esta tecnología para ser utilizada en campañas de desinformación y otros abusos, por ejemplo con la creación de contenidos calificados como “deepfake” que pueden mostrar a una persona gesticulando una declaración que nunca dijo.

Las empresas chinas se lanzaron a desarrollar servicios que imiten el diálogo humano desde que la empresa con sede en San Francisco OpenAI lanzó la interfaz generativa ChatGPT, que está prohibida en el país.

Los expertos afirman que la nueva regulación, que se basa en 24 directrices, suaviza el borrador publicado este año, ya que Pekín busca alentar la creación de empresas locales en esta industria, dominada por Estados Unidos.

Estas son las claves sobre las regulaciones de Pekín, que están dirigidas a los servicios para el público en general:

 

– Una ética para la IA –

 

La IA generativa “tiene que adherir a los valores fundamentales del socialismo” y evitar ser una amenaza para la seguridad nacional, y no puede promover el “terrorismo”, la violencia o el “odio étnico”, según las directivas.

Los proveedores de servicio tienen que advertir qué contenidos son generados por IA y tomar medidas para impedir discriminación de género, edad o raza al crear los algoritmos.

Todos los programas de IA deben ser entrenados para obtener sus datos de fuentes sin infringir la propiedad intelectual de terceros y la gente debe dar su consentimiento para que su información sea utilizada para configurar esta tecnología.

 

– Medidas de seguridad –

 

Las empresas que diseñen programas orientados al gran público “deben tomar medidas efectivas para prevenir que menores dependan excesivamente o se vuelvan adictos a los servicios de IA”, según la normativa.

También se deben poner en práctica mecanismos para denunciar contenido que sea inapropiado y borrar contenido ilegal.

 

– Aplicación –

 

Esta normativa es técnicamente un conjunto de “medidas adicionales” que están sujetas a leyes chinas ya existentes.

“Desde un principio, y de una forma un poco diferente a la Unión Europea (UE), China ha adoptado un enfoque más vertical o más restringido a la hora de crear la legislación pertinente, centrándose en temas específicos”, señaló el despacho internacional de abogados Taylor Wessing.

En el borrador, se contemplaron multas de hasta 100.000 yuanes (13.824 dólares) en caso de infracción, pero en la normativa que entró en vigor cualquier persona que rompa las reglas va a recibir una advertencia o una suspensión, y sólo se aplicarán penas altas si se produce una violación de las leyes.

 

– Apoyo a la innovación –

 

Jeremy Daum, investigador principal del Centro para China Paul Tsai de la Escuela de Derecho de Yale, destacó que un borrador anterior buscaba en parte mantener un estricto control de los censores del contenido en línea. Pero, desde entonces, se suavizaron varias restricciones para la IA generativa que figuraban en versiones anteriores.

Se ha recortado el alcance de las reglas para que se apliquen solamente a los programas que están disponibles para el público en general, excluyendo el uso para investigación.

“Este cambio puede interpretarse como un indicador de que Pekín apoya la idea de una carrera por la IA en la que debe seguir siendo competitivo”, afirmó Daum.

UE alcanza acuerdo para la primera ley de inteligencia artificial en el mundo

Los negociadores de la Unión Europea (UE) alcanzaron este viernes un acuerdo sobre una legislación inédita a nivel mundial para regular el uso de la inteligencia artificial (IA), anunció el comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton, responsable por temas digitales.


Fuente: AFP

“¡Histórico!”, expresó Breton en la red X (antes Twitter), después de tres días de negociaciones entre los Estados miembros y el Parlamento Europeo. “Con el acuerdo político la UE se torna en el primer continente en determinar reglas claras para el uso de la inteligencia artificial”, añadió.

La legislación sobre inteligencia artificial “es mucho más que apenas un conjunto de reglas: es una plataforma para que las empresas y los investigadores de la UE se pongan al frente de la carrera por una IA que sea confiable”, acotó.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea aplaudió en redes sociales el acuerdo alcanzado.

Te puede interesar: Paraguay será sede del Congreso Internacional sobre obesidad

La legislación es “un cuadro legal único para el desarrollo de una IA en que podamos confiar”, señaló la funcionaria alemana.

Representantes de los países del bloque y del Parlamento Europeo mantuvieron agotadoras jornadas de negociaciones para definir el ambicioso proyecto de legislación.

La más reciente ronda de conversaciones arrancó el miércoles, pero después de 22 horas de negociaciones las partes decidieron retomar las reuniones en la mañana de este viernes.

La iniciativa había sido lanzada en 2021 por la Comisión Europea, con el objetivo de bloquear el uso indebido de la inteligencia artificial y al mismo tiempo impulsar la innovación en el sector.

Sin embargo, las discusiones fueron sorprendidas por la explosiva aparición en escena del programa ChatGPT, a fines de 2022.

WhatsApp lanza mensajes de voz de visualización única para “más privacidad”

La nueva función permite enviar mensajes de voz que quedarán borrados automáticamente una vez que el destinatario los haya escuchado.

WhatsApp anunció este jueves el lanzamiento de una nueva función: el envío de mensajes de voz que solo pueden ser reproducidos una vez. El modo de ‘una sola escucha’ es similar al de las visualizaciones únicas de fotos y videos que se autodestruyen después de ser vistos.

La autodestrucción de los mensajes de voz, que estará disponible a nivel global durante los próximos días, permitirá proteger la privacidad de los usuarios que no quieren que su grabación quede almacenada en el chat de su interlocutor.

Así, WhatsApp sugiere que con la nueva función se podrán transmitir de viva voz y con mayor tranquilidad “los datos de tu tarjeta de crédito” o cualquier otra información sensible.

“Al igual que con todos tus mensajes personales, WhatsApp protege por defecto tus mensajes de voz con cifrado de extremo a extremo“, recordó el equipo de la plataforma de mensajería, agregando que los mensajes de voz de una sola escucha son “solo otro ejemplo” de su “continua innovación en privacidad”.

Threads, a punto de desembarcar en Europa pero con un inesperado cambio

Threads, red social que compite directamente con Twitter (ahora X), estaría próximo a desembarcar en Europa, aunque con un inesperado cambio.

Lanzada en julio de este año, Threads tuvo un notable ‘boom’ en los primeros días posteriores a su lanzamiento, producto de la gran expectativa que había generado. A la fecha, suma 73 millones de usuarios activos por mes a nivel mundial.

Uno de los inconvenientes que tuvo la red social propiedad de Meta al momento de ser lanzada fue su imposibilidad de llegar a territorio europeo, a consecuencia de las normativas vinculadas con la privacidad de los usuarios.

Nota relacionada: Threads, rival de Twitter, supera los 100 millones de usuarios en cinco días

Tras varios meses de espera, el principal competidor de Twitter (ahora X) finalmente estaría a punto de desembarcar en Europa. Según reporta The Wall Street Journal, la llegada en el viejo continente se daría en el transcurso del mes de diciembre.

Para sorpresa de muchos, el arribo de Threads a Europa estaría concretándose con un importante (e inesperado) cambio: la posibilidad de utilizar la red social sin necesidad de contar con una cuenta creada.

Leé también: Threads: cómo usar la nueva red social de moda que será rival de Twitter

Esto permitiría que los usuarios que así lo deseen puedan accedar a la plataforma solo para ver las publicaciones de otros, pero sin tener forma de hacer posteos. Quienes sí deseen compartir contenido, necesariamente deberán crearse un perfil o vincular una cuenta de Instagram ya existente.

La intención de Meta es sumar un promedio de 40 millones de usuarios mensuales en suelo europeo, de manera a recuperar parte del terreno perdido ante las restricciones vigentes que retrasaron su llegada.