Paraguay: único en América Latina en generar excedente de energía limpia

Paraguay es el único de América Latina que genera un excedente de energía limpia. Mientras otros hablan de porcentajes verdes, el mix energético del país es 100% limpio.

Fueron las expresiones del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, durante una entrevista con  diario El Mundo de España.

“El capital extranjero tiene que entender que Paraguay no será más un subordinado, sino un socio al que mirar de igual a igual“, expresó el ministro.

Lea: Guerra de clanes: caen buscados por un sicariato en Asunción

Al ser consultado sobre el intercambio comercial entre Paraguay y España, expresó que los lazos históricos entre ambos países son la bisagra que permitirá abrir o cerrar la puerta de las relaciones económicas, ambientales y políticas entre América Latina y Europa.

“También me gustaría, claro, ver más relaciones de empresas españolas viniendo a Paraguay”, añadió.

Asimismo, manifestó que se está trabajando en la modificación la Ley para facilitar que el sector privado pueda desplegar plantas solares y eólicas en el país y de esta manera abrir camino a la transición energética.

“Tenemos sol todo el año y agua, que es lo que se necesita para desarrollar el hidrógeno verde. Ya hay conversaciones, no sólo con compañías españolas, también de otras partes del mundo como Brasil, y se han firmado acuerdos con la empresa nacional de electricidad para el suministro de energía limpia. No creo en revoluciones, sino en evoluciones, por eso también estamos impulsando los fertilizantes verdes que ya hemos empezado a producir y prevemos exportar pronto”, sostuvo el titular de la cartera económica.

Finalmente, indicó que todos los tipos de capitales empresariales son bienvenidos a Paraguay. Explicó que en el pasado últimamente ha habido una ausencia entre Europa y América Latina, entonces otros países que cuentan fondos e interés han ocupado un espacio que la Unión Europea ha dejado vacío.

Lea más: Atacan a balazos una vivienda en Pedro Juan

“La falta de presencia de países europeos ha facilitado la aparición de China y, ahora, de capitales árabes. Nosotros estamos hablando con Arabia Saudí y con Emiratos Árabes Unidos y ambos tienen un gran interés en invertir, no sólo en Paraguay, sino en muchos países latinoamericanos, y eso ocurre por la ausencia de un socio históricamente importante para la región que es Europa”, puntualizó.

Presentan programa que buscará revitalizar el lago Ypacaraí

La Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacarai (CONALAYPA) convocó hoy a una mesa de trabajo que prepara el plan de saneamiento para uno de los recursos naturales más emblemáticos de Paraguay. La sesión, dirigida por la ministra Obras Públicas, Ing. Claudia Centurión, abordó sobre los desafíos ambientales que amenazan el Lago Ypacaraí.

Uno de temas principales abordados fue el nivel hídrico del lago, debido a la abertura de un canal paralelo en su desembocadura al río Salado. En ese sentido, los técnicos presentaron informes sobre el estado actual, estudios que se vienen realizando y mencionaron propuestas técnicas que pueden ser adoptadas.

La titular de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento del MOPC, Ing. Claudia Crosa, aportó detalles respecto al Plan Maestro de Saneamiento Integral de la cuenca del Lago Ypacaraí junto con su programa de saneamiento, que están siendo impulsados por el MOPC con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Este programa, que es considerado prioritario, tiene como objetivo principal el saneamiento de la cuenca del lago, principalmente en la cuenca del Yukyry, con la cooperación técnica de dicho organismo para el diseño y ejecución de las operaciones, mediante el programa BID Clima, el cual es un nuevo esfuerzo centrado en el cambio climático, siendo Paraguay uno de los primeros países en acceder al mismo.

Cabe destacar que el Plan Maestro de Saneamiento Integral del Lago Ypacaraí tiene un costo total de USD 450.000.000 y se espera que las iniciativas contempladas dentro del Programa BID- CLIMA, con una inversión total de USD 154.000.000, en esta primera etapa, sea el punto de inicio que impulse el desarrollo sostenible de la cuenca del lago, dotando de infraestructuras resilientes y una gestión eficiente de su recurso hídrico.

Dos cédulas paraguayas para jefe de PCC, 4 policías detenidos y el ‘fantasma’ de Dalia López

Cuatro policías del departamento de Identificaciones fueron sumariados y puestos a cargo del Ministerio Público, acusados en caso de provisión de cédulas de identidad con contenido falso, a un narco fugitivo en Brasil.


El viceministro de Seguridad del Ministerio del Interior, Óscar Pereira, señaló que las acciones legales contra los implicados en el hecho serán contundentes, lo cual implica ir por otros responsables si los hubiera.

De acuerdo al informe que abrió la pesquisa respecto al asunto, la identidad del hombre es Antonio Daniel Amarilla, de nacionalidad brasileña. Este, al decir de los intervinientes, pago una gruesa suma a los agentes de Identificaciones para que le provea los documentos con contenidos falsos.

Pereira no descartó que existan tentáculos más allá de los cuatro policías que fueron pillados en la trama. En ese sentido afirmó que se coordinará con el Ministerio Público los nuevos elementos y evidencias que vayan surgiendo en el transcurso de los días.

“Vamos a sancionar y a poner en poder de la Fiscalía a todos los implicados. Todos recibirán el castigo que merecen. Son 4 uniformados los involucrados”, expresó el viceministro a la 1020 AM.

Te puede interesar: Uso de bienes de `criminales’ sin condena, ¿da pie a ataques de inconstitucionalidad?

Este nuevo episodio saca de vuelta a la superficie la implicancia de policías en fabricación de identidades falsas en soportes legales, una acción que caracteriza a asociaciones de autoridades con el crimen organizado. Uno de estos, como se recuerda, fue el que tuvo como protagonista a Dalia López, líder del caso que incrimino al exjugador brasileño Ronaldo De Assis Moreira, alias Ronaldinho. Este había Sido detenido en nuestro país con una cédula de identidad paraguaya falsa. Estuvo recluido junto a su hermano por varios meses en la Agrupación Especializada

Desde aquella ocasión López está fugitiva de la justicia hasta ahora. La propia mujer había declarado poco antes de estallar la pandemia de covid en el país, de tener plenos poderes en la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) desde la Asuncion de Mario Abdo Benítez a la presidencia de la República. De hecho en la interna colorada que llevo al exmandatario a obtener la chapa presidencial la misma fue una de las principales contribuyentes a la campaña. Ratifico eso en las generales que “ungio” a Abdo a la jefatura de gobierno.

El por qué Dalia “desapareció del mapa” se tejió varias conjeturas. Una de estas consigna que estaría ligada a grupos criminales que poco después de el episodio que la tuvo en el foco mediático, estallara el operativo A Ultranza Paraguay.

Te puede interesar: Con mochila de robos en pandemia e IPS, Abdo quiere presidir Cerro y volver a la política

Funcionaria de Vox decidió subir a una antena para reclamar pago de salarios

Una funcionaria de la telefónica estatal Vox decidió recurrir a una medida extrema para exigir el pago de salarios atrasados: subirse a una antena, a varios metros de altura.

Una empleada de Vox, de nombre Carolina Alvarenga, este jueves decidió realizar una inusual medida de protesta ante la falta de pago de salarios.

La funcionaria, quien cuenta con 23 años de antigüedad en la empresa estatal, tomó la determinación de subir a una antena para dar visibilidad a su reclamo.

Te puede interesar: Peña advierte a Cetrapam que no aceptará el chantaje y prepara plan de contingencia

La misma denuncia que hasta el momento aún no ha percibido el salario correspondiente a abril y mayo, situación por la que también atraviesan sus demás colegas.

Esta problemática sobreviene de la delicada situación financiera por la que atraviesa Copaco, propietaria de las acciones de la empresa Vox desde el año 2010 y que posee “saldo rojo” desde hace bastante tiempo.

Leé también: Víctimas de Steven Automotores se manifiestan para exigir avance en causas penales

Alvarenga cuestionó duramente a las anteriores administraciones de la telefónica estatal, acusándolas de “enriquecerse a costa de la empresa” y perjudicar a los trabajadores, que ahora están sin cobrar sus haberes.

Los funcionarios de Vox están esperanzados en que el conflicto tenga una pronta resolución, pese a que el panorama actual no es para nada alentador ante la prolongada crisis financiera de la firma.