Fomentar cultivo de plantas medicinales a través del audiovisual
“Cultura Verde, Cultura del Pohã Ñana: el Rincón de la Salud para el buen vivir”, proyecto del Centro Experimental de Recursos Medicinales (CERM), busca instar el cultivo de plantas medicinales. El mismo fue beneficiado con Fondos de Cultura.
El proyecto propone destinar un pequeño rincón o espacio de la casa para el cultivo de plantas medicinales fundamentales en la tradición del buen vivir del pueblo paraguayo, una rica tradición aprendida de los pueblos Mbya Guaraní, Avá Guaraní y Paí Tavyterá.
Para ello se emplearán cápsulas audiovisuales o tutoriales, con contenido referente a los mismos.

Para mayores datos, los interesados pueden ingresar a la fanpage del CERM en Facebook y seguir todos los preparativos.
La iniciativa, que fue adjudicada con los Fondos de Cultura de la Secretaria Nacional de Cultura (SNC) y cuenta además con el apoyo de la Red de Espacios Culturales del Paraguay.
Está dirigida a los gestores culturales de la Red, que vienen impulsando desde el CERM la salvaguarda y recuperación de la rica tradición heredada del uso y aplicación de las plantas medicinales en la cotidianidad, para asegurar el buen vivir.
Justicia rusa prohíbe “movimiento internacional LGTB” por “extremista”
La Corte Suprema de Rusia prohibió las actividades del "movimiento internacional LGTB" por "extremista", abriendo la vía a una represión mayor de esa comunidad y de los defensores de sus derechos.
Fuente: AFP
Cómo lograr el desayuno ideal para el cerebro, a base de cinco ingredientes
Nuestra dieta puede determinar la salud mental y ser clave para conservar habilidades cognitivas
Aunque nuestra primer comida del día no es esencial, nuestra rutina matutina y lo que comemos puede ser determinante de nuestro nivel de energía y nuestra productividad.
Por eso, te mostramos cinco ingredientes de un desayuno ideal para cuidar el cerebro, según un neurocientífico.
Contemplar el reloj interno
Según Dale Bredesen, un investigador en neurociencia y experto en enfermedades neurodegenerativas, lo que realmente importa cuando se trata de optimizar nuestros niveles de energía es la rutina que establecemos al levantarnos, que necesita adaptarse a las necesidades únicas de cada organismo.
Así, no es indispensable levantarse a primeras horas de la mañana y desayunar inmediatamente, sino que dependiendo del ritmo biológico o el cronotipo de cada persona, la primer ingesta del día podrá realizarse muy temprano por la mañana o bien después del mediodía, en caso de que seamos noctámbulos.
Este sentido, lo que denominamos desayuno puede no ser en realidad ser una comida matutina sino más bien, resulta clave prestar atención a nuestra primera ingesta diaria para optimizar el rendimiento del cerebro.
La rutina matutina y el desayuno ideal para el cerebro
Según el neurocientífico Bredesen, una rutina matutina que resulta beneficiosa para nuestro cerebro incluye además del desayuno o de la ingesta de alimentos, la relajación y el ejercicio.
Recomienda actividades relajantes como puede ser la meditación, la respiración diafragmática o el yoga para comenzar nuestro día y posteriormente la realización de ejercicio físico, que sin duda tiene un efecto determinante de nuestra salud cerebral y de nuestras habilidades cognitivas, pudiendo ser suficiente una caminata a ritmo moderado para obtener beneficios.
Por último, lo que comemos es tan importante como otros hábitos para cuidar la salud cerebral, por lo que se recomienda evitar alimentos con azúcares así como con harinas refinadas o hidratos de fácil asimilación, intentando basar la alimentación en alimentos con efecto antiinflamatorio, de origen vegetal y con grasas sanas y una adecuada cuota de proteína.
En este sentido, el neurocientífico tiene su receta ideal de desayuno a base de cinco ingredientes:
Huevos orgánicos o de libre pastoreo.
Verduras que suelen ser brócoli o espárragos ricos en fibra.
Alimentos fermentados como puede ser el chucrut, el kéfir o la remolacha encurtida.
Aguacate, que puedes tomarse perfectamente en rebanadas para acompañar cualquier plato
Aceite de oliva extra virgen fuente de polifenoles diversos conexión antiinflamatoria y antioxidante.
El neurocientífico señala que se puede optar por un revuelto de tofu en lugar de un revuelto a base de huevos, y aconseja combinar siempre la proteína con una pieza de fruta o de verdura que agregue fibra y prebióticos con acción beneficiosa en nuestro intestino y en nuestro cerebro.
Estos son los cinco ingredientes de un desayuno ideal para cuidar el cerebro, según un neurocientífico.
Nepal registra su primer matrimonio LGBTQ
Una pareja LGBTQ de Nepal obtuvo un certificado de matrimonio, dijeron las autoridades el jueves, un hito en el sur de Asia cuyos protagonistas describieron como una victoria "para todos".
Fuente: AFP
Maya Gurung, una mujer transgénero de 41 años, y Surendra Pandey, un hombre de 27 años, se casaron en una ceremonia hindú en 2017 y el miércoles obtuvieron su certificado de matrimonio en una localidad del distrito de Lamjung.
Yubraj Adhikari, presidente del municipio rural de Dordi, dijo que había sido entregado conforme a las instrucciones del Departamento de Identificación Nacional y del Registro Civil tras una decisión favorable de la Corte Suprema.
El tribunal publicó en junio una orden provisional que permitía a las parejas transgénero y del mismo sexo inscribir su matrimonio y pedía al gobierno crear un nuevo registro temporal para estas uniones a la espera de una legislación adecuada.
“Estamos muy contentos y orgullosos”, dijo Maya Gurung a la AFP. “Es una victoria no solo para nosotros, sino para todas las parejas como la nuestra”, agregó.
La pareja se había dirigido primero a las autoridades del distrito, que rechazaron su demanda. Pero las autoridades locales estuvieron “mucho más a la escucha”, dijo su abogado Rounik Raj Aryal.