‘Punto flaco’ de narcos le jugó en contra a Minotauro: su zona queda libre para otro mafioso

La detención de “Minotauro”, sindicado como uno de los nuevos líderes del narcotráfico en la zona fronteriza, fue celebrada por las autoridades paraguayas. El mismo fue capturado cuando disfrutaba de sus vacaciones en las playas brasileñas, que se configuran en un punto débil para los narcotraficantes.

Ayer en horas de la tarde se confirmó la detención del capo narco brasileño Sergio da Arruda Quintiliano Neto alias “Minotauro” en la famosa ciudad veraniega de Camboriú, ubicada en el estado de Santa Catarina.

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Arnaldo Giuzzio, destacó este hecho y sostuvo que fue “un paso adelante” en la lucha contra el narcotráfico, siendo también un objetivo muy importante para Paraguay.

Según indicó, “Minotauro” estaba siendo seguido desde hace bastante tiempo por las autoridades de ambos países y contaba con orden de captura en Brasil. Para lograr su ubicación, se utilizaron técnicas especiales que llevaron a encontrarlo en la zona de Santa Catarina.

Este capo narco estaba tratando de imponer su liderazgo en zonas como Pedro Juan Caballero y Capitán Bado, en el departamento de Amambay, llegando inclusive hasta Ypehû, departamento de Canindeyú.

Al momento de su detención, el mismo estaba alojado en un lujoso edificio de departamentos disfrutando de sus “vacaciones”, según lo confirmó el propio Giuzzio. “El crimen organizado y el narcotráfico también se encuentran de vacaciones, son momentos placenteros para las cabezas. Por lo general las playas son el punto neurálgico de su descanso”, expresó a la 650 AM.

Sobre este punto, el titular de la SENAD recordó que la mayoría de los narcotraficantes se esconden casi todo el tiempo en sus respectivas haciendas, lejos del alcance de las autoridades, por lo que las playas son un atractivo especial para ellos.

Sergio da Arruda Quintiliano Neto no contaba con ninguna causa pendiente en nuestro país por tráfico de drogas, sino por producción de documentos no auténticos debido a que poseía una cédula de identidad paraguaya que aparentemente fue elaborada con documentación falsa.

Giuzzio aclaró que si la detención de “Minotauro” se hubiera concretado en nuestro país, el mismo habría sido expulsado inmediatamente por la situación anteriormente mencionada y además por el hecho de que la orden de captura había sido emanada en Brasil. Asimismo, recordó que el vecino país no permite la extradición de sus connacionales, por lo que es inviable traerlo a Paraguay para que enfrente un eventual proceso penal.

El ministro antidrogas espera que la captura del capo narco brasileño no implique una serie de represiones en la zona fronteriza de nuestro país donde ejercía su mayor liderazgo y que esto más bien genere una cierta tranquilidad.

Admitió que “están a la expectativa” de ver quiénes van a ir asumiendo el control del negocio del narcotráfico en la frontera con el Brasil ante la caída de “Minotauro”, tal y como ocurrió tras la muerte de Jorge Rafaat y la detención de Jarvis Chimenes Pavâo.

“Es una detención muy importante que llega en forma absolutamente oportuna, en el momento en que estaba surgiendo, no como otras cabezas como Jarvis Pavâo, Cabeza Branca o Pingo Soligo que llegaron a consolidarse en la zona y tenían copado todo”, puntualizó.

Instan a control prenatal oportuno para disminuir riesgos

Los profesionales de la salud instan a las embarazadas al control prenatal oportuno para disminuir el impacto de complicaciones como la preeclampsia.

El Dr. Gustavo Brítez, coordinador del Programa de Preeclampsia de la Cátedra y Servicio de Ginecología, explicó que la preeclampsia es una condición relacionada a la hipertensión en el embarazo y al daño de otros órganos, por ejemplo, riñones, hígado y sistema nervioso central. Dijo que también puede cursar con complicaciones hematológicas y puede darse repercusiones fetales, como la restricción de crecimiento fetal intrauterino e incluso la muerte intrauterina. Todo eso se traduce en una mayor morbilidad y mortalidad, tanto para la madre como para el feto.

“La preeclampsia es una enfermedad que clásicamente se presenta en la segunda mitad del embarazo; mientras más semanas de gestación tiene, más frecuente es la condición; si se presenta más precozmente tiende a ser de más difícil manejo, considerando la prematurez del feto”, acotó el médico del Hospital de Clínicas. Sin embargo, aclaró, que puede presentarse también una vez ya producido el nacimiento en el periodo que se denomina puerperio.

El Dr. Brítez dijo que la causa de la preeclampsia no está del todo establecida, tiene que ver con la placenta principalmente, pero también con algunas otras patologías. Asimismo, no todas las mujeres tienen el mismo riesgo de desarrollar la enfermedad. Hay algunas mujeres que por ciertas condiciones tienen un peligro aumentado, por ejemplo, si ya tuvieron preeclampsia en un embarazo anterior, antecedentes familiares o algunas enfermedades, diabetes, enfermedad autoinmune como el síndrome antifosfolípidos, lupus, enfermedad renal, índice de masa corporal elevada, obesidad y aquellas hipertensas conocidas en estado de gestación, esas mujeres en general se encuentran con mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

Respecto a la prevención el especialista refirió que la aspirina, en pacientes sin contraindicaciones, puede disminuir de una manera muy alta los casos de preeclampsia. Esto, sobre todo aquellas que se presentan en el periodo de prematurez fetal, antes de las 37 semanas.

El especialista manifestó que el tratamiento que se cuenta en la Preeclampsia se basa en antihipertensivos, atendiendo a que la presión arterial se eleva en el embarazo y el nacimiento oportuno del niño/a. En casos severos, eso implica que el nacimiento se tenga que dar antes de la madurez fetal, es decir, el recién nacido nace prematuro y considerando el riesgo para ambos, madre y criatura, también en ocasiones está indicado dicha medicación.

Imputan a joven que protagonizó violenta agresión en plena vía pública

El agente fiscal Giovanni Grisetti, resolvió la imputación de Juan Manuel Herrera Calonga (24), quien sería responsable en la comisión del hecho de lesión grave.

Según las pesquisas de la Fiscalía, el suceso se registró el 7 de enero del 2023, aproximadamente las 07:00, en plena vía pública, en las calles Oscar Carreras Saguier casi Dr. Juan Boggino, del barrio Vista Alegre de la ciudad de Asunción, cuando el ahora imputado habría propinado golpes con la rodilla en el rostro, lado izquierdo, a la presunta víctima.

A consecuencia de la agresión, el afectado cayó al suelo y quedó tendido totalmente desvanecido, con cortes y sangre en la cara, mientras que Herrera Calonga huyó del lugar sin socorrerlo.

Puede interesar: Milán cumple 6 años y pide como regalo un nuevo corazón

Según dictamen médico legal, la referida lesión en el rostro le redujo considerablemente la posibilidad laboral.

Realizan asistencia médica a indígenas ubicados en la Avenida Artigas

Los indígenas apostados frente a la sede del INDI, sobre la Avda. Artigas, recibieron asistencia sanitaria, informó la Dirección de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (ASANED) del Ministerio de Salud.

El informe indica que participaron en esta atención el personal de blanco de la XVIII Región Sanitaria - Capital. La asistencia extramural consistió en consultas médicas, planificación familiar, evaluaciones y derivaciones de pacientes.

Fueron atendidas en total 39 personas y derivados una joven de 19 años con su bebé recién nacida, además de un niño de 2 años. La madre y su hija fueron llevadas a su comunidad, previa evaluación médica, y el traslado se hizo con ayuda de la Dirección General de Protección del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI). Por su parte, el otro niño fue derivado al Hospital General de Barrio Obrero.

El servicio de asistencia también incluyó la provisión de alimentos en colaboración con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), la Policía Nacional y la Municipalidad de Asunción.

Cabe mencionar que ASANED mantendrá la coordinación de la asistencia sanitaria en el lugar.