Peña en Brasil: “Atraer más inversiones al Paraguay es clave”

El presidente electo, Santiago Peña, sigue con su gira por Brasil, donde se encuentra manteniendo diversas reuniones con empresarios interesados en invertir en Paraguay.

Una de las reuniones de Santiago Peña en Sao Paulo fue con el Consejo Empresarial de Latinoamérica (CEAL) y el Presidente del Capítulo Brasil, Ingo Ploger.

En la ocasión, el mandatario electo conversó sobre las oportunidades que ofrece nuestro país para el desarrollo de proyectos de inversión. “Atraer más inversiones al Paraguay es clave para impulsar el desarrollo”, expresó Peña.

Puede interesar: HC visita futura fábrica textil en San Francisco: “Hechos, no palabras”

Asimismo. Peña conversó con otros empresarios brasileños interesados en conocer más sobre el Paraguay y las oportunidades que ofrece nuestro país para futuras inversiones.

Con integrantes de la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (FIESP) habló acerca de las oportunidades que presenta el Paraguay y del talento de su gente.

Abogado de Arregui (el más complicado de las filtraciones) impide avanzar en la causa

A los afectos de únicamente dilatar la causa, el abogado Felino Amarilla ya suma tres chicanas presentadas en el proceso que enfrenta su cliente Carlos Arregui (exministro de la Seprelad), uno de los más complicados en el esquema instalado durante el Gobierno de Mario Abdo Benítez para perseguir a los adversarios políticos.

En el marco de las investigaciones por las filtraciones hechas desde la Seprelad y uso del aparato estatal para fines políticos, el abogado Felino Amarilla recurrió a un nuevo recurso para delatar la continuidad del proceso. En esta oportunidad, recusó al ministro de la Corte, Luis María Benítez Riera, y presentó la denuncia sobre una supuesta alteración del sistema informático del Poder Judicial.

El defensor de Carlos Arregui, extitular de la Seprelad en el Gobierno de Mario Abdo Benítez, ya es un recurrente de los incidentes meramente dilatorios. El 14 de marzo, presentó un recurso de reposición y apelación en subsidio contra la providencia de la jueza De Garantías Cynthia Lovera, quien admitió el acta de imputación. Además, el 31 de marzo recusó a los camaristas Maria Belén Aguero, Jesus Riera y Arnaldo Fleitas, quienes justamente debían estudiar el pedido de apartar a la jueza Lovera de este caso.

De esta manera, solo este abogado ya suma tres chicanas en el proceso que soporta su cliente Arregui y los demás implicados en el esquema, entre ellos el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez.

CORTE DEBE CASTIGAR A CHICANEROS

La acti­tud del profesional del derecho denota la intención de no litigar o desvirtuar la imputación, sino más bien de trancar a como dé lugar todo el proceso penal para evitar que su cliente sea investigado por la justicia. Ante esta jugada, la Corte Suprema de Justicia debe aplicar su propia acordada para sancionar a los abogados que hacen abuso del derecho y actúan de mala fe.

La presentación abusiva de recursos procesales por parte de abogados defensores que tienen como único fin evitar que las causas judiciales no avancen debe ser sancionada por la Corte.

El ordenamiento legal prevé sanciones bien claras que no se aplican. Para los chicane­ros los artículos 112, 113 y 114 del Código Procesal Penal son claros y delimitan bien el accionar que tienen que tener los auxiliares de Justicia para no abusar del derecho.

A esto se suma la Acor­dada n.º 961/15 que emi­tió la Corte Suprema y que establece sanciones a los que abusan de los incidentes con el solo objetivo de no dejar que el proceso avance, pero que pocas veces son aplicadas a los litigantes de mala fe. En estas reglamentaciones se habla de apercibimientos, multas y hasta casación de matrícula a abogados, en caso que reiteradas veces incurran en malas prácti­cas jurídicas.

Leé más: Filtración en Seprelad: evidencian afán chicanero de la defensa abdista

OFICINA PARALELA INSTALADA POR GIUZZIO EN SEPRELAD

Cobra relevancia el afán chicanero de Felino Amarilla, en atención a que su cliente es el más complicado en la historia, según puede entenderse con el relato que hacen los fiscales en su imputación, ya que durante la administración de Carlos Arregui fue que se montó la oficina paralela para perseguir a los adversarios políticos.

El operativo de montaje y filtración de información confidencial inició con el montaje de una dependencia paralela dentro de la Seprelad con funcionarios ajenos a la institución y sin atribución legal para investigar exclusivamente a Horacio Cartes y su entorno. Carlos Arre­gui, ministro de la Seprelad; Carmen Pereira, en calidad de directora de Análisis Finan­ciero y Estratégico, y luego como Secretaría Adjunta de la Seprelad, ordenaron y acomo­daron la improvisada “oficina paralela”.

Con el propó­sito de debilitar a los políticos contrarios en el ámbito político, económico y electoral, fue elegido para hacer el trabajo Daniel Farías Kronawetter, asesor de inte­ligencia financiera del Minis­terio del Interior (hasta junio de 2022). Otro que tuvo especial participación fue René Fer­nández, entonces ministro de la Secretaría Anticorrupción, quien fue el editor del documento hecho por el funcionario.

La Fiscalía sospecha que el archivo secreto elabo­rado por Farías y Fernán­dez habría tenido un doble propósito, por un lado, ser­vir de base para la filtra­ción de datos confiden­ciales de Peña y Boidanich a través de los medios de prensa (como lo hicieron Abdo y su secretario privado Mauricio Espínola), y por el otro, que estos mis­mos datos fueran utilizados para la emisión del poste­rior informe de inteligencia 10/2022. Ni Peña ni Boida­nich revestían al carácter de investigados en el marco de dicho informe de inteli­gencia.

El montaje con datos falsos y tergiversados de informes para perseguir a enemigos políticos, la asignación de funcionarios que no pertenecían a la institución y la filtración de informes de inteligencia a políticos y medios aliados al abdismo son conductas que constituyen delitos y, según el acta de imputación, están sustentadas en 42 elementos de prueba que fácilmente pueden ser comprobadas con los hechos que tuvieron público conocimiento con las filtraciones.


Paraguayo muere tras explosión en un silo en Brasil

La Policía Militar de Brasil reportó que un hombre, de nacionalidad paraguaya, murió y otro resultó gravemente herido tras una explosión en un silo de secado de granos en el distrito de Assis Chateaubriand, en el oeste de Paraná, del vecino país.

Un paraguayo perdió la vida en una explosión en un silo en Brasil, hecho que ocurrió ayer, en horas de la siesta, en la mencionada localidad. Se trata de Julio Cesar Vera Dávalos (46) oriundo de Paraguay. Además, el hecho dejó herido de gravedad a un joven identificado como Gabriel Marcenichen Mangon (23), que fue trasladado a un hospital, según los datos.

Lea: Detenida por tratar de asfixiar a su beba

La policía de Brasil informó que, cuando se comunicaron con el gerente responsable de la unidad, les informaron que los dos hombres estaban trabajando en el secador de granos, y se produjo una explosión que impactó en la plataforma de apoyo donde se encontraban. La misma se desprendió de la secadora, provocando la caída de las víctimas. Hasta el momento, no se precisaron sobre la causa de la explosión.

Según el jefe de la Policía Civil de Assis Chateaubriand, Túlio Fernando de Almeida, hay equipos en el lugar recogiendo información e identificando a los responsables del mantenimiento y otros aspectos del uso de los equipos de secado.

Lea más: Organización Internacional del Trabajo elige a sus miembros, Paraguay es candidato

Pudrir el intestino o transitar por las vías respiratorias, variantes de la parasitosis

La desparasitación de niños tiene una importancia fundamental en la prevención de enfermedades. La omisión de una medida sanitaria tan simple es capaz de provocar la muerte prematura, de las maneras más graves.

El doctor Herminio Ruiz Díaz explicó la necesidad de cumplir con la desparasitación en el periodo preescolar y escolar, etapas en lsa que los niños están más expuestos al piso y a objetos contaminantes, además de tener la costumbre de llevar todo a la boca, lo que los expone en mayor medida que los adultos.

A partir de los 9 a 12 años de edad, la curva de parasitosis se reduce en un 50 %, porque a esa edad, los niños ya toman conciencia de la importancia de lavarse las manos y de practicar hábitos saludables.

Lea también: Cambios en la Armada se hicieron por detección de merma en los controles

En conversación con la emisora 1020 AM, Ruiz Díaz advirtió que, una de las variantes más graves de la parasitosis es cuando el parásito pudre el intestino y deja al niño sin tripas.

Otra posibilidad es a través de las vías respiratorias por donde transita el parásito. Como el proceso es de ida y vuelta, con la inhalación y exhalación. “Puede entrar por la garganta y taponar las vías, fallece la criatura y a la mañana se le encuentra muerta”, relató el doctor.

El hecho más reciente ocurrió en Encarnación, donde una beba de un año y ocho meses falleció por parasitosis en las vías respiratorias, pero que se expandió por órganos vitales, entre ellos, los pulmones.

Es noticia Gobierno no cede ante presión de transportistas y anuncia sanciones por paro de buses