“El EPP demostró tener un control de la situación”

Para el exministro del interior, Rafael Filizzola, el Gobierno no contribuyó en la liberación de Arlan y el EPP tuvo control de toda la situación en torno al secuestro.

El exministro del Interior Rafael filizzola cuestionó las afirmaciones del Comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), quien asegura que el EPP liberó a Arlan por verse acorralado por los agentes de la fuerza del orden.

Al ser consultado si la liberación se debió realmente al acoso de la FTC, el Exsecretario de Estado respondió, “Yo creo que el EPP demostró tener un control de la situación, es un momento en el que el Gobierno tiene que llamarse a una evaluación y ver los errores que se han cometido. Muchas explicaciones deben darse”, sentenció en contacto con Unicanal.

Filizzola cuestionó con dureza las afirmaciones del Comandante de las FTC, ratificando que el Estado no contribuyó en la liberación e Arlan.

“Hay que decir con todas las letras que no hay méritos del Gobierno en esto. Porque hay una ley que el Gobierno activó para luchar contra el EPP. Además mintió al principio al no reconocer que fue un secuestro, además la familia no fue asistida durante la negociación, en ese sentido yo no vi que se congeló el dinero de los Fick”, mencionó.

Dan alta médica a primeras pacientes trasplantadas en el interior del país

Dos mujeres beneficiarias de trasplantes renales en el Hospital de la Fundación Tesãi en Alto Paraná fueron dadas de alta este viernes.

El alta médica se realizó con la visita del presidente del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante, Dr. Hugo Espinoza, además de la Ministra de Salud Pública y Bienestar Social, Dra. María Teresa Barán, quienes destacaron este hito logrado en la salud y trasplante en Paraguay. Acompañaron además este acto, el director general de la Binacional, Ing. Justo Zacarías Irún, la directora de la X Región Sanitaria - Alto Paraná, Dra. Noelia Torres; la diputada Rocío Abed, y autoridades locales.

Este evento marca los primeros trasplantes renales realizados en el interior del país, un logro histórico posibilitado por el Convenio de Cooperación de Descentralización del trasplante renal y córneas en Alto Paraná, firmado entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) y la Fundación Tesai.

“Hemos logrado realizar dos trasplantes simultáneos, demostrando que todo es posible con un trabajo articulado. Agradezco a las familias donantes y resalto la evolución positiva de los receptores. El alta de los pacientes es motivo de celebración y demuestra el éxito de todos los involucrados”, argumentó el Dr. Hugo Espinoza durante la visita.

A su turno, la Ministra Barán expresó: “Se ha hecho realidad que se puedan realizar trasplantes fuera de la capital. Hoy, dos mujeres están siendo dadas de alta. Una de ellas, hace casi cinco años, dependía de una máquina para poder vivir. Y hoy sale de esa atadura para regresar a su casa y tener una vida cotidiana normal. Esto es un logro para la medicina paraguaya”.

Este logro es el resultado de la generosidad de la familia de un hombre de 42 años con muerte encefálica, quienes autorizaron la ablación de sus órganos y tejidos.

El operativo de donación se realizó en Santa Rita, Alto Paraná, entre el 26 y 27 de mayo, donde familiares del donante, quien sufrió un traumatismo craneoencefálico grave, permitieron la ablación de dos riñones y dos córneas.

La operación contó con un equipo destacado de profesionales liderado por el Dr. Hugo Espinoza, Presidente del INAT, acompañado de la Dra. Norma Arévalos, nefróloga; el Dr. Lino Marcelo Pederzani, Coordinador de Trasplante; el Dr. Horacio Paredes, médico cirujano; el Dr. Carlos Acha, médico cirujano; el Dr. Herminio Ruiz Díaz, urólogo; y el Sr. Rubén Arévalos, fiscalizador del INAT. Cabe destacar también la valiosa colaboración de los profesionales médicos del Alto Paraná en la ablación e implante de los órganos y tejidos.

Donación multiorgánica

En la misma ciudad, el pasado martes 4 de junio de 2024 se llevó a cabo un exitoso operativo de donación de órganos y tejidos en el Hospital Regional de Ciudad del Este, donde la familia de una joven de 19 años en muerte encefálica permitió la ablación de su corazón, dos riñones y dos córneas. Los órganos beneficiaron a una adolescente de 15 años con un trasplante cardíaco en el Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, a un joven de 21 años y una niña de 16 años con trasplantes renales en el Hospital de Clínicas y el Hospital Nacional de Itauguá, respectivamente. Las córneas fueron extraídas por la Fundación Visión para su posterior implante.

Joven agredió brutalmente a su novia embarazada, ahora Fiscalía lo acusa

La Fiscalía presentó acusación contra un joven acusado de golpear brutalmente a su pareja, quien al momento de la agresión se encontraba embarazada. El hecho ocurrió en Presidente Franco.

La agente fiscal Viviana Sánchez formuló acusación contra un joven que fue acusado de agredir físicamente a su pareja sentimental en la ciudad de Presidente Franco, Alto Paraná.

Se trata de Librado Ariel Osorio, de 22 años, quien actualmente afronta un proceso por violencia familiar tras atacar a su novia embarazada el pasado mes de febrero.

Te puede interesar: Video: Ingeniero asaltó y abusó de empleada bancaria, en auto en marcha

Los antecedentes señalan que, con ayuda de su padre y sus hermanas, este joven habría agredido brutalmente a su pareja, una menor de solo 17 años, hasta dejarla desvanecida.

Tras encontrar al padre y las hermanas de Osorio consumiendo bebidas alcohólicas y drogas, la adolescente -quien en ese entonces estaba con 14 semanas de gestación- fue agredida por todos los presentes, incluyendo a su novio.

Leé también: Frustrado asalto a camión transportador en Minga Guazú: guardia evitó el golpe

A raíz de la golpiza, la víctima perdió el conocimiento durante varios minutos. Una vez despierta, volvió a ser atacada por sus agresores al intentar huir del lugar, menciona CDE Hot. Posteriormente, fue auxiliada y asistida en un hospital.

Librado Osorio actualmente se encuentra recluido en la cárcel. La decisión final sobre la causa que enfrenta queda a cargo de la jueza Carina Frutos Recalde.

Peña sacará la sede del INDI de Asunción y la llevará a tres zonas

El Estado es el que debe llegar hasta las comunidades indígenas para resolver los problemas y no viceversa, según el presidente Santiago Peña, quien anunció la descentralización del INDI, actualmente ubicado en Asunción.

Este viernes es el quinto día consecutivo de cierre de la Avda. Artigas, bloqueada por manifestaciones de comunidades originarias, que se movilizan frente a la sede del Instituto Nacional del Indígena.

Consultado respecto a las respuestas que se da al reclamo de los aborígenes y al del libre tránsito de la ciudadanía, como lo contempla la Constitución Nacional, Santiago Peña dijo que el nuevo presidente del INDI asumió hace tres días, pero que, el esfuerzo une a diferentes instituciones del Estado.

“Mi deseo es que los problemas de las comunidades indígenas se puedan solucionar en las comunidades indígenas, que no tengan que venir hasta Asunción, donde claramente, acá no están sus pertenencias, sus familias, así que, tenemos que ir a apoyarles en sus comunidades”, contestó Peña.

Nota relacionada: Tercer día consecutivo de cierre en Artigas: nadie llega puntual al trabajo

El presidente confirmó que se está trabajando en abrir tres nuevas sedes del INDI, una en el Chaco y dos en la región Oriental, a fin de descentralizar las operaciones de la institución y no tener oficinas en Asunción.

Sin embargo, de momento no hay fecha confirmada para la ejecución de este plan, por lo que, habrá que aguardar novedades del recientemente designado al frente de la institución, General de División en Situación de Retiro, Juan Ramón Benegas,.