Marcha del 1 de mayo: que el sueldo mínimo suba a US$ 476 piden los sindicatos

Los sindicatos marcharán este miércoles, 1 de mayo, para exigir al Gobierno un alza del salario mínimo y criticar la falta de políticas de creación de empleo que, a su juicio, impiden frenar el efecto negativo sobre el empleo de la desaceleración económica que vive el país.

La principal reivindicación sindical de este 1 de mayo será, como en años anteriores, la subida del salario mínimo hasta 476 dólares mensuales (2.965.480 guaranies) desde los 359 en que está actualmente fijado, según confirmó este martes el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), Bernardo Rojas.

Rojas explicó que el objetivo de esa medida es “recuperar la pérdida de poder adquisitivo” de entre el 30 % y el 35 % que, según sus cálculos, sufrió la clase trabajadora en Paraguay en los últimos 25 años debido a la aplicación de “políticas neoliberales”.

El líder sindical criticó además la “falta de políticas públicas de empleo” que reviertan los efectos de la desaceleración económica que vive Paraguay, reflejada en la fuerte rebaja de 8 décimas en el crecimiento del PIB que este lunes previó el Banco Central del Paraguay (BCP) para 2019.

Según el organismo, el país crecerá un 3,2 %, frente al 4 % de su estimación de diciembre pasado, que explicó por la recesión del sector primario y la “moderación” de la actividad industrial y de servicios.

En la misma línea se pronunció el coordinador general de la Central Sindical Clasista (CSC), Eduardo Ojeda, quien lamentó que el Estado no tenga “programas” para evitar el cierre de fábricas que produce el contexto económico desfavorable.

Ambos sindicalistas señalaron que uno de los principales problemas laborales del país es la informalidad, que impide a los trabajadores disfrutar de sus derechos y que afecta, según datos oficiales al 65 % de la población activa, aunque desde las organizaciones obreras elevan ese porcentaje al 80 %.

Ambas organizaciones rechazan además la ley que regula el empleo parcial y que actualmente se tramita en el Congreso ya que, según ellos, “legaliza la informalidad” y supone un “ataque” al Código del trabajo y dejará a los empleados “a merced de empleados sin escrúpulos”, según dijo Rojas.

Subrayó además que perjudicará a la negociación colectiva e impondrá “contratos precarios e individuales”.

Ojeda agregó al respecto que con esa ley “dejará de ser obligatorio el salario mínimo” y que perjudicará las prestaciones que reciban los trabajadores cuando se jubilen, ya que se calcula con el referente de las 8 horas diarias de trabajo, durante 25 años de cotización.

El líder de la CUT-A criticó que la norma fue fruto de un “pacto perverso” entre el Gobierno, los empresarios y las centrales obreras leales al Estado, gracias a “privilegios” y “puestos en el sector público”, según añadió su colega de la CSC.

Esa dirigencia sindical “está cuestionada” por su entrega al poder lo que para Rojas “desvirtúa la lucha sindical” y es una de las causas de la “baja movilización y organización” de los trabajadores en Paraguay.

Otra de las causas, según Ojeda es la “política contra los trabajadores” que lleva a cabo el Ministerio de Trabajo que, a su juicio, otorga “impunidad” a los empresarios que incumplen las normas laborales e, incluso, “avisa” a los patronos cuando los trabajadores se organizan en una empresa y tratan de crear un sindicato, cuya legalización “frena” el Ministerio.

Al respecto, el líder de la CUT-A aseguró que actualmente esa situación “ha mejorado” y que “hay más organizaciones sindicales reconocidas” que en el anterior Ejecutivo de Horacio Cartes (2013-2018), que “desató una persecución criminal contra los sindicatos”.

Conductora atropella a un ciclista al intentar realizar un cruce

El accidente se reportó el sábado pasado, en horas de la mañana, sobre la avenida Mariscal López y Las Acacias de la ciudad de Hernandarias. El ciclista sufrió varias lesiones tras el impacto.

Un ciclista fue atropellado por una conductora sobre la mencionada avenida. Se trata de Fredy Javier González Núñez, de 18 años, que se desplazaba a bordo de su bicicleta. En tanto, el vehículo involucrado, de la marca Peugeot, con chapa AAMA 024, iba al mando de Ruth Angélica Villagra Bogado, de 44 años.

Lea: Desconocidos balean varios vehículos en playa de venta

Los agentes policiales se constituyeron en el sitio luego de la llamada de alerta al sistema 911. En el lugar, dialogaron con la Villagra Bogado, quien manifestó que circulaba con dirección norte por la Avda. Las Acacias y que al intentar cruzar la Avda. Mariscal López, impactó por el ciclista, que circulaba con dirección Este de la Avda. Mariscal López, que en consecuencia cayó sobre la capa asfáltica sufriendo lesiones.

El joven fue asistido por los Bomberos Voluntarios, posteriormente, derivado a un centro asistencial para los cuidados médicos correspondientes. A la conductora se le practicó la prueba de alcotest, dando como resultado negativo. Asimismo, se informó del accidente al fiscal de turno, Víctor Adolfo Santander.

Lea más: Denuncian invasión de inmueble en propiedad administrada por Senabico

Desconocidos balean varios vehículos en playa de venta

El hecho se registró el sábado pasado, en horas de la madrugada, en una playa de venta de vehículos ubicada en el barrio Obrero de Ciudad del Este.

Dos desconocidos llegaron hasta el local de venta “NoeCar Automotores” y dispararon contra tres vehículos, luego se dieron a la fuga. La denuncia fue presentada por el propietario Amilton Hugo Cardozo López, de 46 años.

Lea: Anuncian concurso para contratar a 50 jóvenes como funcionarios de Diputados

El afectado relató que los autores se desplazaban a bordo de una motocicleta y, una vez que llegaron al sitio, abrieron fuego contra tres automóviles en exhibición para la venta.

Los rodados que resultaron con daños son una Toyota, modelo IST, sin chapa, que acusó un disparo en el paragolpes delantero; un Kia, modelo Sportage, sin chapa, con un disparo en el paragolpes delantero y el Toyota, modelo New Vitz, sin chapa, dos disparos en las ventanillas (trasera y delantera).

Tras el ataque, los desconocidos se dieron a la fuga. Se dio aviso a Criminalística de la Policía Nacional y al Ministerio Público a fin de recabar más información y dar con los resposanbles del hecho.

Lea más: Denuncian invasión de inmueble en propiedad administrada por Senabico




Los reglamentos y requisitos para el concurso por 50 cargos en Diputados

Este lunes se informará acerca del llamado a un concurso que hará la Cámara de Diputados para contratar a 50 jóvenes en diferentes cargos. La convocatoria había sido anunciada en diciembre, cuando estalló el escándalo de los nepobabies.

El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, convoca para este lunes a las 9:00 de la mañana, a una conferencia de prensa en la que dará los detalles de los reglamentos, requisitos y perfiles para el concurso público de oposición.

Los jóvenes de los diferentes departamentos del país serán incorporados exclusivamente a partir de condiciones técnicas y académicas, según el anuncio.

“Es el momento de una transformación y que el mérito sea verdadero condicionante para el acceso a los espacios laborales de la Cámara de Diputados”, expresó Latorre aquel 29 de diciembre, fecha en que se anunció que, a mediados de este año se llamaría a concurso.

Puede interesarle: Amanecer demasiado tardío y otros argumentos a favor del horario de invierno

La decisión de incorporar personas por concurso y no por padrinazgo, se dio en un momento en que se destaparon casos de nepotismo en esta institución, donde figuran varios “hijos de” con salarios millonarios, pero con funciones que no quedan claras.

Todas estas incorporaciones fueron justificadas bajo el rótulo de “cargos de confianza”, bandera que encubre a millonarias contrataciones de personas que no cumplen niguna tarea importante.

Paralelamente anunciaron la eliminación de direcciones como la de Cafetería, en el afán de mostrar que se pretende ahorrar dinero. De hecho, Latorre asegura que logró una disminución de 17.000 millones de guaraníes en gastos, con la racionalización que introdujo.

Lea también: Milei celebra los USD 800 millones para Argentina: “Siguen las buenas noticias”