Hace 68 años, el amor de una mujer construyó su hoy reconocido nombre

Allá por el año 1936, los tiempos en Paraguay no eran los mejores. Acababa de terminar la hostil Guerra del Chaco y el militar Rafael Franco se hacía cargo de los destinos del país. Le tocaba recuperar a la devastada nación que estaba tratando de hacerlo de la guerra grande contra Argentina, Brasil y Uruguay cuando nuevamente Bolivia, solventada por Inglaterra y Estados Unidos atacaba en busca de apropiarse de la Región Occidental. Y en medio de los conflictos bélicos y políticos nacería un prócer. Pero de la cultura.

Fue un 3 de mayo, producto de la unión entre doña Alejandra y Serafín, quien fue excombatiente que vería la luz del mundo Alejandro Campos Alarcón, hace exactamente 85 años en las inmediaciones de donde hoy se asienta el Mercado 4.

Pero ni las ocho décadas y media que lleva sobre las espaldas parecen hacerle mella, porque recuerda cada episodio de su vida como si los estuviese viviendo mientras los narra, sentado en el acogedor corredor de su casa de la calle Marconi, donde mora hace 11 años.

Alejandro Campos Alarcón. Claro, así como así no suena para nadie. Mucho menos para la juventud millenial que sabe mucho hoy de tecnologías, artistas modernos, modas extravagantes y los últimos fichajes del fútbol mundial. Pero poco o nada de la cultura paraguaya, sus ricos anecdotarios y sucesos que dieron pie a magistrales composiciones como sí ocurre con este señor de kilates, quien en el ámbito de la radiofonía suena potente con su nombre reconocido: Serafín Francia Campos.

No estaba en sus planes ser un gran exponente y difusor de la cultura como lo es hoy y es ahí donde arremanga sus pantalones y se emociona con el primer recuerdo de los primeros pasos.

“Fue por culpa de una mujer”, cuenta y se ríe mientras mira a lo lejos, como si viera en la pantalla girar la cinta de celuloide con los fotogramas de sus años mozos mientras relata.

“Crecí en una familia de disciplina estricta. A las ocho de la noche era obligación estar en la mesa cenando con nuestros padres. Si salíamos, para esa hora debíamos estar de nuevo. Fijate cómo era la pauta de conducta de ese tiempo”, dice.

DETRÁS DE UN GRAN HOMBRE…

Con 17 años conoció a una bella chica, a la que naturalmente deseaba cortejarla. Por entonces no habían chulis, crushes o novios. La primera serie de llegadas a por la chica lo signaban como el festejante. Y obviamente, sin whatsapp y mensajes por DM, la meta era llegar por ella a su casa y sortear la bravura de sus eventuales suegros. Pero a cierta hora se le hacía difícil y el amor estaba dándole su primera oportunidad.

“Entonces hablé con el director de una radio de Encarnación para que me diera un espacio y así poder escaparme”, recuerda ya de manera pícara. Y así nació Noches del Paraguay, específicamente en ZP5 Encarnación, espacio que iba de 22:00 a 00:00 horas.

“Mientras mis hermanos cenaban, yo me despedía para ir a la radio”, dice y admite sin recelo alguno: “El amor lo hizo todo, fue el causante de lo que soy hoy”.

De todas formas, don Serafín se formó académicamente y fue uno de los normalistas como se los llamaba a los docentes de la época. Asimismo ingresó a la formación militar, obteniendo el grado de Sub Teniente de Infantería. Bien pudo seguir en ese rubro porque el vozarrón que se manda da para imponer orden, mando y disciplina.

“Y con estos estudios se me acabó la vida en Encarnación. Entonces me volví para Asunción”, recuerda y a partir de allí forjaría su dilatada carrera. “Trabajé en la Cancillería, ocupándome de la emisión de becas de estudio a los jóvenes, ingresé a la Facultad de Derecho y fui comentarista deportivo de Ovidio Javier Talavera”

Precisamente, Serafín fue parte de Panorama Deportivo, que en su momento fue palabra mayor de las programaciones deportivas en Paraguay. Cubría varias disciplinas, entre ellas el baloncesto, pero su nicho real estaba ahí esperando por él.

NACE PAISAJE FOLKLÓRICO Y CON ÉL, UNA MARCA REGISTRADA

“Pasé a Radio Comuneros, luego a Radio Pilar, donde relaté baloncesto entre 1956 y 1959”, comenta. Y en ese ir y venir le tocaría ir a Radio Guaraní para 1970, año en que nacía Paisaje Folklórico, que hasta hoy sigue siendo marca registrada de las programaciones culturales como Noche y Folklore, que lleva casi medio siglo en Ysapy FM con José Tomás Cabriza.

Ese programa surgió el 1 de mayo. Duró un año y luego fue a Cordillera FM. “No me inspiraba mucho la frecuencia modulada pero cuando empecé, el sinfín de llamados telefónicos en las cuatro bases telefónicas de la sala de operaciones era increíble. Se marcó una tendencia en la audiencia”, narra.

Y ahí lo llama Humberto Rubín. ”Curioso fue porque mientras me ocupé de la dirección de la radio, en Ñandutí era conductor simplemente, pero no duré mucho ahí porque de a poco se convirtió en lo que es hoy. Una radio netamente hablada y sin espacios culturales como antes”.

La voz grave que lo caracteriza y su ya forjada relación con el folklore lo llevaron a los escenarios más concurridos del país a conducir fiestas con animadores de la época como Carlos Niz, Rafael Domínguez, Juan Carlos Galaverna, Miguel Angel Rodríguez, Rodolfo Schaerer Peralta, Enrique Lara entre otros pesos pesados de entonces. También condujo Feliz Domingo por Canal 9 durante 12 años.

Y ancla en Ysapy, donde tras doce años de acompañar los almuerzos familiares muda pasos a Radio Cámara, donde sigue hasta ahora, inquebrantable pese a los embates que le da la vida a nivel de salud.

Son 68 años de ininterrumpida labor difusoria y en los que vivió transiciones propias del tiempo y que se notan en las composiciones y arreglos orquestales.

“Seguimos teniendo compositores y muy buenos. Si no hay como las joyas que teníamos antes es porque la música es la relación hombre-tiempo y la música se adapta a cada época”, refiere al ser consultado por qué no surgen figuras de la talla de un Ortiz Guerrero o Flores.

Con lo que no está de acuerdo es con la expresión folklórica que expone una sub cultura como el “Chemo piri nde revi ro’o” y sus derivados. “Es puro negocio. No es de mi agrado” dice y justifica con que deplora el espíritu del arte nativo.

En todos estos años de trayectoria, don Serafín fue objeto de distinciones y reconocimientos, los que adornan el salón contiguo a su comedor y donde se ven los rostros perpetuados de eminencias como Mangoré, Demetrio Ortiz, Amambay Cardozo Ocampo y otros insignes cultores del folklore.

Tan emocionado se lo ve hablando de sus casi siete décadas de labor que en un momento, la charla parecía terminar pero continuaba. “¿Qué hacen los medios que no difunden nuestras canciones? ¿Qué hace el gobierno? Nada! Y así, jóvenes como vos mucho no saben de cómo se crearon las grandes obras”, lamenta.

Y tiene absoluta razón. Paraguay fomenta la cultura de lo inculto y arrincona a sus próceres artísticos, “porque para muchos, el folklore es cosa de viejos”.

Don Serafín Francia Campos. Finalmente acabó la charla así como en sus programas cuando truena la expresión “Por hoy, nada más amigos. Hasta la próxima”.

Esa tan fructífera charla acabó con el tarareo de “Ikatu jeyta ñaño añua” de Nelson Morínigo y Adrián Morínigo, cantada por Francis Leonor, ex Los Orrego.

“Qué música tan bella. Difundan pues carajo!”, expresa con el puño crispado mientas deja sonar el tema desde su celular…

Alerta por edulcorantes con moho, ¿cuáles son los daños que podría causar su consumo?

Cualquier alimento con contaminantes es un peligro para la salud, el edulcorante es uno de ellos y la presencia de moho u hongos puede ocasionar desorden gastrointestinal que deriva a otras complicaciones. Desde el Ministerio de Salud alertaron sobre la circulación de un producto en esas condiciones y recomiendan a la población que, si compró y tiene en casa, lo deseche.

La ingesta del edulcorante con moho puede acarrear síntomas típicos de una alergia, según explicó la Lic. Rosa Araújo, jefa de Vigilancia y Control de Alimentos del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

Como cualquier otro alimento, debe ser regulado y controlado antes de su consumo. Los hongos están compuestos de muchas células y a veces pueden verse a simple vista y otras no.

De acuerdo a la Lic. Araújo, es sabido que en los hongos se puede encontrar frecuentemente sustancias dañinas para la salud de quienes las consumen, y sus síntomas varían según el grupo de vulnerabilidad.

Podría ocurrir alguna intoxicación alimentaria como vómito y diarrea, especialmente en la población vulnerable, menores de 5 años, embarazadas inmunodeprimidas a quienes normalmente va dirigido este producto”, expresó la profesional durante una entrevista al canal GEN.

Al principio, el efecto del hongo en el edulcorante puede manifestarse como un problema gastrointestinal, pero es probable que derive a otras complicaciones de salud.

Sus declaraciones se dieron luego de que el INAN disponga la clausura temporal de la empresa “Carlos Gabriel Céspedes Becker”, la cual elabora el edulcorante de mesa a base de glicósidos de esteviol, Ka´a Vital, tras hallar lotes contaminados con moho y hongos.

La primera advertencia se dio el 26 de abril pasado cuando, a través de las redes sociales, los consumidores de esta marca reportaron el hallazgo de sustancias extrañas. Los análisis preliminares confirmaron que, efectivamente, había contaminantes.

El 3 de mayo, la institución vuelve a pronunciarse sobre la circulación de más lotes en esas mismas condiciones por lo que, instó a los consumidores acudir al centro de salud más cercano ante el primer malestar.

Finalmente, el 16 de mayo pasado se dispuso el cierre de la empresa hasta que se subsanen las no conformidades en cumplimiento a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).

La Lic. Rosa Araújo aclaró que todos los lotes fueron retirados de los supermercados, despensas y comercios, y pidió que, en caso de tenerlos en casa, evitar la ingesta y desecharlos.

Carta orgánica del IPS: jubilación, atender a no a asegurados y otros cambios planteados

El Consejo del IPS plantea una serie de modificaciones a su marco legal, a fin de recuperar la salud financiera de los fondos de maternidad y de jubilaciones. Para ello, propone un par de medidas, entre ellas, considerar los últimos 10 años de aporte, en vez de tres, para el cálculo de la jubilación. Entérese de todo.

Por Gabriela Marmori Battilana

En la sesión del 25 de abril pasado, el Consejo del IPS aprobó una resolución donde unifica todas las modificaciones que, de manera urgente se proponen hacer al marco legal, al margen de otros cambios que también son necesarios, pero que serán postergados para otro momento.

Los planteamientos son:

La modificación de la base reguladora para el cálculo de jubilación

La suspensión del redireccionamiento del 2,5% del aporte obrero patronal destinado a Salud y Trabajo y, en su lugar, conservar esos ingresos.

Habilitar los consultorios para no asegurados y cobrar por el servicio.

Incluir al IPS entre las instituciones beneficiadas con los trámites de la Escribanía Mayor de Gobierno

DESARROLLO DE CADA CAMBIO

Base reguladora de la jubilación: se trata de una modificación en los años considerados para calcular el monto de la jubilación. Actualmente se consideran los últimos tres años. La propuesta es pasar a tener en cuenta los últimos 10 años. Según la administración del IPS, Paraguay es el único en la región que toma un periodo tan corto.

“Todas las cajas de seguro social del mundo requieren pagar la contribución en base al esfuerzo contributivo, si yo me esforcé de una manera durante todo mi aporte, entonces, tengo que recibir la jubilación en base a ese esfuerzo”, explicó gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Vanessa Cubas.

Uno de los principales argumentos, demostrados en base a estadísticas actuariales, es que una mayoría de los 900.000 asegurados aporta por un poco más del salario mínimo, pero el promedio de los 79.000 jubilados, se jubila por más de dos mínimos.

Eso quiere decir que, durante 20 años aportan por poco más de un salario mínimo, pero cuando faltan 4 años, elevan artificialmente su aporte y, de venir pagando por tres millones de guaraníes pasan a pagar por seis, siete u ocho para jubilarse con ese monto

“Eso es insostenible, desfinancia el sistema porque uno no financió su jubilación, esto entonces va a reflejar el esfuerzo contributivo de la persona va a desincentivar esa subdeclaración”, indicó Cubas.

De aprobarse el proyecto en el Congreso, la aplicación será inmediata, pero gradual, comenzando por 36 meses hasta alcanzarlos 120 meses, equivalentes a los 10 años.

Redireccionamiento del 2,5 % del aporte patronal: el aporte que se hace al IPS es de, 25,5 %, pero solamente el 23% queda dentro del IPS, mientras que, el 2,5 % restante, la previsional lo redirecciona al Ministerio de Salud y al Ministerio del Trabajo. El dinero va al Senepa y al SNPP (Servicio Nacional de Promoción Profesional), respectivamente.

Lo que se propone es que ese 2,5 % ya no sea derivado a estos dos ministerios y que ingrese al Fondo de Enfermedad y Maternidad, actualmente deficitario. Esta será otra medida para recuperar la salud financiera del IPS.

Generar ingresos con no asegurados: por ley, el IPS puede atender a no asegurados, solamente en casos de urgencia. La propuesta es eliminar el requerimiento de esta emergencia y permitir la atención en consultorios, pero cobrando a cambio del servicio, como si del sector privado se tratarse.

La legislación que obliga al IPS a atender en casos de urgencia data de la pandemia. Por cierto, en aquel entonces, el Estado contrajo una nueva deuda con el IPS por este concepto. El monto es de 50 millones de dólares que alguna vez deberán ser pagados.

Escribanía Mayor de Gobierno: también por ley, existe un listado de instituciones públicas a las cuales, la Escribanía Mayor de Gobierno les realiza los trámites de transferencia de dominio de inmueble, sin los altos costos que representaría un escribano privado.

La pretensión del IPS es ser incluido en esa lista de instituciones, considerando que hoy cuenta con 500 inmuebles que recibió a lo largo de los años, como parte de pago por deudas de aporte obrero patronal, pero que no puede transferir a su nombre, debido a las millonarias sumas que representan. Recién una vez que los trámites se cumplan y pasen a nombre de IPS, pasarán a formar parte de su patrimonio institucional.

HABER MÍNIMO VOLVIÓ AL 33 %, ESTO NO REQUIERE LEY

Algo que ya se aprobó y que se aplicará a todas las jubilaciones gestionadas después del 7 de mayo es el restablecimiento del haber mínimo jubilatorio al 33 % del salario mínimo, tal como lo indica la ley.

Para ello, el Consejo recovó las resoluciones del 2020 y del 2021, por las cuales estipularon los aumentos al 50 y al 75 %, respectivamente. Estos cambios adelantaron la crisis del Fondo de Pensiones.

Donar sangre y motivar a otros: las “MUSAS” que inspiran a salvar vidas

La donación de sangre es, sin duda alguna, uno de los gestos más nobles y altruistas para salvar vidas. Bajo esta premisa nació “MUSAS”, un grupo de mujeres voluntarias que busca inspirar a otras personas a extender el brazo y a seguir el mismo ejemplo.

Por Robert Bourgoing (@robertb_py)

Donar sangre y, al mismo tiempo, motivar a otros a hacerlo. Esta es la idea que fue germinando hasta dar vida a “Mujeres Unidas en el Servicio y Acción Solidaria (MUSAS)”, una organización sin fines de lucro que cumplió 11 años de existencia.

Se trata de un grupo de mujeres que, tal y como lo cuenta una de sus integrantes, Cynthia Liseras, pasaron de ser donantes frecuentes a convertirse en promotoras de la donación voluntaria de sangre.

Todo inició años atrás cuando varias amigas se hicieron eco de un pedido desesperado de sangre para una persona que se encontraba internada y requería muchos volúmenes. En aquella oportunidad, se sensibilizaron con la causa y decidieron organizarse entre todas para hacer la donación voluntaria de forma conjunta.

Las mismas optaron por no detenerse allí y continuar con esta clase de iniciativas, dando el siguiente paso: llegar a la acción solidaria. “Entendimos que solo si nos organizábamos y nos instruíamos, podríamos hacer algo más trascendente”, señaló Liseras a HOY.

A partir de allí, MUSAS fue creciendo hasta llegar a lo que es hoy día, con más de 100 personas forman parte del grupo como voluntarios y donantes a la par, cada uno de los cuales tiene el compromiso de llevar a alguien más cada vez que organizan una colecta de sangre, a modo de ir extendiendo el alcance de la ayuda. “Al inicio éramos solo nosotras y luego se sumaron los esposos, hijos, familiares, amigos y vecinos”, mencionó.

Recientemente llevaron a cabo la colecta número 23, demostrando con ello que siguen con la misma convicción y entrega que cuando empezaron el proyecto hace unos años. A diferencia de aquel entonces, hoy son muchas más las voluntarias que extienden su mano solidaria para ayudar y -a la vez- sus brazos para donar sangre.

La pandemia de COVID-19, donde las restricciones y el distanciamiento social limitaron las interacciones, no fue motivo para frenar el ímpetu de estas mujeres solidarias, quienes continuaron con su noble labor haciendo de nexo con los donantes que tenían registrados en su base de datos.

MUSAS logró firmar un convenio con el Programa Nacional de sangre del Ministerio de Salud, a fin de realizar las colectas bajo la modalidad “extra muro” en las residencias particulares de las voluntarias. Como parte de este acuerdo, trabajan de cerca con el Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa), que envía a sus profesionales para poder realizar la extracción, el procesamiento y la distribución de los volúmenes de sangre donados.

Anualmente, organizan dos colectas de sangre, aunque dependiendo de la necesidad pueden llegar a tres, inclusive. Además de Asunción y el Área Metropolitana, también promueven este tipo de iniciativas en otros puntos del interior del país, así como en empresas, instituciones educativas, clubes, hospitales, entre otros.

MUSAS también representa a Paraguay ante el Grupo Cooperativo IberoLatinoamericano de Medicina Transfucional (GCIAMT) como promotoras de la donación voluntaria de sangre, por lo que su noble labor trasciende fronteras hasta llegar a otros rincones.

Las voluntarias de MUSAS se organizan en equipos de trabajo durante las colectas de sangre y preparan una cálida acogida a los donantes, ofreciéndoles refrigerios, un lugar cómodo para descansar y prepararse, así como otros complementos adicionales que permiten hacer más agradable el acto de la donación.

Un punto clave es la fidelización de los donantes de sangre, afirma, lo cual implica el compromiso permanente de los que se acercan a donar la primera vez para seguir haciéndolo a futuro. Con ello, la premisa de salvar vidas va afianzándose e inspirando a nuevas “musas” para seguir el mismo ejemplo.

Donar es nuestro aporte a la sociedad para demostrar que unidas se puede lograr y que salvar vidas es un privilegio de la gente sana”, sentenció Liseras.