Treinta personas murieron por covid-19 en Itapúa y hay 96 en estado grave

En el departamento de Itapúa se registraron 30 decesos por covid-19 en la última semana. Como en el resto del país, las camas hospitalarias están totalmente ocupadas.

Las autoridades del Hospital Respiratorio de Encarnación reportaron que fueron treinta las personas que perdieron la vida a causa de la pandemia.

A pesar de que en ese mismo periodo se rehabilitaron 45 pacientes, el panorama sigue siendo crítico, ya que el sistema sanitario continúa colapsado por la alta demanda de pacientes.

Lo rescatable es que 45 personas fueron dadas de alta. Estas ingresaron con diversos cuadros de gravedad pero pudieron superar la enfermedad.

Por otro lado, en el mismo Hospital Respiratorio de Encarnación se registran a 96 personas con panoramas críticos.

Insólito caso: tras ser denunciada por hacer asado, le llegó “notificación” municipal

Una mujer recibió una notificación de parte de la Municipalidad de Presidente Franco, luego de haber sido denunciada por un vecino por el simple hecho de hacer un asado.

Un insólito episodio de registró en el barrio Fátima de la ciudad de Presidente Franco, Alto Paraná, el cual tiene como protagonista a Fátima De Jesús Lovera.

La mujer fue denunciada por uno de sus vecinos por el simple hecho de hacer un asado en su vivienda, lo cual derivó en una posterior notificación de parte del municipio local.

Te puede interesar: Miguel Prieto suma su denuncia 39: ahora lo acusan de malversar dinero para ollas populares

Este “buen vecino” alegó que el humo del asado le estaba causando molestias, por lo que decidió confrontar a Lovera y a su esposo a través de un reclamo verbal.

Luego de una acalorada discusión y al no recibir una respuesta positiva para evitar la cocción de la carne a la parrilla, esta persona decidió acudir a la comuna para formalizar la denuncia.

Días después, la Dirección de Aseo Urbano y Gestión Ambiental de la Municipalidad de Presidente Franco envió el documento mediante el cual notifica a Lovera sobre su supuesta “infracción”.

Leé también: Matan a agricultor en cancha de vóley: causa sería viejo conflicto por tierras

Lo llamativo del caso es que dicho documento no especifica la ordenanza o ley que supuestamente fue violada, haciendo solo una mención de “emisión de humo de parrilla”.

Lovera decidió compartir una foto con la polémica notificación (que posteriormente encuadró) en sus redes sociales, tomándose con humor lo ocurrido y jactándose de ser “la primera notificada oficial del país por hacer asado”.


La vitamina C, el mito de la prevención de la gripe y los riesgos de sobredosis

Muchos padres acostumbran a dar vitamina C a sus niños, confiados en prevenir cuadros gripales. Sin embargo, los chicos se enferman, de todas maneras. El pediatra Robert Núñez derriba un mito y a la vez, advierte sobre los riesgos y consecuencias de una sobredosificación.

Desde luego que todas las vitaminas ayudan al organismo del ser humano, sin embargo, la vitamina C “no sirve para prevenir enfermedades respiratorias y tratarlas”.

Con esta afirmación el doctor Robert Núñez echó por tierra la creencia sobre el consumo diario de vitamina C para evitar la gripe.

Las infecciones respiratorias en niños se presentarán hagas lo que hagas y la frecuencia de ellas depende del sistema inmunológico, estado nutricional y vacunas y no de la ingesta externa de vitaminas, detalló.

Es noticia: Crimen en cumpleaños: blanco estaba metido en drogas y era el yerno de la víctima fatal

“Si le quieres dar vitaminas a tus hijos mejor dales, pero en forma natural, que coman frutas y verduras”, aconsejó el especialista, quien asegura que no existen medicamentos que aumenten las defensas de los niños.

Cuando un paciente pediátrico se enferma, se debe a que, su sistema inmunológico se encuentra en desarrollo y no es igual de eficiente que el de un adulto sano.

A esto se suma el riesgo que existe de una sobredosificación, causada por la ingesta en exceso de vitaminas A y D. Esto puede provocar una hipervitaminosis, que se presenta con vértigo, náuseas, vómito, debilidad, anorexia, diarrea, polidipsia, poliuria, cambios mentales.

En tanto, el abuso del consumo de vitamina C es capaz de causar diarrea, debido a la irritación directa de la mucosa intestinal, lo que lleva a un incremento en la peristalsis.

Es noticia: Ya se conoce la inflación total para el sueldo mínimo: así quedaría el reajuste

Cirugía de María Luján fue la más compleja, con 90 profesionales involucrados

La cirugía de María Luján fue calificada como la más compleja, debido a la suma de varios factores. Actualmente, la adolescente se encuentra en plena etapa de recuperación de los procedimientos quirúrgicos que duraron alrededor de 14 horas.

Al respecto, la Dra. Nancy Garay, jefa de Cardiología del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, detalló que la cirugía inició ayer, a las 18:30 y terminó esta mañana poco antes de la 9, unas 14 horas en el quirófano, hecho que calificó como un procedimiento sumamente complejo desde el punto de vista técnico como científico, debido a que la paciente estaba conectada a un corazón artificial.

“Entonces se hicieron dos cirugías en un mismo acto, es decir, fue sacar el corazón artificial implatado y trasplantar el nuevo órgano donado”, expresó en entrevista con la 1080 AM.

Nota relacionada: María Luján salió de cirugía: próximas horas serán claves

En ese contexto, la cardióloga explicó que debido a que María Luján estuvo mucho tiempo conectada al corazón artificial, esto repercutió en las adherencias y fibrosis, además cambió la anatomía del tórax. Acotó que, incluso, técnicamente fue más difícil extraer el dispositivo, que colocar el nuevo corazón.

Asimismo, mencionó que la donante era del interior del país y el órgano llegó unas 3 horas después de que fue extraído, sumadas todas esas situaciones, hicieron que la logística de salir del quirófano sea mucho más complejo, demande mucho más profesionales y expertiz para poder salir de la sala.

Así también, dijo que ahora la preocupación se centra en los efectos que puede tener el largo tiempo que María Luján estuvo bajo anestesia general. “De todos los trasplantes que hemos hecho, de los corazones artificiales implantados y desplantados, este fue el más complejo”, reiteró.

El Ministerio de Salud informó que la situación de recuperación critica es de unas 72 horas aproximadamente, por lo que no se vaticinan grandes cambios.