Juego de Tronos golpea con el más inesperado de los finales
-Alerta spoilers- Juego de Tronos se marchó ofreciendo un final algo apartado de su tono épico. Un rey impensado, la muerte de la Madre de Dragones, el exilio de Jon Nieve y la supremacía de la familia Stark de Invernalia, los grandes ganadores de la trama.
Sí, quedan preguntas –y heridas abiertas- tras el desenlace de la serie que mantuvo en vilo al mundo entero durante casi nueve años y ocho temporadas.
Los efectos de la devastadora incursión de Daenerys Targaryen –al mando del poderoso Drogon- en Desembarco del Rey habían penetrado hasta lo más profundo del orgullo norteño de Jon Nieve, o Aegon Targaryen (como prefieran llamarle), que exteriorizó sus dudas sobre la capacidad real de ‘Dany’. Una sensación de tristeza para con Daenarys, que había luchado tanto por recuperar el poder que ostentaron sus antepasados.
Jon se mostró aterrorizado por la desproporcional respuesta de la reina Targaryen y sus súbitos, quienes pasaron por las armas a todo quien haya servido a la casa Lannister. Desataron una orgía de venganza y muerte por la capital de los Siete Reinos.
Tampoco Daenerys dio señales de querer bajar las armas y sentar cabeza. En el último de sus discursos ante sus Inmaculados y lo que quedaba del ejército Dothraki, nombró comandante supremo a Gusano Gris, con miras a una nueva campaña y amenazó con extender su furia ‘libertadora’ por toda la tierra conocida.
En ese preciso momento, Tyrion entendió que el maestro de los susurros, a quien traicionó y por su causa murió ardiendo bajo las fauces del dragón, estaba en lo cierto. Tyrion se equivocó y en un gesto de desprecio infinito se deshizo del prendedor de la mano del rey, ante todo el ejército. Daenerys lo acusó de traición (por haber liberado a Jaime) y le mandó a los calabozos.
En una entrevista posterior, un devastado Tyrion depositó en Jon, quizá el único hombre a quien Daenerys le permitiría acercarse –lo suficiente- con confianza, su plan in extremis: la madre de dragones debía morir o el mundo sufriría más de su particular visión de la justicia.
LA PROFECÍA SE CUMPLIÓ
Aquella visión captada por Daenerys en la casa de los Eternos estaba por hacerse realidad.
Trono vacío, ruinas, nieve y ambiente tan tenso como sombrío. Jon le juró amor eterno a su amada reina antes de –dudas mediante- enterrarle un puñal y asesinarla. Drogon sintió la muerte de su madre y subió hasta el corazón de la fortaleza roja para rescatar el cuerpo. En un gesto simbólico, fundió el Trono de Hierro con sus poderosas llamas para luego echarse a volar y perderse con el cadáver de Daenerys, para siempre.
Jon fue arrestado por los inmaculados a raíz del magnicidio y –en lo que parecía ser una secuencia de semanas- provocó que todo el ejército del Norte, encabezado por Sansa Stark, baje hasta Desembarco del Rey. La suerte del bastardo de Invernalia se decidió en una reunión entre los principales señores y señoras de todo Poniente. Tyrion hizo gala de su punzante oratoria y con argumentos convenció al pleno de perdonarle la vida a Jon. Gusano Gris exigía justicia para su reina.
Tal reunión sería histórica. Para Tyrion no existe nada más importante que la memoria, y Bran -por ser el Cuervo de tres ojos- conoce toda la historia de Poniente. Cuando le pregunta a Bran si quiere ser Rey, él le responde que para eso ha viajado desde el Norte, y acepta. Bran ‘el roto’ de la Casa Stark fue electo de entre los presentes para ser el nuevo monarca de los Seis Reinos, seis porque Sansa, con la aprobación de la cumbre, declaró la independencia de Invernalia. El pleno también estableció que, de allí en más, el Rey sería siempre electo de entre los señores y señoras más importantes del continente. El trono ya no sería una herencia familiar.
Jon fue condenado al exilio, a purgar cadena perpetua en el Muro. La única sentencia que calmó al encolerizado comandante de los inmaculados, que cumplió el deseo de Missandei y viajó, con todas sus tropas, a vivir en libertar en la isla de Nath. Por su lado, Tyrion recibió el perdón de Bran y pasó a servir, una vez más, como mano del Rey.
Y he allí el momento más emotivo. Bran, Sansa, Jon y Arya, los sobrevivientes Stark de esta trajinada historia, se encontraron en el puerto de Desembarco del Rey. Bran quedó en la capital, Sansa era ya la reina del Norte, Jon debía cumplir su pena en el Muro y Arya emprendería viaje a tierras misteriosas. “Al oeste, donde no hay mapas”, diría.
La secuencia final rindió honor al legado de Eddark Stark. Su prole, su familia, se hacía presente en cada dirección. Al Norte, al Este, al Sur y al Oeste. Fuera y dentro de Poniente. Sus destinos entrelazados y alejados, a la vez.
En la capital, Bran con Tyrion (mano del Rey), Sam Tarly (maestre), Ser Bronn de Aguas Negras (maestro de la moneda), Brienne de Tarth (comandante de la guardia real) y Ser Davos (maestro de barcos) dio inicio a su reinado.
REY MÁS ALLÁ DEL MURO
Por su lado, Jon llegó al Castillo Negro para retomar su lugar en la Guardia de la Noche. Allí se reencontró con Tormund y su fiel lobo huargo, Fantasma.
Parece ser que, después de todo, el ‘matagigantes’ logró convencer al lord comandante.
El hijo de Rhaegar Targaryen y Lyanna Stark, el último con la sangre de los domadores de dragones de la antigua Valyria corriendo por sus venas, se ubicó al frente del pueblo libre y marchó al Norte profundo, a la tierra más allá del Muro, a buscar un nuevo comienzo.
Sentimientos encontrados en un final con mucho de justicia, y así también de injusto. Una de las series más brillantes de todos los tiempos se despidió dejando respuestas, y a su vez sembrando preguntas. Sin duda alguna, una obra maestra que ahora depara un tremendo nivel de audiencia en sus precuelas y proyectos venideros.
Noche de Furia sale de paseo este verano
Enero llega con una edición especial de Noche de Furia: NOCHE DE FURIA OFF SITE, un formato pensado fuera del estudio, con un programa en vivo cada sábado desde distintas locaciones del verano.
El equipo de siempre, integrado por: Pope Spinzi, Guille Halley, Sabrina Montes, Romi Mendoza, Sharon García y Gus Mancuello, estarán recorriendo los lugares más concurridos de la temporada para llevar diversión, risas y un toque de locura veraniega a cada lugar.
La primera transmisión será el sábado 11 de enero, a las 17 horas, desde la terraza del Hotel Aloft. Los demás destinos serán revelados cada semana, invitando al público a acompañarlos en esta experiencia fuera del estudio, llena de diversión en vivo.
Con esta edición especial, el programa no solo busca acercarse más a su audiencia, sino también abre oportunidades para las marcas, que podrán participar mediante activaciones y otras dinámicas creativas, logrando una conexión auténtica con el público.
Dragon Ball cumple 40 años en continua expansión pese a la muerte de su autor
El manga japonés Dragon Ball, un éxito global cuyo universo no deja de crecer en todos los medios y formatos, celebra este miércoles 40 años, después del deceso en marzo de su autor, Akira Toriyama.
Las aventuras de Son Goku, un joven prodigio de las artes marciales que protege la Tierra de enemigos malvados, vieron la luz el 20 de noviembre de 1984 en las páginas del semanario nipón Shonen Jump.
Inspirado libremente en la novela china del siglo XVI “Viaje al Oeste”, el relato épico repleto de combates y con toques de humor se ha convertido en un éxito planetario, con 260 millones de ejemplares vendidos en el mundo, según su editor Shueisha.
A pesar del deceso el 1 de marzo de su creador, la franquicia se mantiene viva con la salida el mes pasado del videojuego “Dragon Ball: Sparking! ZERO”, que reúne a 182 personajes para participar en frenéticas peleas.
También se lanzó en octubre una nueva serie de animación, “Dragon Ball Daima”, que propone versiones rejuvenecidas de los personajes.
Y “Dragon Ball Super”, la continuación de uno de los mangas más vendidos de todos los tiempos y supervisado hasta ahora por Toriyama, contará con nuevos capítulos.
“Es un arquetipo de obra que celebra la victoria obtenida mediante la amistad y el esfuerzo”, dijo Tsutomu Tanaka, un estudiante de 19 años a la AFP en Tokio.
“Es una obra que a la generación de mi padre le encantaba y que veíamos en familia porque la pasaban a menudo a la hora de la comida”, recuerda Ayase, una treintañera japonesa para quien la serie “forma parte de nuestra vida”.
Después de cómics, series, películas y videojuegos, el universo Dragon Ball contará también con un parque temático en Arabia Saudita, según anunció en marzo este país que no desveló la fecha de apertura.
“La máquina comercial está ya implementada”, afirma el especialista del sector Tadashi Sudo, para quien el futuro a corto plazo de la franquicia está garantizado. “El desafío futuro será ver si la creatividad se puede mantener sin Toriyama”, agrega.
Fuente: AFP
En “Universo Paralelo”, la pequeña hincha Valentina recibe la camiseta de Guaraní
Las redes sociales se encendieron tras la emisión de un clipeado del programa “Podría Pasar” de GEN, en el que Valentina, una niña llena de pasión por el fútbol, desafió las rivalidades tradicionales entre los clubes más grandes del país.
Valentina compartió su amor por el fútbol explicando que era hincha del Club Cerro Porteño, como su mamá, y del Club Olimpia, como su papá. Ante la “presión” del conductor Pope Spinzi y otros niños para que eligiera un solo club, sorprendió a todos al declarar con firmeza que era del Club Guaraní.
La respuesta espontánea y encantadora de Valentina rápidamente se volvió viral, capturando la atención y los corazones de miles en las redes sociales. El Club Guaraní, conmovido por su entusiasmo y amor genuino por el fútbol, decidió honrarla.
Este martes durante la emisión en vivo del programa “Universo Paralelo” de GEN, se llevó a cabo la emotiva entrega de la camiseta oficial del Club Guaraní a Valentina.
La camiseta, con el número 10, el mismo que usa el talentoso jugador Mathias Martínez, fue entregada en un momento especial que se transmitió en vivo, permitiendo a los espectadores compartir la alegría de Valentina.
Mathias Martínez, jugador del Club Guaraní, expresó: “Nos alegra enormemente saber que Valentina se siente parte de nuestra familia. Es un honor para nosotros celebrar su pasión y valentía con este gesto”.
Para seguir disfrutando de contenidos que te emocionarán y harán reír, te invitamos a sintonizar “Podría Pasar” todos los sábados a las 11:30 por GEN o visitar nuestras redes sociales en @somosgen.