Se habilitarán próximamente nuevas convocatorias para maestrías

El Programa BECAL habilitará en septiembre las nuevas convocatorias correspondientes al segundo semestre del año.

Las mismas son becas para hacer maestrías, doctorados y posdoctorados en los mejores centros académicos del mundo, así como también Movilidad Internacional de Grado para estudiantes universitarios.

Los interesados en formarse en el exterior, bajo la modalidad autogestionada, pueden fijarse en las Guías de Bases y Condiciones (GBC) disponibles en la web  https://bit.ly/3IyxmQx, Sección BECAS.

En ella se encuentran los requisitos a cumplir para postularse a una de las becas a estar disponibles desde setiembre.

En esta modalidad, los postulantes deben gestionar con las universidades extranjeras mejores posicionadas en el ranking mundial su admisión como alumno en el programa y en el área que desee estudiar. Posteriormente, durante las convocatorias disponibles, presentar a BECAL la carta de aceptación.

Igualmente, se habilitarán becas con la Modalidad Asistida en convenio con DAAD; Comité Paraguay Kansas (CPK); Chevening; CALDO de Canadá para Maestrías, Doctorados y Posdoctorados, entre otros.

Cabe mencionar que las áreas financiadas por BECAL son para el fortalecimiento de la Investigación y de la Educación y la formación de Capital Humano Avanzado para el Paraguay.

En este contexto, se otorga becas para estudios en el área de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y se tiene como principio la excelencia académica, por lo que uno de los requisitos es que las universidades estén dentro del ranking mundial que se tiene en cuenta para cada programa.

Salud aclara situación de paciente derivado de Barrio Obrero al Hospital Acosta Ñu

El Ministerio de Salud emitió un comunicado en relación a la situación del paciente de tres años de edad que por complicaciones fue derivado del Hospital de Barrio Obrero al Hospital Pediátrico de Acosta Ñu.

El informe de la cartera sanitaria indica que el niño es paciente habitual del servicio de Pediatría del Hospital General de Barrio Obrero desde muy pequeño y que se le asistió con todos los cuidados necesarios en cada internación, considerando su condición congénita, las complicaciones por tal motivo y el delicado contexto socioeconómico de su familia.

En ese sentido, durante su última internación del pasado 12 de marzo, el niño ingresó al servicio con los diagnósticos siguientes: malformaciones múltiples congénitas del SNC, encefalopatía motora no progresiva, retraso global del desarrollo, escabiosis y desnutrición grave.

Puede interesar: Nueva ministra de la juventud pone foco en la educación y generación de empleo

Salud señala que en el Hospital de Barrio Obrero se efectuaron todos los procedimientos acordes a su situación de salud.

Sin embargo, al presentar una complicación propia y contemplada de una gastrostomía en este tipo de pacientes, fue derivado al Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, para el manejo y soporte quirúrgico.

Encuentro con ministra argentina fortaleció las esperanzas de la familia Denis

Tras el encuentro que mantuvieron los familiares de los secuestrados por el EPP y la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, las hija de Óscar Denis manifestaron sus esperanzas en las tareas que se realizarán a partir de ahora. Destacó la predisposición de la secretaria de Estado del país vecino.

Beatriz Denis, hija de exvicepresidente secuestrado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) sostuvo que la reunión con Patricia Bullrich fue “esperanzadora”.

Te puede interesar: Nueva ministra de la juventud pone foco en la educación y generación de empleo

Comentó que la ministra se comprometió a enviar a Paraguay en el menor tiempo posible, a cuatro miembros del EPP que actualmente cuentan con el estatus de refugiados en Argentina, medida que prometió eliminar para que puedan pagar sus delitos acá en el país.

La ministra informó este jueves en conferencia de prensa que María Rosa, Mirian, Tania y José Villalba Ayala, hermanos de Carmen Villalba, perderán la protección que le otorgó el gobierno argentino.

La podemos calificar como muy esperanzadora, la predisposición y el tiempo que tuvo para escucharnos y el compromiso de ella, y realmente muy esperanzadora”, expresó optimista Beatriz Denis durante una entrevista a la radio 970/Nación Media.

Comentó que del encuentro participaron, además de ella y sus hermanas, las hijas de Félix Urbieta, la madre de Edelio Morínigo y autoridades del Ministerio del Interior.


Nueva ministra de la Juventud pone foco en la educación y generación de empleo

La nueva ministra de la Juventud, Salma Agüero, manifestó que su deseo es trabajar para que los jóvenes tengan la oportunidad de capacitarse y así brindarles la posibilidad de acceder a empleos.

Una de las indicaciones expresas del presidente de la Repúblicas, Santiago Peña, a la nueva ministra de la Juventud, Salma Agüero, es la de trabajar de manera coordinada con las instituciones del Gobierno para poder idear y proyectar políticas públicas que lleguen de manera efectiva a los jóvenes.

En conversación con Universo 970 AM de Nación Media, dijo que a pesar del presupuesto limitado, las prioridades de su gestión serán enfocadas en trabajar en la capacitación de los jóvenes y el acceso al empleo. Para eso, se propone visitar todos los departamentos del país y llegar a jóvenes de cada rincón.

Agüero indicó que desde muy joven tuvo participación en la parte gremial desde el colegio, pasando por la universidad, donde adquirió la vocación de servidora. En ese sentido, sostuvo la importancia de trabajar en el área educativa y el acceso a la educación superior.

Nota relacionada: Santiago Peña nombra a nueva ministra de la Juventud

Por otra parte, sobre las críticas hacia publicaciones de años pasados, dijo que no las recuerda, pero que las mismas no representan su pensamiento actual. “Yo no recuerdo haber puesto eso. Pero, evidentemente es inaceptable el racismo y es algo que no condice con mis pensamientos”, refirió.

Etiquetas: