La izquierda, con Petro, se aproxima al poder en Colombia

Como nunca antes la izquierda parece aproximarse al poder en Colombia. El senador y exguerrillero Gustavo Petro parte como el gran favorito para las presidenciales de mayo tras obtener un resultado contundente en las legislativas del domingo.


Fuente: AFP

“El Pacto Histórico ha logrado el mejor resultado del progresismo en la historia de la República de Colombia”, se felicitó el dirigente de 61 años, favorito en todas las encuestas presidenciales.

La alianza de izquierdas que lidera fue la más votada junto a los conservadores en el Senado y pasó a ser la segunda fuerza en la cámara de diputados, detrás de los liberales, los partidos tradicionales en la política colombiana.

Además, con la mayor votación en las primarias, representará al “progresismo” en los comicios que decidirán el sucesor del impopular Iván Duque, quien por ley no podrá optar por la reelección al término de su mandato de cuatro años.

El auge de la izquierda contrasta con el desgaste electoral de la derecha en el poder. Un exguerrillero que combatió al Estado hasta 1990 para luego firmar la paz, llegar al Senado (2006), y saltar a la alcaldía de Bogotá (2011), podría terminar con una tradición de siglos.

 

– Antes y después –

 

Con 16 escaños en el Senado y 25 en la Cámara Baja, el Pacto Histórico se alzó con la victoria en las legislativas. El resultado “abre un antes y un después para la izquierda”, dijo a la AFP Juan Carlos Rodríguez, del Observatorio de Democracia de la Universidad de Los Andes.

La coalición opositora cumplió “las expectativas de ser la consulta mas votada”: 1,9 millones más que la centro-derecha, que eligió al exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez y 3,4 millones por encima del centro, que buscará el poder con el exgobernador Sergio Fajardo, afirmó Cristian Rojas, director de Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana.

Esto “realmente muestra un crecimiento contundente” para un sector político que, por cuenta del conflicto armado de seis décadas, ha sido asociado con las guerrillas de izquierda.

Ahora los parlamentarios “necesariamente tienen que hacer alianzas” para ser mayoría en un Congreso de 296 asientos, estimó Daniel García, profesor de la Universidad Nacional.

Sumando a los partidos de centro, los indígenas y los exguerrilleros de las FARC que firmaron la paz en 2016 “de todas maneras quedan por debajo del 50%”, matizó.

 

– Desgaste  –

 

El gobierno de Duque, que ronda el 70% de desaprobación, arrastró a la derecha al filo del abismo. Para el próximo periodo legislativo, que irá hasta 2026, el gobernante Centro Democrático, hasta hoy la fuerza parlamentaria más influyente, tendrá el sol en la espalda con 30 congresistas, 21 menos que los conseguidos en 2018.

Se trata de “un retroceso importante”, estima Rodríguez. “Son el partido de gobierno y tienen muy poco para mostrar”, ante los estragos económicos de la pandemia y el malestar social que salió a flote con las masivas protestas de los últimos años, duramente reprimidas.

Según Rojas, “es una derrota para Duque y es responsabilidad suya también por el desgaste de su gobierno”.

El Centro Democrático “pierde muchos votos en el Congreso, pero el golpe más contundente es que no es una opción para la presidencia en este momento”.

El influyente expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), impulsor de Duque y quien renunció al Senado por sus líos con la justicia por presunta manipulación de testigos, deberá decidir si apoya al poco carismático exministro Óscar Iván Zuluaga o se inclina por Federico Gutiérrez.

Los expertos coinciden en que los adversarios del actual senador y exalcalde de Bogotá se reorganizarán para evitar su victoria en mayo, cuando necesitará más del 50% de los votos para esquivar la segunda vuelta.

 

– Conflicto en el pasado –

 

Es “el primer año en muchas décadas donde el tema del conflicto y la paz no estaban en el centro del debate y esa era la gran cabeza de lanza” del Centro Democrático, explica Rodríguez.

Para el académico García, el discurso “de guerra y paz como se planteó hace cuatro años”, cuando la exguerrilla de las FARC acababa de dejar las armas, “definitivamente quedó subordinado a unas preocupaciones y unas realidades distintas”.

El electorado, en un 42% sumido en la pobreza, “busca salidas más claras y mas nítidas de cambio” dejando atrás el conflicto entre grupos guerrilleros, paramilitares y agentes estatales que dejó nueve millones de víctimas, concluyó.

Así, el próximo round electoral será entre una izquierda cohesionada que promete profundas reformas económicas y sociales, y una derecha debilitada que a partir de este lunes buscará desesperadamente un salvavidas.

Japón investigará cómo enfrentar ovnis

Un grupo de investigación de la nación asiática buscará la cooperación con Washington.

Japón estableció una comisión de legisladores con el fin de crear una organización gubernamental especial para investigar y recabar información sobre fenómenos anómalos no identificados (FANI), conocidos popularmente como ovnis, informó Kyodo News.

La grupo, que se reunió este martes, afirma que es necesaria una respuesta de seguridad a los FANI porque si resultan ser armas secretas de última generación de otros países, podrían convertirse en una “gran amenaza” para la nación.

Se prevé que los miembros celebren su primera asamblea general el próximo 6 de junio. De acuerdo con The Japan Times, la comisión buscará la cooperación con Washington mediante la formación de una organización homóloga a su Oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios (AARO, por sus siglas en inglés), establecida en 2022.

Una persona muere tras ser succionada por el motor de avión en el aeropuerto

En estos momentos se desconoce si se trataba de un pasajero o una persona de la tripulación. El vuelo estaba siendo operado por la aerolínea neerlandesa KLM.

El Aeropuerto de Schiphol en Ámsterdam ha sido testigo de un trágico accidente en el que una persona ha fallecido tras ser succionada por el motor de un avión. La aerolínea encargada de operar el vuelo era la neerlandesa KLM y, por el momento, se desconoce qué acontecimientos desencadenaron este hecho.

El accidente ocurría este miércoles, fue presenciado por los integrantes del vuelo y algunas personas que ocupaban las puertas de embarque cercanas al avión. “Nuestros pensamientos están con los familiares y estamos preocupados por los pasajeros y colegas que han presenciado esto”, comentaba en una nota el Aeropuerto de Schiphol.

Han sido las autoridades las encargadas de confirmar la causa de la muerte: “una persona ha caído en el motor en marcha de un avión y ha fallecido”. Se desconoce si se trataba de un pasajero del vuelo, un trabajador del aeropuerto o alguien de la tripulación de la aeronave.

De hecho, cuando el vuelo fue cancelado, algunos pasajeros del mismo fueron atendidos por los servicios de ayuda a las víctimas del Aeropuerto de Schiphol en Ámsterdam. KLM no ha dado demasiadas explicaciones y, según podemos leer en El Mundo, la gendarmería neerlandesa ya está abriendo una investigación sobre lo sucedido.

KLM y el Aeropuerto de Schiphol también han confirmado que este incidente no está afectando a ninguno de los vuelos programados de los próximos días.

Los protocolos de seguridad fallaron

Se desconoce qué ocurrió con el avión de KLM, pero que los protocolos de seguridad fallaron es algo obvio dado el alcance del accidente. Las turbinas a reacción de los aviones comerciales son peligrosas, y así se reflejan en las medidas que los pasajeros, tripulantes y personal de aeropuerto debe cumplir.

Para el pasajero todo es transparente, incluso cuando embarca a pie de pista. Los motores están apagados y el capitán se asegura de mantenerlos en este estado hasta que se confirma el cierre de las puertas. Pero claro, el personal que opera el vuelo desde el exterior debe seguir realizando ciertas labores.

Actualmente, gran parte de las aerolíneas fijan un cordón de seguridad invisible que recomienda estar a más de 10 metros de toda la parte delantera. Por debajo de esta distancia, los motores del avión pueden generar una gran succión incluso cuando están arrancando.

De hecho, este incidente no es único. Históricamente, han sido varias las personas que han sido succionadas por el motor de un avión, ya sean pasajeros o personal del aeropuerto.

Uno de los casos más sonados es el del Aeropuerto de Salt Lake City, en Utah, donde un hombre consiguió librar los controles de seguridad y corrió hacia un avión en marcha con intención de pararlo.


Asesinan a candidato a alcalde durante cierre de campaña en México

Un candidato a la alcaldía del poblado de Coyuca de Benítez, en el sureño estado mexicano de Guerrero, fue asesinado este miércoles durante su cierre de campaña en un ataque a tiros que quedó registrado en video, informó la gobernadora Evelyn Salgado.

Una grabación publicada por medios locales muestra el momento en que una persona se acerca al aspirante Alfredo Cabrera y le dispara por la espalda durante el mitin.

En la escena del crimen se observa a miembros de la militarizada Guardia Nacional, aunque de momento no está claro si vigilaban el acto.

“Condeno de manera enérgica los lamentables hechos en los que perdiera la vida el candidato a la presidencia municipal de Coyuca de Benítez por la coalición PRI, PAN, PRD”, dijo Salgado en su cuenta de la red social X.

En el video se observa cuando Cabrera, de camisa roja y rodeado por simpatizantes, recibe repetidos disparos, lo que provocó caos y pánico entre quienes asistían a la concentración.

El presunto asesino de Cabrera “fue abatido” en el lugar del crimen, informó posteriormente la fiscalía estatal de Guerrero en un comunicado.

Hasta la mañana del martes, el gobierno federal reportó que 22 aspirantes habían sido asesinados durante el proceso electoral, que arrancó en septiembre pasado con la inscripción de candidatos.

Horas después de ese reporte, el aspirante suplente a la alcaldía de Cuautla (Morelos, centro) Ricardo Arizmendi fue asesinado, mientras el candidato al gobierno municipal de Encarnación de Díaz (Jalisco, oeste) resultó herido de bala en otro ataque.

La organización Data Cívica reporta una treintena de homicidios de aspirantes en la campaña.

La gobernadora Salgado solicitó a la fiscalía hacer las investigaciones pertinentes para dar con los responsables del crimen de Cabrera.

Por su parte, el PRI denunció que el gobierno de Guerrero, dirigido por el partido oficialista Morena, no garantizó la seguridad de los aspirantes durante la campaña.

“Es una pena que el gobierno de Morena no haya hecho ni el más mínimo esfuerzo para garantizar la seguridad de las candidatas y candidatos y que esta campaña termine de manera violenta”, señaló el partido en X.

Este miércoles cerraron los actos proselitistas para los comicios del próximo domingo, en los que unos 100 millones de mexicanos -de una población de 129 millones- están habilitados para votar por presidente, miembros del Congreso y más de 20.000 cargos locales.

Fuente: AFP