Hugo Daniel Yahari, una promesa para la Educación paraguaya

Trabajó de albañil y carnicero. Administró un local de videojuegos, vendió chips y seguros médicos. Hugo Daniel Yahari luchó contra viento y marea en pro de avanzar en sus estudios y, gracias a una oportunidad del Estado, hoy día es una de las grandes promesas para la Educación paraguaya. Esta es su historia.

Por Gonzalo Cáceres – periodista

Reconocido en diferentes ámbitos profesionales, académicos y sociales, Hugo Daniel Yahari (1 de marzo de 1984) comenzó desde el subsuelo y, tras años de auténtica lucha, actualmente se erige como uno de los más interesantes perfiles técnicos/científicos que, gracias a los programas de alta formación en el exterior, genera una amalgama de propuestas para renovar el arcaico sistema educativo nacional.

UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN

El camino del hoy Doctorado en Educación no fue para nada sencillo. Vivió una infancia marcada por la ausencia física de ambos padres quienes, como muchos compatriotas más, migraron a la Argentina en busca de oportunidades laborales. Quedó al cuidado de parientes y, ante esta situación, asentar residencia no fue posible, lo que le impidió gozar de una vida escolar estable.

Consecuentemente, su educación primaria tuvo raíces en la Escuela Reino de Suecia de la ciudad de Villa Elisa, luego pasó por la Escuela Nacional Profesor Ramón Bogarín de Itá Potrero, Yaguarón, finalizando su educación secundaria en el Colegio Nacional Pedro P. Peña de Itá.

Yahari desde siempre abrazó la vocación de servicio, claramente, ese apostolado al que llamamos educación era una de sus aspiraciones. En el año 2001 arrancó su formación docente inicial en el entonces Instituto Parroquial de Formación Docente “Medalla Milagrosa” de Fernando de la Mora, culminando la carrera en diciembre de 2004. Una graduación donde una vez más, no contó con la presencia de su madre, quien a esas alturas había vuelto a migrar, pero ya divorciada y a Europa.

Como tantas historias de nuestros jóvenes, culminar una carrera terciaria de carácter no universitario no garantiza la inserción en el mercado laboral. Es así que, Yahari, se rebuscó el pan de cada día en distintos sectores: albañilería, carnicería, telefonía, venta de seguro médico, encargado de recepción en un centro médico privado y, luego, en un local de videojuegos, entre otras actividades que asumió enfocado en lograr la Licenciatura en Ciencias de la Educación, título con el cual aspiraba a seguir avanzando.

UN ANTES Y UN DESPUÉS

Culminada la Licenciatura en Ciencias de la Educación, y en el año 2016, el ya profesor Hugo Daniel Yahari indagó sobre las oportunidades de formación en el exterior ofrecidas por el Estado paraguayo. De esta manera llegó al resucitado Programa Nacional de Becas de Postgrados en el Exterior Don Carlos Antonio López (BECAL), que durante el Gobierno de Horacio Cartes lanzó la primera convocatoria dirigida al sector educativo de carácter asistido, denominada Convocatoria ESP-01 (España 01).

Tras un proceso riguroso, Hugo Daniel calificó entre los 10 primeros puestos y logró hacerse con uno de los 100 cupos para recibir formación de alto impacto en universidades públicas españolas, rankeadas entre las 300 mejores del mundo. De esta forma, inicia su formación de postgrado dentro del Programa denominado: “Máster Universitario Internacional Especializado del Profesorado con énfasis en Orientación Educativa” de la Universidad Complutense de Madrid, periodo 2016-2017.

Yahari continúa sus estudios y cuenta con un permiso laboral por periodo de formación de parte del Ministerio de Educación y Ciencias, lo que le permite dedicarse a actividades vinculadas a la investigación académica en el ámbito educativo; enfocado en educación inclusiva, formación del profesorado, atención a la diversidad y educación superior.

El joven paraguayo se perfila como un referente en su campo, una de las grandes promesas para el Estado y el sistema educativo nuestro. Tanto así que en los últimos tiempos fue invitado por prestigiosas universidades de Colombia, Perú y Ecuador a raíz de los artículos que publicó en diferentes revistas científicas del exterior, siendo reconocido por la calidad de su trabajo, el análisis y las propuestas.

Actualmente ostenta cargos como el de Director de la línea de investigación en Educación, Inclusión y Diversidad y secretario general de la Fundación Red para la Educación en Iberoamérica (FREI) con sede en Colombia, Integrante del grupo de investigación “Inclusión Educativa, Diversidad y Formación Docente” de la Universidad Autónoma de Madrid (On-Inclusion), Investigador Activo de la Red de Investigadores Latinoamericanos (REDILAT), vicepresidente adjunto por Paraguay del Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica (CESPE) con sede en Cuba. Así también, se desempeña como Técnico Pedagógico de la Dirección de Atención a Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (DAANEAE) dependiente de la Dirección General de Educación Inclusiva (DGEI) del Ministerio de Educación y Ciencias del Paraguay. Ostenta formación complementaria como especialista en Evaluación de Aprendizaje y Gestión Educativa, especialista en didáctica superior universitaria y especialista en planificación estratégica educacional.

Yahari es Investigador Activo de la Red de Investigadores Latinoamericanos (REDILAT), vicepresidente adjunto por Paraguay del Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica.

 

-Un notable cambio, es decir. Usted no viene de escuelas de élite ni de colegios privados. Mucho esfuerzo, y también la complicada situación familiar, pasó por mucho…

“Así es, pero esta combinación de situaciones fue la que desde niño me impulsó a construir mis metas, mis sueños y anhelos, no sólo por mí, sino por todos aquellos que al igual que yo estaban en esta carrera contra las diferentes circunstancias que la vida nos presenta. Me gusta expresar esto en cada encuentro con colegas, estudiantes y público en general: “No importa cuál sea tu centro educativo de formación, no importa el tipo de gestión de esta, es decir si es una pública, subvencionada o privada, lo que verdaderamente te puede impulsar a lograr tus metas está en cada uno de nosotros.”, evidentemente no basta con desearlo, hay mucho más, hay sacrificios, renuncias, frustraciones… no es un camino fácil de emprender, pero tampoco es imposible de andar. El secreto está en no perder de vista el objetivo que nos planteamos, e ir llegando a el paso a paso, escalón a escalón, sin saltarnos ningún momento del proceso”.

-¿Es consistencia y disciplina o simplemente las ganas de salir adelante?

“Lamentablemente no basta con solo tener el deseo de salir adelante, son muchísimos más los factores que inciden en el éxito o el fracaso de nuestros planes, es más, con mayor frecuencia vamos a encontrarnos ante el fracaso, pero es ahí donde la perseverancia debe cumplir su función de empujarnos a seguir. La familia, los amigos, los vecinos, hasta las personas extrañas a nuestro entorno directo, todas juegan un papel sumamente importante, a veces con una palabra nos pueden estar edificando o proporcionando esa energía que nos falta para seguir.

En una ocasión, ante un auditorio recuerdo haber expresado algo que creo conecta a la perfección con esta consulta: “Nuestros jóvenes solo piden una cosa, piden oportunidades.”, y es justamente la Oportunidad que me brindó el Estado a través del Programa Nacional de Becas de Postgrados en el Exterior (BECAL) la que hoy me posiciona ante la comunidad de conocimiento internacional, o como lo llaman los expertos, ante la Academia. La disciplina, dedicación y persistencia son condimentos que no pueden dejar de estar presentes en la preparación de la proyección profesional de cualquier persona”.

-Estudiar y trabajar. Uno mira todo el recorrido, las horas despiertas y el esfuerzo mental y físico que requiere, todo el estrés. ¿Cómo hizo para sobrellevar esa situación?

“Te hablaba de ‘sacrificio’, y me refería justamente a esto, estoy seguro de que muchísimos de los lectores se van a sentir identificados con esta situación, pues, estudiar y trabajar es prácticamente el camino que nos toca recorrer a la mayoría de los jóvenes del Paraguay. Dejas de compartir espacios de dispersión con los grupos de amigos, y familia por qué preferís invertir tiempo en adelantar, hasta incluso ponerte al día con cuestiones relacionadas a tu formación.  En lugar de una salidita a un bar o discoteca optamos por quedarnos en casa, pues estamos ahorrando, como diría mi mamá valoramos hasta la última moneda, pues nos cuesta conseguirlas y son de utilidad para al menos tener los materiales básicos de estudios. Me tocó trabajar casi 12 horas en un supermercado, salir muy cansado de ahí, llegar a casa y ponerme al día con mis tareas. En más de una ocasión me habrá tocado dormir menos de cuatro horas y volver al laburo. Entonces siempre trataba de rememorar lo que mi madre me decía ‘pesa menos un bolígrafo que una pala’, y mi experiencia en la carnicería también me demostró que el lápiz pesa menos que media res de carne. En síntesis, la fuerza motivadora que me llevó a poder sobrellevar todas esas situaciones era ese gran deseo de poder romper el círculo de necesidad, que muchos creen es el destino de quienes nacemos en situaciones desfavorables”.

-Entonces, ¿se puede decir que ‘cuando se quiere, se puede’?

“No, no podemos decir que ‘cuando se quiere se puede’, afirmar eso sería eximir de responsabilidad al Estado, a la Familia y la Sociedad. Si bien el éxito es la suma de pequeñas acciones diarias, no se tratan de acciones individuales o independientes, somos parte de un ecosistema donde todos y cada uno de nosotros podemos sumar o restar al proceso del otro. Por supuesto que nuestra voluntad, motivación y dedicación son relevantes, pero no son los únicos elementos requeridos para llegar a la meta. Imagínate, la oportunidad que me brinda el Estado a través de Becal es indiscutiblemente el elemento de mayor relevancia para que hoy pueda decir ‘soy un capital humano listo para servir a Paraguay gracias formación de calidad en las mejores universidades del mundo, y además, recibir el reconocimiento de investigadores y educadores iberoamericanos’.  Querer es poder cuando todas las fichas están a tu favor.

-Hoy se percibe un ambiente de pesimismo en la juventud, un trastorno colectivo, si que quiere decir. O quizá es un fenómeno más evidente a través de las redes sociales, pero uno lee testimonios y testimonios y, prácticamente, todo es ‘tragedia’ para los chicos. ¿Cómo hacemos para motivar a los chicos a estudiar, a esforzarse?

“Estoy convencido que para cambiar esta situación se requieren cambios profundos en especial en el sector educativo. Ponte a pensar, las instituciones educativas hoy día no son atractivas para nuestros niños, niñas, y adolescentes, ni siquiera en ocasiones para los jóvenes y adultos en educación superior. La globalización trajo consigo el fenómeno de la inmediatez, y este a su vez un alto índice de desmotivación en nuestros estudiantes. Los estímulos o distractores están al alcance de las manos, no podemos seguir llevando adelante el mismo mecanismo para los procesos educativos del siglo pasado. Sobre todo, creo crucial volver a situar al estudiante en el lugar que le corresponde, es decir, como núcleo, como centro de los sistemas educativos, y no lo contrario. La educación es un servicio, por ende, las instituciones deben estar abiertas a responder a las necesidades, motivaciones e intereses de los estudiantes y sus familias, de los contextos en los cuales se sitúan, mientras eso no suceda, difícilmente consigamos erradicar ese pesimismo presente en nuestra sociedad. Y aunque parezca harina de otro costal, la corrupción imperante es un factor clave en la deconstrucción de los sueños y metas en nuestros jóvenes, finalmente uno viendo las noticias puede ver que una persona sin formación, pero corrupta puede estar ocupando cargos de toma de decisiones importantes mientras que otros con trayectoria, formación y capacitación son segregados o excluidos. Hay mucho por cambiar”.

– ¿Cómo se prepara el/la docente para lidiar con ese panorama de creciente negativismo?

“El docente paraguayo es uno de los más valientes me atrevo a decir, muestra de ello todas las acciones llevadas adelante para encarar la reciente situación de pandemia. Además, y en base a los resultados de una de las investigaciones que reciénteme he publicado, puedo afirmar que el docente paraguayo está en la permanente búsqueda de capacitación y formación para tratar de responder a todas las situaciones que hoy día nos toca sobrellevar. No siempre vamos a tener la respuesta para todo, pero le aseguro que siempre vamos a sumar esfuerzos por conseguir una respuesta efectiva, así somos los docentes del Paraguay. Como en todos los sectores, seguro también habrá otro tipo de docentes, pero la mayoría somos de los que hacemos de tripa corazón para responder a las diferentes exigencias, administrativas, de la familia, de los estudiantes, de la sociedad, de las autoridades, contrario a lo que la gente suele decir, los docentes dedican sus horas de ocio y tiempo de su familia a programar, planificar y hasta elaborar recursos pedagógicos para brindar una educación al menos digna para nuestros estudiantes”.

– ¿Cuál es el camino que debe seguir el Estado para mejorar los bajísimos índices que hoy día manejamos en materia de educación?

“Principalmente deberíamos centrarnos en brindar una educación que responda a nuestra realidad contextual, cultural, socioeconómica. Es fundamental atender la formación docente inicial y brindar capacitación de calidad a los docentes en servicio. Brindar herramientas, información y formación a todos los agentes educativos es una tarea impostergable, y cuando hablo de capacitación, me refiero a aquella que nos indique la manera concreta de responder a los problemas emergentes de los diferentes entornos educativos, no a aquellas que se proporcionan por que sí nada más. Para ello, creo que el Estado debería de empezar a apostar sus fichas en quienes somos la generación del relevo. Paraguay cuenta con muchísimos profesionales de altísima calidad y formación, de trayectoria impecable y con experiencias de éxitos que pueden contribuir a conseguir un verdadero cambio”.

– ¿Sueña con poder cambiar esta realidad?

“No solo sueño, estoy trabajando a diario por conseguir cambiar esta realidad, y lograr una Educación que nuestros niños, nuestras niñas, jóvenes y adolescentes merecen. Una educación que ofrezca la tan anhelada oportunidad para todos y todas, sin distinción, una educación emancipadora y liberadora. Paraguay merece volver a sus tiempos de gloria, y para ello necesitamos mejorar sustancialmente la educación”.

-Tenemos políticas de Gobierno y políticas de Estado, si de Hugo Yahari dependiera, ¿cuál sería su propuesta para política de Estado en cuestión de educación pública?

“Mayor Inversión en y para la educación. Blindar las propuestas y políticas educativas que siempre se ven afectadas por los ciclos de gobierno, empoderar y posicionar a los buenos educadores, tomar decisiones con quienes llevan adelante la tarea educativa, es decir con nuestros docentes. Fomentar la participación de los docentes, estudiantes y la sociedad en la toma de decisiones, pero no una participación que solo valide ideas de otros, sino más bien un tipo de participación donde ellos además de voz tengan voto. Para mejorar la educación de un país, es necesario escuchar a quienes son el país”.

-Programas como BECAL, ¿pueden marcar la diferencia en toda una futura generación de profesionales?

“Totalmente, de hecho, creo que programas como becal, son programas que necesitan además de ser fortalecidos, mantenerse en el tiempo. Son claves para el desarrollo de la nación”.

– ¿Paraguay alguna vez dejará de medir los estándares mínimos en Educación Superior?, ¿Cree posible dar ese salto de calidad a mediano plazo?

“Es posible, pero es necesario desarmar un arraigado engranaje que mantiene procedimientos obsoletos como así también a personas que no están sumando al logro de las metas de calidad en educación superior”.

-De esa experiencia en la Complutense, una de las mejores universidades del mundo, ¿Qué programa, iniciativa o línea filosófica cree que debería, o se podría, aplicar en el escenario paraguayo?

“Principalmente el modelo dialógico en la construcción de la educación, así también el enfoque inclusivo, que plantea ‘No dejar a Nadie Atrás’ muy lejano al reciente mal concepto que plantean de una supuesta línea ideológica, la educación inclusiva es aquella que trata de reducir y eliminar barreras para el aprendizaje sobre todo para nuestros estudiantes más vulnerables como lo son los de minorías étnicas, personas con discapacidad o condiciones biomédicas. Paraguay es un país pluricultural, bilingüe, multiétnico no podemos seguir planteando sistemas uniformes de formación, la evidencia científica demuestra que no existe un modelo único de estudiante, ni un modelo único de enseñanza y la educación inclusiva lo que propone es justamente proporcionar alternativas efectivas: metodológicas, estrategias, evaluativas y de recursos didáctico, que favorezcan el proceso de adquisición de los aprendizajes en nuestros estudiantes”.

– ¿Cuál sería su mensaje para los chicos que persiguen oportunidades similares?

“Persistir, insistir y nunca desistir, las oportunidades están, no siempre de buenas a primeras se abren las puertas, pero es clave golpearlas cuantas veces sea necesario. Los sueños no se cumplen con el mero deseo, debemos trabajar por conquistarlos”.

-Como dato de color, y para cerrar la entrevista, su apellido, Yahari, tiene un aire un tanto particular. Es de origen nativo, ¿cierto?

“Efectivamente, creo que el origen de mi apellido tiene mucho que ver con esa garra y fuerza que me impulsó a pelear por mis sueños. Yahari es un apellido que sobrevive a la colonización, según un reciente estudio publicado en el 2021 por la revista académica Memoria Americana cuadernos de etnohistoria la traducción de Yahari o Jahari es “nosotros no creemos lo que dicen” según Cadogan parece estar compuesto Ja (prefijo de conjugación) y hari (no creer en lo que dicen, rechazar, contradecir. (Aguilera Jiménez, 2021, p. 112). Por tanto, con orgullo puedo decir que soy un maestro Paraguayo de pura cepa”.

“Persistir, insistir y nunca desistir, las oportunidades están, no siempre de buenas a primeras se abren las puertas, pero es clave golpearlas cuantas veces sea necesario”.

Donar sangre y motivar a otros: las “MUSAS” que inspiran a salvar vidas

La donación de sangre es, sin duda alguna, uno de los gestos más nobles y altruistas para salvar vidas. Bajo esta premisa nació “MUSAS”, un grupo de mujeres voluntarias que busca inspirar a otras personas a extender el brazo y a seguir el mismo ejemplo.

Por Robert Bourgoing (@robertb_py)

Donar sangre y, al mismo tiempo, motivar a otros a hacerlo. Esta es la idea que fue germinando hasta dar vida a “Mujeres Unidas en el Servicio y Acción Solidaria (MUSAS)”, una organización sin fines de lucro que cumplió 11 años de existencia.

Se trata de un grupo de mujeres que, tal y como lo cuenta una de sus integrantes, Cynthia Liseras, pasaron de ser donantes frecuentes a convertirse en promotoras de la donación voluntaria de sangre.

Todo inició años atrás cuando varias amigas se hicieron eco de un pedido desesperado de sangre para una persona que se encontraba internada y requería muchos volúmenes. En aquella oportunidad, se sensibilizaron con la causa y decidieron organizarse entre todas para hacer la donación voluntaria de forma conjunta.

Las mismas optaron por no detenerse allí y continuar con esta clase de iniciativas, dando el siguiente paso: llegar a la acción solidaria. “Entendimos que solo si nos organizábamos y nos instruíamos, podríamos hacer algo más trascendente”, señaló Liseras a HOY.

A partir de allí, MUSAS fue creciendo hasta llegar a lo que es hoy día, con más de 100 personas forman parte del grupo como voluntarios y donantes a la par, cada uno de los cuales tiene el compromiso de llevar a alguien más cada vez que organizan una colecta de sangre, a modo de ir extendiendo el alcance de la ayuda. “Al inicio éramos solo nosotras y luego se sumaron los esposos, hijos, familiares, amigos y vecinos”, mencionó.

Recientemente llevaron a cabo la colecta número 23, demostrando con ello que siguen con la misma convicción y entrega que cuando empezaron el proyecto hace unos años. A diferencia de aquel entonces, hoy son muchas más las voluntarias que extienden su mano solidaria para ayudar y -a la vez- sus brazos para donar sangre.

La pandemia de COVID-19, donde las restricciones y el distanciamiento social limitaron las interacciones, no fue motivo para frenar el ímpetu de estas mujeres solidarias, quienes continuaron con su noble labor haciendo de nexo con los donantes que tenían registrados en su base de datos.

MUSAS logró firmar un convenio con el Programa Nacional de sangre del Ministerio de Salud, a fin de realizar las colectas bajo la modalidad “extra muro” en las residencias particulares de las voluntarias. Como parte de este acuerdo, trabajan de cerca con el Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa), que envía a sus profesionales para poder realizar la extracción, el procesamiento y la distribución de los volúmenes de sangre donados.

Anualmente, organizan dos colectas de sangre, aunque dependiendo de la necesidad pueden llegar a tres, inclusive. Además de Asunción y el Área Metropolitana, también promueven este tipo de iniciativas en otros puntos del interior del país, así como en empresas, instituciones educativas, clubes, hospitales, entre otros.

MUSAS también representa a Paraguay ante el Grupo Cooperativo IberoLatinoamericano de Medicina Transfucional (GCIAMT) como promotoras de la donación voluntaria de sangre, por lo que su noble labor trasciende fronteras hasta llegar a otros rincones.

Las voluntarias de MUSAS se organizan en equipos de trabajo durante las colectas de sangre y preparan una cálida acogida a los donantes, ofreciéndoles refrigerios, un lugar cómodo para descansar y prepararse, así como otros complementos adicionales que permiten hacer más agradable el acto de la donación.

Un punto clave es la fidelización de los donantes de sangre, afirma, lo cual implica el compromiso permanente de los que se acercan a donar la primera vez para seguir haciéndolo a futuro. Con ello, la premisa de salvar vidas va afianzándose e inspirando a nuevas “musas” para seguir el mismo ejemplo.

Donar es nuestro aporte a la sociedad para demostrar que unidas se puede lograr y que salvar vidas es un privilegio de la gente sana”, sentenció Liseras.

La inundación en Brasil, una imagen que duele y recuerda a históricas crecidas en Paraguay

El sur de Brasil atraviesa uno de los peores momentos de su historia, con una inundación sin precedentes, dejando cientos de fallecidos y desaparecidos. Imágenes muy parecidas también se vieron en Paraguay años atrás, sin llegar al mismo tenor del vecino país, pero también con pérdidas humanas y efectos devastadores.

Por Juan Riveros (@JuacitoRiveros)

Postales estremecedoras fueron vistas en los últimos días acerca de lo que sucede en varias ciudades de Río Grande do Sul, Brasil, donde miles de familias fueron desplazadas por una histórica inundación, la más grande en la era moderna. Además de las personas y animales fallecidos, hay todavía cientos de desaparecidos, que probablemente se encuentren ya sin vida.

La consecuencia principal de esta histórica inundación es la cantidad de lluvia que cayó en pocos días en dicha región, ocasionando el desborde del río Guaíba. Varias ciudades fueron totalmente rebasadas por el paso del agua.

¿Es posible un escenario similar en otras zonas e incluso nuestro país? Los expertos indican que es poco probable que Paraguay tenga una situación de la magnitud de Brasil. Sin embargo, todavía es reciente la memoria sobre lo sucedido en la ciudad de Limpio semanas atrás, donde barrios enteros quedaron bajo agua.

Las intensas lluvias registradas a finales de abril y el taponamiento del arroyo Damián, fueron la “mezcla perfecta” para que los barrios de la zona queden inundados. Caminos intransitables, familias desplazadas y problemas en el tránsito, fueron las postales dejadas por este hecho reciente.

En departamentos del sur del país, como Ñeembucú, Itapúa, Misiones y otros, también son frecuentes las inundaciones. Sin embargo, existen antecedentes históricos registrados en Paraguay con la problemática de la suba del agua y sus respectivas consecuencias.

Respecto a los datos históricos, la Dirección de Planificación y Evaluación de Documentación Histórica del Ministerio de Salud expone que grandes crecidas azotaron desde siempre al territorio nacional. Recién en la década del 70, las inundaciones se relacionaron a El Niño, fenómeno de calentamiento de las aguas del Océano Pacífico que provoca inundaciones cíclicas, cada 8 a 10 años, afectando principalmente las cuencas de los ríos Paraguay y Paraná, específicamente en las localidades de Bahía Negra, Concepción, Asunción, Alberdi, Pilar y Encarnación.

Como primer antecedente, se tiene registro de lo ocurrido entre los años 1547 y 1774, cuando los indios revelaron que las “inundaciones solían durar 4 meses y que eran seguidas de gran corrupción del aire por los muchos peces que las aguas dejaban en seco al retirarse y que hacía pudrir muy pronto la gran actividad del sol.”(sic).

Los registros dan cuenta también de inundaciones relacionadas al río Paraná en los años 1612, 1748, 1812, aunque sin datos suficientes como para reconstruir los valores de alturas y caudales.

Históricas inundaciones en Paraguay. Foto: Gentileza.Históricas inundaciones en Paraguay. Foto: Gentileza.

El informe presenta además una “extraordinaria crecida del río Paraguay, tan grande que poco faltó para que las aguas cubrieran por completo la cima de la roca llamada El Peñón, que se halla en el medio del río, un poco más arriba de la Villa Occidental (Villa Hayes). Este evento fue registrado por un juez de Paz de Limpio, quien tuvo la buena idea de señalar el punto culminante de la creciente con letras grabadas en la roca, con estos términos: “Creciente de 1833″.

Durante los años 1838, 1894 y 1905 también se dieron históricas inundaciones, esta última es conocida como “La crecida del siglo”. Este año se registró la mayor crecida en el mes de junio y alcanzó 8,80 m, según registros obrantes en la Estación Hidrométrica del Río Paraguay, en el Puerto de Asunción.

Las inundaciones estacionales de las riberas obligan residentes desplazados a buscar refugio temporal hasta que las aguas recuperen su nivel normal.

Años posteriores como 1909, 1914, 1940, 1953 y 1954, Asunción fue la víctima constante de las inundaciones, donde la zona mayormente afectada era la hoy conocida como “Chacarita”. Incluso los registros dan cuenta de que las estructuras del gobierno se veían en peligro ante el incesante paso del agua.

En 1966 en la ciudad de Pilar, el río volvió a castigar sin piedad a la población de Ñeembucú, superando los niveles críticos y dejando a miles de desplazados.

En cuanto a las inundaciones urbanas, en la década del 70 se dieron con mayor intensificación, donde nuevamente Asunción fue la más afectada en cuanto al nivel del agua y la cantidad de pobladores desplazados, sumados a los daños materiales.

En el norte del país, es recordada la inundación en Concepción y parte del Chaco en 1982, debido al exceso de agua en el Pantanal y a las lluvias anormalmente altas de febrero y marzo de ese año. Este eventó marcó el verdadero inicio de las lluvias del fenómeno de El Niño, que también se extendió a otras partes del país. Nuevamente la situación llegó a Pilar en 1983, que quedó bajo agua el 24 de marzo, considerándose como la peor inundación que se haya registrado en dicho lugar.

En la década del 90 e inicios del 2000, las mismas ciudades mencionadas eran las más afectadas. En el 2012, el Chaco paraguayo sufrió la peor de las inundaciones en toda su historia. Las constantes e intensas lluvias del mes de febrero y marzo, y el suelo árido y nada permeable ocasionaron que gran parte de la Región Occiental, desde Chaco’i hasta Mariscal Estigarribia y un poco más cerca de la frontera con Bolivia, el agua se acumulara.

A partir del 2015, se vieron graves inundaciones, sin llegar al nivel de “históricas” en ciudades como Pilar, Ayolas, Villa Florida, Encarnación, Asunción y localidades del Chaco. Estas situaciones fueron obligando a las autoridades a gestionar mecanismos de prevención, mejorando la infraestructura a través de muros de contención y franjas costeras.

Etiquetas:

Duelo vs. Divorcio: cómo sobrellevar la ruptura y el torbellino emocional después del ‘adiós’

Una separación o un divorcio puede ser una de las experiencias más estresantes y dolorosas de la vida. Independientemente al motivo, o si era algo deseado o no, la ruptura de una relación puede poner el mundo de cabeza y desencadenar todo tipo de emociones difíciles e inquietantes.

Un divorcio o una separación es una situación difícil para la pareja que toma la decisión de terminar, más cuando ya estuvieron tantos años juntos y con hijos de por medio. En ese momento, enfrentan un proceso donde ambos tienen un mundo interno de torbellino emocional, una mezcla de rabia, frustración, odio, ansiedad y mucha incertidumbre sobre el futuro.

Sin embargo, hay ocasiones en las que, para algunos, el terminar una relación es lo mejor que pudieron hacer, incluso, es consensuado. En este caso el proceso de separación tiene otra forma de presentarse y es menos doloroso, ya que como hay divorcios que pueden generar tumultos, están los que generan una liberación.

“Es importante tener en cuenta también los motivos de un divorcio. No es lo mismo un divorcio por incompatibilidad de caracteres, que, por ejemplo, por infidelidad, o si hubo violencia y malos tratos. De este modo, según sea la causa de la ruptura, será el grado de estrés emocional que se viva”, explicó la psicóloga Paola Zapata en diálogo con HOY/Nación Media.

En ese contexto, la profesional indicó que se puede presentar en estos casos también como un duelo, ya que es el final de una etapa y es sinónimo de cambios y el principio de una nueva etapa. “El duelo es una reacción natural ante una pérdida y la separación o el divorcio de una relación amorosa involucra múltiples pérdidas”, apuntó.

En ese concepto, la profesional sostuvo que, permitirse sentir el dolor del duelo puede generar miedo, debido a que puede que las emociones sean demasiado intensas como para soportarlas, además del temor de quedar atrapado en un lugar oscuro para siempre. No obstante, resaltó la entrevistada, el duelo es esencial para el proceso de recuperación.

“El dolor del duelo es precisamente lo que ayuda a una persona dejar atrás la antigua relación y seguir adelante. Y por muy fuerte que sea el dolor, no durará para siempre”, afirmó.

Etapas del duelo

La primera etapa del duelo es la negación

Estar desganado y deprimido por una separación es normal, ya que esto hace sentir a la persona un poco frustrada por el tiempo invertido y por los planes que con esa persona no se pudieron cumplir. El o la afectada intentará negociar con la pareja para no llegar al divorcio.

La segunda etapa es el enojo

En esta fase la persona se siente con mucha rabia y enojo, es donde sobreanaliza sus errores, como también los de la pareja, incluso, se puede perder el control y, en algunas ocasiones, buscar venganza por el dolor causado.

Negociación

Después del enojo y la rabia, aparecerá la necesidad de negociar y poder restaurar el matrimonio para que este no llegue a su fin. Podrían aparecer promesas de cambios, solicitud de una nueva oportunidad, buscarán alternativas de convencer a la pareja que no es buena idea el separarse.

Tristeza

Nadie se compromete o se casa pensando que se va divorciar y esto genera una mezcla de resignación con dolor, es una etapa donde se corre el riesgo de entrar en una depresión.

Aceptación

Luego del torbellino emocional que lleva todo este doloroso proceso de separación, llega la calma gradualmente y con ella, la aceptación de asimilar la realidad. Esto ayuda a tener una nueva percepción de la situación actual.

Superación

Esta es sin duda la etapa más esperada y la más difícil de llegar, pero llega. Es donde somos conscientes de nuestra nueva realidad, esto no significa que ya no se sienta dolor, sino que ya se habrá pasado página y esa relación ya quedó en el pasado definitivamente.

“Aprendemos a vivir con ella (ruptura) sin que afecte negativamente nuestra vida”, destacó la psicóloga.

Indicadores de duelo y su experiencia

El duelo también se presenta de manera física, emocional y mental.

-Físicos: Ataques de pánico, fatiga, apatía, sequedad en la boca, debilidad, llanto, insomnio.

-Emocionales: Culpa, ansiedad, desamparo, enfado, tristeza, dolor, depresión, rabia, angustia.

-Cognitivos: Autoreproche, inseguridad, indiferencia ante la vida, confusión, desilusión.

Cómo sobrellevar una separación o divorcio

Relacionarse con amigos y familiares de confianza: Las personas que han pasado por separaciones o divorcios dolorosos pueden ser especialmente valiosas.

Pasar tiempo con personas que le apoyan, valoran y dan energía: cuando piense a quién acudir, elija sabiamente. Lo importante es rodearse de personas positivas y que realmente lo escuchen.

Buscar ayuda externa si la necesita. Si acudir a familiares y amigos no da resultado, se debe considerar ir a un psicólogo que le ayude a comprender sus emociones.

El divorcio es un evento muy estresante que cambia la vida de cualquier persona. Mientras se atraviesa esta experiencia emocional difícil, además de afrontar grandes cambios en su vida, es más importante que nunca, cuidarse a uno mismo. “La tensión y el malestar de una separación importante pueden dejarle psicológica y físicamente vulnerable”, detalló Zapata.

Finalmente, la profesional aconsejó que toda persona que esté atravesando una ruptura amorosa, se dé un tiempo de descansar y reflexionar, minimizando otras fuentes de estrés, reducir la carga de trabajo y no abrirse rápidamente a una nueva relación. Además de evitar consumir alcohol, drogas o comidas para sobrellevar la situación.

Aprender a cuidarse puede ser una de las lecciones más valiosas que se aprenden tras una separación. A medida que va sintiendo las emociones de su pérdida y empieza a aprender de su experiencia, puede decidirse a cuidarse mejor y tomar decisiones positivas en el futuro”, puntualizó.