Paraguay, presente en el 13º Festival de Cine Oberá en Cortos

Con un acto de apertura, el próximo martes 12 de julio, a partir de las 20:00, iniciará el Décimo Tercer Encuentro Internacional de Realizadores Oberá en Cortos: Por la Identidad y la Diversidad Cultural, el Espacio Incaa del Cine Teatro de Oberá, de Misiones. Paraguay tendrá gran participación con la proyección de cortometrajes y largometrajes nacionales, entre los que destacan 'Kurusu Rebelde' y "La Última Tierra".

Con un acto de apertura, el próximo martes 12 de julio, a partir de las 20:00, iniciará el Décimo Tercer Encuentro Internacional de Realizadores Oberá en Cortos: Por la Identidad y la Diversidad Cultural, el Espacio Incaa del Cine Teatro de Oberá, de Misiones.

En esa primera noche se exhibirá el cortometraje “Distancia”, del director correntino Joaquín Pedretti, que en ocho minutos expone la necesidad de un joven que vive en España de contactar a su abuela para entender su pasado, su exilio de Paraguay a la Argentina.

También se proyectará el largometraje “Las Calles”, de María Aparicio, ganadora del Segundo Festival Nacional de Cine de General Pico, La Pampa, con el premio Piedra Fundamental al mejor largometraje y un reconocimiento de la empresa Forestal Pico por 30 mil pesos. Fue además, Mejor Directora en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine (Bafici), y la Primera Mención y Premio del Público en el 6mo Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín.

El toque musical lo pondrán la banda Ronda, liderada por Mariana Méndez Caldeira, y el Dúo Bote, integrado por la misionera Florencia Bobadilla Oliva, en voz, y el formoseño Abel Tesoriere, en guitarra, con canciones del litoral de su disco “Ysyry” (agua que corre).

El acto inaugural contará con la presencia del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, la ministra provincial de Cultura y Educación, Ivone Aquino, el intendente de Oberá, Carlos González, y el director del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Axel Monsú, entre otras autoridades, quienes firmarán un convenio para la presentación de pantallas.

Del 13 al 15 julio, a partir de las 14.00, tendrá su lugar el audiovisual emergente, en el que se mostrarán los cortos de los chicos que participaron del Programa Cine Joven Comunitario. Otras películas que se verán son “La máquina que hace estrellas”, primer largometraje de animación en 3D Estereoscópico, realizado íntegramente en la Argentina, el miércoles 13, a las 16.00.

A las 18.00 estará la Muestra de Cortos del Festival Florianópolis Audiovisual Mercosur (FAM), de Brasil, con la proyección de “Chacal palabra filme” de Piu Gómes y “Boa Ventura” de Guilherme Castro. A las 20.00, la actividad que reúne la danza con el cine en el “Movimiento en Foco” con la presentación de “Shazam”, Fragmentos de Philipe Decouflé y Francoise Roussillion.

El cine Paraguayo tendrá su momento el jueves 14 de julio, con la proyección de “Kurusu rebelde”, cortometraje de Miguel Agüero, y la película “La última tierra”, de Pablo Lamar. “Paula”, ópera prima de Eugenio Canevari, se presentará a las 22.00, cerrando la programación del martes.

El viernes 15 arranca a las 16.00 con “Cine Club para niños”, una Muestra de Cortos de Juan Pablo Zaramella que incluye “El desafío de la muerte”, “El guante”, “Hotcorn”, “Lapsus”, “En la ópera”, “Viaje a Marte” y “Luminaris”. Más tarde, a las 18.00 será el turno de la Muestra Ficsor con “Las olas” de Gabriela Nafissi; a las 20.00, la Muestra del Festival Audiovisual de Bariloche con la presentación de “Ronko”, de Carlos Montoya y “Osaldo Bayer: La Livertá”, de Gustavo Gzain. Esa noche del Encuentro cerrará con la película “Primero Enero”, ópera prima del director cordobés, Darío Mascambroni, cuyo eje es el encuentro y desencuentro entre un padre y su hijo de 8 años, en medio del proceso de divorcio.

El sábado 16, última jornada del Oberá en Cortos comenzará a las 16.00, con “La máquina que hace estrellas”, mientras que a las 18.00 se presentará la Muestra de Cine Paraguayo “Cine Cable” con la exhibición de “Ex- Clínicas”, “Sebastian´s Voodoo”, “Por qué Paraguay” y “Luna de cigarras”, de Jorge Díaz de Bedoya.

Luego del cierre oficial y la premiación del Certamen Cine Joven Comunitario, pasadas las 21.00 se proyectará “El eslabón podrido”, de Javier Diment, uno de los platos fuertes que tendrá la Edición 13ra del Oberá en Cortos.

Para mayor información sobre la programación, charlas y talleres, por favor visitar www.oberaencortos.com.ar

“Socorro, ¡Democracia!”: Ciclo de cine en el Instituto Paraguayo Alemán

El Centro Cultural Paraguayo Alemán (ICPA) proyecta películas alemanas todos los miércoles a partir de las 19:00. Actualmente presenta el ciclo, “Socorro, ¡Democracia!”. El acceso es libre y gratuito, e incluye pororó.

Este miércoles 13 de junio se proyectará “Nahschuss”, película de ficción, que sigue al joven investigador, Dr. Franz Walter, quien hace un pacto fáustico con el poder del Estado de Alemania del Este para obtener un puesto de cátedra y privilegios privados.

“A cambio, Walter lleva a cabo una operación para los servicios de inteligencia y seguridad exterior. Se da cuenta demasiado tarde con quién se ha metido”, expresa la trama.

El largometraje es dirigido por Franziska Stünkel. Tiene una duración de 112 minutos y cuenta con subtítulos en español.

Tiene en su haber varios premios como el “Nuevo Cine Alemán”, del Festival de Cine de Múnich (2021) y el Premio One Future del Festival de Cine de Múnich (2021). Además estuvo nominada al “Gold Hugo”, del Festival Internacional de Cine de Chicago (2021)

El ICPA se encuentra ubicado en la calle Juan Salazar 310 c/ Av. Artigas, barrio Ricardo Brugada. Para mayor información, el público puede contactar a la cuenta en Instagram del instituto (@icpa_gz).

Te puede interesar: Ayelén Alfonso firmará contrato con Universal Music: “Es oficial”


Cortometraje paraguayo “El Fiscal” compite en festival audiovisual de Colombia

El cortometraje paraguayo, “El Fiscal”, compite en Tengo Fe Film Festival, certamen orientado a obras audiovisuales en Colombia. El mismo fue escrito y dirigido por la actriz Andy Romero.

El material fue grabado en mayo del 2024, en la ciudad de Asunción. Cuenta con las actuaciones de Erik Gehre, Claudia Zárate, Vico Fretes, y Andrea Ayala.

“Alejandro Duarte (Erik Gehre) es un reconocido Fiscal que busca hacer justicia e investiga a un mafioso político Eligio Peralta, esta situación lo lleva a experimentar una serie de conflictos con su familia”, menciona la sinopsis.

El corto marca el debut de Andy Romero como directora, quien cuenta con trayectoria como actriz en gran cantidad de obras teatrales y audiovisuales. En cine, formó parte del elenco de las películas “Juventú” y “Pora”.

Trabajó además en la producción brasileña “O Mecanismo”, serie producida por plataforma de streaming, Netflix, en el 2019, basada en las investigaciones de la operación Lava Jato.

El equipo de producción lo integran Paul Chaparro en cámara, Mathias Ramalho en sonido y Diego Ruiz en edición.

El público puede ayudar al cortometraje, sumando su “like” (me gusta) en la cuenta en Instagram del festival.

Te puede interesar: Película paraguaya “Tiempo de Mandarinas” realiza su rodaje en Asunción


Película paraguaya “Tiempo de Mandarinas” realiza su rodaje en Asunción

La película paraguaya “Tiempo de Mandarinas”, inició su rodaje en Asunción. La misma centra su historia en la ciudad capital teniendo como contexto la dictadura stronista.

Dirigido por Ramiro Gómez, el largometraje se adentra en la compleja relación entre Porfiria, una empleada doméstica, y su empleadora Pilar, a lo largo de tres décadas, en el contexto de la dictadura paraguaya y la transición hacia la democracia.

La trama sigue a Porfiria, quien se muda a Asunción en los años 70 para emplearse en la casa donde su tía Victorina vive y trabaja desde hace 25 años. Allí, Porfiria enfrenta las barreras del idioma y la discriminación hacia su condición social y origen rural.

A lo largo de los años, su vínculo con Pilar evoluciona, mientras desarrollan una relación ambigua fortalecida por su conexión con Salvador, el hijo menor de Pilar.

El filme es una coproducción entre Paraguay, Ecuador (Zoommatika) y Argentina (La Productora de la Tierra), y tiene el respaldo de fondos nacionales e internacionales, incluyendo el Programa Ibermedia, y el auspicio del banco Itaú.

Ramiro Gómez tiene en su haber documentales como “Tierra Roja” y “Frankfurt”, ha recibido múltiples premios y menciones en festivales internacionales, incluyendo el 22º Festival Internacional de Mar del Plata, el 10th Cine de las Américas International Film Fest de Austin, Texas, y el SANFIC de Santiago de Chile.

Leé también: “Los Últimos” sigue recorrido en festivales de cine en México, Turín y Malta