Fallece por chikunguña el hijo del intendente de San Bernardino

Debido a complicaciones neurológicas causadas por la chikunguña, falleció el joven hijo del intendente de San Bernardino.

Fernando Ruiz Díaz, de 19 años, murió en el Hospital Nacional de Itauguá, a causa de complicaciones derivadas de la chikunguña. El joven es hijo del intendente de San Bernardino Emigdio, Ruiz Díaz.

La doctora Yolanda González, directora de dicho hospital, informó que, el paciente fue derivado de otro centro asistencial en el día 11 de la enfermedad y posteriormente lo ingresaron a la Unidad de Terapia Intensiva.

“En este país, se están presentando casos muy particulares, con formas graves que no se veían anteriormente”, comentó la doctora, en conversación con la 780 AM.

Lea también: Gran cantidad de pacientes con manifestaciones atípicas del chikunguña en Clínicas

Por su parte, Diego Fernández, asesor jurídico de la Junta Municipal de San Bernardino, y allegado al intendente, contó que el chico sufrió complicaciones neurológicas, que le causaron una hinchazón e el cerebro, provocando un sangrado fatal.

El paciente no presentaba ninguna patología de base, practicaba deportes y en apariencia, era una persona sana.

Le puede interesar: Presentan recomendaciones para el manejo del dolor corporal por chikunguña

Motociclista quedó gravemente herido tras chocar contra una camioneta

Un motociclista resultó gravemente herido luego de embestir contra la parte trasera de una camioneta en el distrito de Yguazu, Alto Paraná. La víctima circulaba a alta velocidad.

Durante la noche del domingo se registró un aparatoso accidente de tránsito a la altura del Km 42 de la Ruta PY02, en jurisdicción de la ciudad de Yguazu.

El percance vial involucró a una motocicleta que iba al mando de Robert Vicente Romero (33) y a un vehículo de la marca Daihatsu tipo Terios, conducido por Jorge Luis López (23).

Te puede interesar: Hallan sin vida a hombre que salió a cazar: ¿accidente o asesinato?

De acuerdo al informe, el motociclista circulaba a alta velocidad sobre la ruta cuando impactó violentamente contra la parte trasera de la camioneta, que se encontraba estacionada en la banquina.

Tras el impacto, Romero acabó cayendo a la capa asfáltica y sufrió lesiones de consideración, principalmente en la cabeza, además de haber perdido mucha sangre.

Leé también: Crimen en cercanías de un servicentro: identifican y arrestan a un menor

Bomberos voluntarios fueron alertados de lo ocurrido y acudieron al lugar para asistir a la víctima, quien fue trasladada de urgencia al Hospital Distrital de Minga Guazú.

No se descarta que el conductor del biciclo haya estado bajo efectos de bebidas alcohólicas, menciona el diario La Jornada.

Somnileras imputadas por ‘dormir’ a hombre: análisis arrojó sobredosis de medicamentos

La denuncia fue presentada por un trabajador del motel, ya que las mujeres quisieron abandonar el recinto sin pagar. Los análisis arrojaron que el hombre se encontraba con sobredosis de medicamentos.

El fiscal Osvaldo Zaracho imputó a dos mujeres que habrían suministrado una sustancia somnífera a un hombre, en el interior de un motel para dejarlo dormido y así sustraerle sus pertenencias.

Las mismas son Nadia Aracely Leonela Garbulla y Jessica Elizabeth Paredes, quienes enfrentan cargos por el hecho punible contra la propiedad (robo) y se encuentran privadas de libertad, a disposición de la justicia.

Según la investigación, los hechos se produjeron el 31 de mayo pasado, en horas de la madrugada, en el interior del motel denominado “MB”, ubicado en el kilómetro 7 del barrio Ciudad Nueva de la capital del Alto Paraná, donde resultó víctima Gustavo Blanco.

Alrededor de las 07:00 horas de esa mañana, las mujeres intentaron salir del lugar, mientras el hombre se encontraba profundamente dormido en la habitación, por lo que el encargado del local alertó a agentes policiales de la comisaría 2ª jurisdiccional, quienes acudieron al sitio y encontraron a la víctima sin reacción, ya que presumiblemente se encontraba bajo el efecto de somníferos.

Mientras tanto, del poder de las sindicadas se recuperaron el celular de la víctima y la suma de 63.000 guaraníes que le habrían sustraído. El afectado fue auxiliado y trasladado al Hospital Regional de Ciudad del Este, donde los médicos confirmaron que el mismo se encontraba con sobredosis de medicamentos.

Finalmente, tras recopilar los elementos de sospecha, el fiscal Zaracho decidió imputar a Nadia Aracely y Jessica Elizabeth, solicitando además la prisión preventiva, considerando la gravedad de los hechos presuntamente cometidos.

Mades destaca importantes avances en conservación de recursos naturales

El ministro del Ambiente, Rolando De Barros Barreto, dio a conocer un informe de su gestión, con importantes logros obtenidos desde que asumió el cargo en agosto del 2023.

En ese sentido la autoridad destacó que fueron actualizados los instrumentos normativos para la conservación de los recursos naturales. Citó la Ley de créditos de carbono y su reglamentación en proceso, con lo cual Paraguay se convierte en el primer país de la región en contar con un instrumento innovador para la captación de ingresos y fondos por la baja emisión de dióxido de carbono, contribuyendo así a los esfuerzos de conservación y protección de sus recursos naturales.

Además, después de 18 años, nuestro país cuenta con una Política Ambiental Nacional actualizada que garantiza la protección, conservación y regulación de los recursos naturales e incorpora la dimensión de desarrollo sostenible. Esta política busca el equilibrio entre el crecimiento económico y el respeto a la naturaleza, con un enfoque en el bienestar de las personas.

De Barros destacó el Plan Estratégico Institucional 2024-2028 del Ministerio del Ambiente, el cual se configura como una herramienta para guiar la implementación de acciones misionales y estratégicas que contribuirán al desarrollo sostenible de Paraguay. El plan también enfatiza el compromiso hacia un futuro donde la armonía entre el desarrollo y la conservación ambiental sea la norma, asegurando la prosperidad y el bienestar de todos.

Otra medida aplicada fue el Decreto de Estaciones de Servicio N° 1400/2024, que suspende la emisión de declaraciones de impacto ambiental para estaciones de servicio por 60 meses para la instalación de nuevas estaciones en zonas urbanas de todo el país, con el fin de cuidar el medio ambiente, la salud, la seguridad y el bienestar de todos los paraguayos. La suspensión permitirá realizar un análisis integral de los impactos que el crecimiento exponencial de esta actividad ha causado en los recursos naturales del país, así como el riesgo que implica para la salud y seguridad de las personas.

El Protocolo de Intervención Conjunta ante la detección y verificación de cambios de uso de la tierra en bosque nativo, fue otro instrumento de coordinación interinstitucional aprobado para asegurar una respuesta integral, eficiente y oportuna ante la detección y verificación de cambios de uso de la tierra en bosques nativos. Esto implica la coordinación de acciones entre los organismos encargados de aplicar las leyes ambientales y forestales, así como las fuerzas del orden público.

Otros logros son la obtención de título de propiedad del Monumento Natural Cerro Chovoreca y del Parque Nacional de Médanos del Chaco. Además de seguir con gestión sostenible de la Fauna y Flora silvestre, de recursos hídricos, las fiscalizaciones, el monitoreo de la calidad del aire, el acceso al agua para las familias vulnerables en el Chaco paraguayo, la creación de una base de datos cartográfica estandarizada para el MADES, y la elaboración del Primer Informe del Estado del Ambiente de Paraguay, conocido como Reporte GEO PARAGUAY, entre otros más.

Te puede interesar: Nenecho revela motivos del odio de Abc: evasión de impuestos y el puente del shopping Mariscal