Sindicatos protestan contra el decreto de Milei en Argentina

Miles de personas se manifestaron este miércoles, convocadas por las centrales obreras en Argentina para pedir a la justicia que declare inconstitucional un decreto del presidente ultraliberal Javier Milei que impulsa una profunda desregulación de la economía.

Al grito “la patria no se vende” y con banderas argentinas los manifestantes respaldaron el petitorio que las centrales sindicales entregaron a la justicia contra el decreto que incluye la reforma de más de 300 leyes y entrará en vigor el viernes, en el marco de un fuerte ajuste fiscal.

“No cuestionamos la legitimidad del presidente Milei, pero queremos que respete la división de poderes. Los trabajadores tienen la necesidad de defender sus derechos cuando hay una inconstitucionalidad”, dijo a la prensa Gerardo Martínez, secretario general del sindicato de la construcción, uno de los que encabezó la manifestación frente al Palacio de Tribunales en Buenos Aires.

Organizaciones sociales también adhirieron a la movilización.

“Venimos a decirle No al decreto porque se lleva puesto a uno de los poderes del Estado, el Congreso”, dijo a la AFP Adrián Grana, uno de los manifestantes para quien la iniciativa presidencial “es un decálogo para favorecer a los poderosos en desmedro del pueblo”.

 

– “Diálogo tripartito” –

 

El decreto limita el derecho a huelga, modifica convenios laborales y el sistema de indemnizaciones por despido, redefine la jornada laboral, abre las puertas a la privatización de empresas públicas y deroga leyes de protección a los consumidores contra aumentos abusivos de precios cuando la inflación anual supera el 160% y la pobreza el 40%.

“Hoy acudimos a la justicia, pero hay otro capítulo centrado en el Congreso que tendrá que dar un debate profundo” sobre el contenido del decreto, dijo Gerardo Martínez.

El dirigente sindical instó al gobierno a “conformar una mesa colectiva de diálogo tripartita con empresarios y sindicatos, como han tenido otros países que han atravesado un ajuste severo”.

El Congreso, donde el oficialismo es la tercera minoría, puede invalidar el decreto, pero es un trámite que tomaría varios meses.

La iniciativa deroga la ley de movilidad jubilatoria y la que regula los alquileres, libera el precio de comisiones bancarias y tasas punitivas para deudas y permite a los clubes deportivos convertirse en sociedades anónimas.

“El decreto es destructivo de todos los derechos laborales. El pueblo argentino eligió a Milei como presidente de la Nación, no como emperador”, criticó Martín Lucero, un docente de 45 años que vino desde Rosario a apoyar la marcha.

La justicia abrió ya la semana pasada un expediente para analizar un amparo colectivo contra el decreto.

El presidente Milei, que asumió el pasado 10 de diciembre, convocó al Congreso a sesiones extraordinarias que se instalaron el martes para tratar leyes complementarias al decreto con reformas impositivas y a la ley electoral, entre otras.

También dio de baja por decreto a unos 7.000 contratos de empleados públicos en el marco de la reducción del gasto del Estado, que aspira a llegar al equivalente a 5% del Producto Interno Bruto (PIB).

“Todas las medidas me atraviesan de lleno, nos van a matar de hambre”, dijo Sofía Julián, una empleada de 33 años que vino a la marcha desde la periferia sur de Buenos Aires. “Estamos unidos y organizados y vamos a seguir luchando para oponernos a las decisiones que tome este gobierno contra el pueblo argentino”, agregó.

Trump indulta a 23 antiabortistas procesados por el gobierno de Biden

El presidente de Estados Unidos Donald Trump firmó este jueves un decreto que indulta a 23 antiabortistas procesados por el anterior gobierno de Joe Biden.

“No deberían haber sido procesados. Muchos de ellos son personas mayores”, declaró Trump a los periodistas en el despacho oval de la Casa Blanca. “Es un gran honor firmar esto”, añadió.

El anuncio se produce la víspera de una gran manifestación antiaborto en Washington, conocida como “Marcha por la vida”.

Según la prensa estadounidense, el millonario de 78 años participará en ella por videoconferencia. Se espera que el vicepresidente J.D. Vance asista.

Durante la campaña Trump eludió pronunciarse claramente sobre el derecho al aborto, un tema políticamente peliagudo.

La derecha cristiana reclama restricciones federales y el republicano prefiere dejar la decisión en manos de los estados.

Pero en varias ocasiones ha presumido de haber contribuido al fin del derecho constitucional al aborto decidido en junio de 2022 gracias a sus nombramientos de magistrados conservadores para la Corte Suprema.

Después del giro de la jurisprudencia, muchos estados conservadores han prohibido o restringido severamente el recurso al aborto.

Desde su toma de posesión el lunes, Donald Trump ha emitido una serie de indultos para complacer a sus partidarios, empezando por el espectacular perdón concedido a 1.500 personas condenadas por asaltar el Capitolio en enero de 2021.

También indultó a dos agentes de policía condenados por una persecución ilegal en la que murió un hombre negro en 2020.

Fuente: AFP.

Colombia pide ayuda a Venezuela para desactivar violencia en la frontera

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este jueves haber hablado con el gobierno de Venezuela para unir esfuerzos en la incendiada frontera que completa una semana de violencia con más de 80 muertos y 36.000 desplazados.

“He dialogado con quien ejerce la presidencia en Venezuela, Nicolás Maduro” para “establecer un plan conjunto de erradicación de bandas armadas en la frontera”, indicó el mandatario izquierdista en su cuenta de la red X.

Colombia lucha por desactivar la peor crisis de violencia en una década en la región limítrofe del Catatumbo, bajo el sangriento control de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista). Los rebeldes atacan a la población civil y libran combates con disidentes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas).

Periodistas de la AFP en estas montañas plagadas de narcocultivos vieron este jueves un punto de control de los rebeldes del ELN, armados con fusiles y en motos.

El Catatumbo “es una importante ruta de tráfico de cocaína hacia la vecina Venezuela, país que durante mucho tiempo ha sido santuario de los rebeldes colombianos”, según la ONG Insight Crime.

Debido al recrudecimiento de la guerra, Petro suspendió las negociaciones de paz que sostenía con el ELN y anunció que el país entraría en “estado de conmoción interior”. La Fiscalía reactivó la órdenes de captura contra su cúpula.

Algunos municipios en Colombia se están convirtiendo en enormes campamentos de desplazados, a los que llegan por cientos todos los días. Algunos huyen hacia Venezuela, donde hay 1.580 colombianos “refugiados”, según Petro.

Fuente: AFP


Fue a visitar a su tía y descubrió que llevaba muerta hace meses en su pieza

Un hombre llegó a la casa de su tía luego de no poder comunicarse con ella durante un tiempo largo y descubrió que llevaba meses muerta en su habitación. La dramática escena fue descubierta en una vivienda en Mar del Plata, Argentina.

Según precisaron los medios argentinos, la dueña de la casa, una mujer de 76 años, fue identificada como María Cristina Marsili, quien vivía sola en el lugar.

Su sobrino, que no reside en la ciudad, aclaró que llevaba tiempo intentando comunicarse con ella, pero que no obtenía respuesta. Sin embargo, por cuestiones laborales no podía acercarse hasta allí y no tenía contacto con ninguna otra persona cercana a su tía que le pueda brindar información sobre ella, ni tampoco había otros familiares en la zona.

Recién este martes pudo trasladarse hasta la vivienda de la mujer y al ingresar descubrió una imagen terrorífica: la jubilada se encontraba sin vida en su cama y en avanzado estado de descomposición. Se presume que habría fallecido hace cuatro meses.

La agente fiscal Florencia Salas ordenó que se realice una serie de mediadas complementarias en el domicilio para determinar si se trató de una muerte natural o de un crimen, además, para conocer las causas del deceso. En la vivienda no había signos de violencia ni faltaban objetos de valor.