Recalca su fe en Dios y asegura que “no estamos solos”

Mario Abdo Benítez, además del anuncio hecho en torno a la extensión del periodo de cuarentena emitió un mensaje de fe para las personas ante el crucial momento por el que atraviesa el país.

“Todos tenemos miedo. Pero no estamos solos”, aseguró un enérgico presidente de la República.

Asumió que “esto es algo nuevo y desconocido para todos, no sólo para Paraguay sino para el mundo entero”, pero recalcó su fe en Dios.

“Tengo fe en Dios, en su poder y misericordia. Es en estos momentos donde anhelamos su presencia en nuestras vidas”, afirmó.

Añadió que “la palabra dice ‘no tengas miedo pues yo estoy contigo. No temas pues yo soy tu Dios. Yo te doy fuerzas, te sostengo con mi mano victoriosa’”, haciendo énfasis en un pasaje bíblico del libro de Isaías.

Extendió su alusión religiosa al afirmar que “yo le creo y sé que con su gracia saldremos victoriosos”.

“A todos los paraguayos que están aquí y en el exterior les digo que no están solos. Pelearemos juntos y pronto estaremos abrazados de nuevo”, aseveró.

Exhortó a todos pidiendo que “cuidemos de nosotros y de nuestras familias. De los vecinos y el Paraguay. Quédense en casa. Juntos en familia y unidos en oración”.

Hallan cadáveres de padre e hijo en Bella Vista Norte

La Policía Nacional halló los cadáveres de dos hombres, padre e hijo, en Bella Vista Norte, departamento de Amambay.

En la mañana de este lunes se reportó el hallazgo de dos cadáveres a un costado de la Ruta PY08 Blas Garay, a unos 30 kilómetros del casco urbano de Bella Vista Norte.

Se trata Néstor Ramón Mereles Moraes, quien trabajó como guardiacárcel y su hijo, Ricardo Ramón Mereles Espínola, quién posee antecedentes por robo agravado en el 2021.

Los cuerpos presentaban heridas de arma blanca y se presume que fueron arrojados en el lugar tras ser asesinados, según informó la radio Ñanduti.

Aún se desconoce el trasfondo del doble crimen de padre e hijo.

Video: Futbolista, piloto de aviación y asaltante: cae el único (de 5) que atracó a cara descubierta

Alan Josué Acevedo Cáceres, 24 años, fue detenido por la policía por estar implicado el asalto a una pescadería, de dónde junto a otros cuatro hombres perpetraron el hecho.


El atraco había ocurrido el 3 de mayo pasado en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Allí el ahora detenido se hizo pasar como comprador de pescado, logrando que la víctima le abra el local. Fue en ese momento en que los tres cómplices entraron al negocio para cometer el atraco.

El detalle llamativo de aquel episodio fue que Alan Josué se “sirvió en bandeja” para ser reconocido, ya que bajo del vehículo a cara descubierta, contrariamente a los demás delincuentes que lo hicieron con tapabocas y pasamontañas. Aparentemente el “ingenuo” bandido no se percató que la pescadería contaba con cámara en la parte frontal del negocio.

Ahora se sabe otras aristas llamativas que rodeaba a Alan Josué. por ejemplo que el mismo fue jugador profesional de fútbol, es piloto de aviación y visitador médico.

VIDEO: https://x.com/i/status/1786130249383657764

¿Que lo llevo a incursionar en el sendero de la criminalidad?

El mismo respondió que debido a una deuda que tenía con algunos sujetos, “fue obligado” a realizar el asalto, con el que accedería a la plata para honrar el compromiso.

“Yo no sabía que iban a asaltar. Me dijeron que baje para comprar el pescado y ahí se metieron. En ningún momento tuve conocimiento del plan que tenían”, dijo el detenido a periodistas, mientras esperaba ser remitido a la Fiscalía.

Te puede interesar: Joven quedó detenido luego de robar auto de un lavadero

Aliados para matar a Pecci: venganza de Pavão y otros narcos por golpes en era Cartes, indican

Una alianza de capos mafiosos, el brasileño Pavão y los paraguayos Tío Rico y Jaime Franco, se menciona en la investigación de la autoría intelectual del crimen de Marcelo Pecci, documento al que accedió un medio colombiano, que habla de la posibilidad de que, la mera mención de Cartes por parte de uno de los participantes, sea una represalia de los autores por los golpes asestados a estos grupos durante su Gobierno.

El conocido diario de Colombia, Semana, accedió a la investigación transnacional que busca llegar a los autores intelectuales del crimen Marcelo Pecci y publicó algunos detalles al respecto.

Según la pesquisa, habría existido una alianza entre mafiosos de Brasil y de Paraguay, quienes habrían colaborado para juntar un millón de dólares para pagar por el asesinato del fiscal Pecci.

Esta investigación, según el medio, contiene los datos precisos de cómo se movió ese dinero y de las reuniones mantenidas entre los sicarios y los criminales que seguían a Pecci hasta su oficina y su domicilio en Paraguay.

Como de local, Pecci tenía la seguridad garantizada (custodia), vieron una oportunidad en el viaje de Pecci y su esposa a Colombia, donde, pensaron (y acertaron), no tendría escoltas.

Que el crimen se haya perpetrado justo el último día de la pareja en Colombia, no fue casualidad y, supuestamente se debió a que, los intentos previos por encontrar el momento exacto fracasaron.

Según la investigación citada, al principio pretendían simular un robo perpetrado por delincuentes comunes, pero al no hallar el escenario y las circunstancias que den credibilidad a esta teoría, finalmente dirigieron el atentado al segundo hotel en el que se hospedó el matrimonio y al último día de estadía, para lo cual, desembolsaron otro millón de dólares.

En el cruce de informaciones de las personas a las que Pecci podría haber “molestado” con su trabajo y desmonte de operaciones narco, aparece en primer lugar Jarvis Chimenes Pavão, el brasileño con cédula paraguaya al que conocen como el “Barón de la droga”.

Este hombre detenido y encarcelado en Paraguay, desde donde seguía cometiendo delitos, fue extraditado en diciembre del 2017, durante el Gobierno de Horacio Cartes, no sin antes hacer un último sangriento intento por evitar su envío a su país de origen: el asesinato de una joven de 18 años en una celda privada, con la meta de la apertura de una causa por homicidio, que lo retenga en Paraguay.

Durante el operativo Pavo Real realizado en Paraguay, se logró la captura de 40 integrantes de la red de Pavão y, según datos de inteligencia, Pavão, a través de una empresa de exportación de cerveza enviaba droga hacia Colombia y también intercambiaba la mercancía ilegal por armas para las FARC.

Otro que aparece en la línea de investigación es Miguel Insfrán, alias Tío Rico, detenido en Río de Janeiro en enero del 2023. Su captura fue un desprendimiento de la operación A Ultranza Py, donde participó Pecci y, luego de un centenar de allanamientos se emitieron decenas de órdenes de captura, además de confiscar vehículos de alta gama, embarcaciones y nueve avionetas para el transporte de drogas.

Una tercera persona que figura en la pesquisa es Jaime Franco, un paraguayo condenado a 18 años de cárcel gracias a las investigaciones de Marcelo Pecci, sin embargo, también seguía delinquiendo tras las rejas.

En octubre del 2020, el fiscal Marcelo Pecci intervino en la cárcel de Tacumbú y desmanteló una red que procesaba cocaína en el sitio. Durante la redada también se descubrió un “centro de operaciones” dentro de la prisión, perteneciente al narcotraficante condenado Jaime Andrés Franco Mendoza, que manejaba alrededor de US$37.000 en diversas monedas, como dólares estadounidenses, euros, guaraníes e incluso moneda sudafricana.

En cuanto a la mención que hace Francisco Correa Galeano (beneficiado con la reducción de la pena por colaborar con la investigación) sobre Horacio Cartes, nombre que repentinamente “recordó”, luego de decir que no lo sabía, el medio menciona que: investigadores de agencias internacionales han tratado de que Correa entregue detalles y pruebas sobre ese último tema, pero es nula la colaboración y sus declaraciones son ambiguas.

En tal sentido, según el mismo medio, para las autoridades podría tratarse de una “retaliación” (represalia, respuesta de castigo o venganza), pues en su mandato, entre 2013 y 2018, el expresidente Cartes envió tras las rejas a estos capos y a otros los extraditó a Brasil, dando duros golpes a esta organización que reunía criminales de alto perfil.