Temporada de alacranes: instan a limpiar las viviendas y patíos

Desde el Hospital de Clínicas alertan que el calor, las lluvias y la humedad propician la aparición de alacranes y todo tipo de alimañas. Instan a mantener limpias las viviendas y patios, además de acudir de forma rápida hasta un centro asistencial en caso de sufrir alguna picadura.

El Dr. Ricardo Meza, jefe del departamento de consultorios de la Unidad Pediátrica Ambulatoria del Hospital de Clínicas, explicó que es común en estos climas, la aparición de alacranes, cuya picadura aparte de ser muy dolorosa, puede desencadenar en síntomas leves o mortales.

“Este tipo de animal, arácnido, alacrán o escorpión se caracteriza por ser agresivo, es venenoso, su picadura puede causar dolor intenso, alteraciones en la piel a nivel local, en los glóbulos rojos, entre otros síntomas; en casos más graves incluso la muerte”, expresó.

El profesional indicó que los más susceptibles a los efectos de esta picadura son los niños y los adultos mayores, así como también, las personas alérgicas al veneno y con un deficiente sistema inmunológico.

¿Qué hacer ante un caso de picadura de alacrán?

Ante la picadura de este tipo de animal, el doctor recomienda aplicar compresa fría y acudir inmediatamente a un hospital para recibir atención de urgencia. La picadura debe ser tratada por un médico profesional, especialmente si la persona es vulnerable a ella.

No se debe restar importancia a estos casos, puesto que es un cuadro clínico. El cuadro que producen estas picaduras son intoxicaciones agudas, provocadas por el veneno del animal.

Los casos de picaduras de alacranes se pueden prevenir, siguiendo indicaciones y recomendaciones para evitar la presencia de los mismos a nuestro alrededor.

“Es importante el cuidado ante la infestación; y eso lo hacemos manteniendo limpio el interior y exterior del hogar; observar rutinariamente rincones, las zonas oscuras, debajo de las camas, sillones; así también el patio; y utilizar siempre calzados”, puntualizó.

¿Es o no un delito tener sexo en el auto? Lo que dice el Código Penal y lo que hace la Policía

Una reciente intervención policial en el caso de una joven pareja que tenía relaciones dentro del auto es lo que desató la discusión sobre los límites entre la intimidad y el exhibicionismo. ¿Qué arguyeron los intervinientes y qué dice el Código Penal Paraguayo?

El Crio. Darío Ledezma, jefe de la Comisaría de Potrerito, Ypané, explicó que, tras recibir la llamada de transeúntes sobre un supuesto acto de exhibicionismo dentro de un vehículo, acudieron a verificar lo que acontecía.

Una vez en el lugar, divisaron la ventanilla del vehículo semiabierta y solicitaron a los ocupantes que se vistan, bajen del vehículo y se identifiquen. “No se les obligó abajar desnudos, se les indicó que puedan munirse de sus ropas”, aclaró el jefe policial, en un contacto con la emisora 730 AM.

Nota relacionada: Pareja acabó detenida tras ser descubierta “en pleno acto” dentro de un auto

Consultado acerca de cuál era el delito, reconoció que “no hay ningún hecho punible”, sin embargo, en el acta policial figuran resistencia, agresión al personal policial, tentativa de soborno y exhibicionismo en la vía pública.

Según el comisario, un reglamento de procedimiento policial es el que les permite realizar este tipo de intervenciones, en el sentido de que, cuando reciben una denuncia, están autorizados a realizar esta verificación.

Por su parte, el Código Penal, en su artículo 32 señala que: El que realizara actos exhibicionistas que produjeran una perturbación considerable o inquietaren en modo relevante a otra persona, será castigado con pena de multa. Se podrá prescindir de la ejecución de la pena cuando el autor se sometiera a un tratamiento idóneo. Será aplicable, en lo pertinente, el artículo 49.

La interpretación del abogado José Casañas Levi es que, para que los actos sexuales en un vehículo estacionado en la calle constituyan un delito, debe darse la afectación a terceros, de lo contrario es competencia de la Policía, en virtud de la ley 222, por conducta indebida en la vía pública.

María Luján se encuentra estable: “El corazón late, pero aún no tiene mucha fuerza”

Los médicos que trasplantaron a María Luján reportaron que la paciente se encuentra estable y su nuevo corazón late pero aún sin tanta fuerza, por lo que recibe asistencia de una máquina, lo cual es habitual en estos casos.

El Dr. Marcos Melgarejo, jefe de Trasplante de Corazón del Ministerio de Salud, reportó en entrevista con la radio Monumental el estado de salud de su paciente María Luján.

“Es una paciente particular, estuvo 4 meses conectada al corazón artificial. Ella está estable y tenemos que esperar su evolución. Está en terapia intensiva, dormida con un respirador y demás le conectamos una maquinita que ayuda a que el corazón lata. En este momento estamos esperando que el corazón lata con más fuerza, sabíamos que íbamos a tener una situación como esta. El corazón late, pero no tiene mucha fuerza. Entonces esta máquina ayuda a que lo haga normalmente y vamos comparando para ir retirando luego la máquina”, indicó.

El Jefe de Trasplante de Corazón expuso que la cirugía de María Luján fue muy compleja y manifestó que la distancia jugó un papel importante ya que la persona donante de 19 años era de Ciudad del Este. “No dudamos en hacer el trasplante a pesar de que el donante estaba lejos”, mencionó.

Sobre el trabajo de los médicos intervinientes, contó que ese día todos trabajaron con normalidad operando del corazón a otros pacientes y que luego recibieron la información de la donación del órgano compatible con María Luján, por lo que los especialistas fueron al Acota Ñu para el procedimiento. La paciente entró a quirófano a las 6 de la tarde para la cirugía y salió a las 8 de la mañana del día siguiente. En todo este tiempo, según contó, Melgarejo estuvo en la sala y únicamente salió un momento a tomar café en horas de la noche cuando se procedía a esperar el cambio del corazón artificial al nuevo corazón donado. “Es una cirugía muy compleja, implica y exige una concentración al máximo”, puntualizó.

Nota relacionada: María Luján salió de cirugía: próximas horas serán claves

Cetrapam define si va a paro el martes: exige más ganancias y renovar licencias

Un aumento de la remuneración empresarial y la renovación de los permisos vencidos son dos pedidos que realiza Cetrapam para cancelar el paro del servicio previsto para el martes, durante tres días. Hoy habrá una reunión clave para la definición.

Este jueves a las 17:30, el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, recibirá a representantes de Cetrapam, en un nuevo intento por evitar el paro del servicio de las empresas nucleadas a este gremio.

Uno de los puntos más polémicos y de difícil concesión es el aumento de la remuneración empresarial del 8 al 14 %.

“Ellos dicen que esta remuneración fijada es baja, hoy está en el 8 %, ellos entienden que se tiene que usar otra metodología”, explicó el viceministro Fernández.

Es noticia: Falsa alarma en el Monday, hija de escribana sigue desaparecida

La tarifa técnica - el valor del pasaje que hace posible la operativa del transporte público- consta de costos fijos y variables del sistema, todos los kilómetros que recorren, los pasajeros que llevan y una serie de ecuaciones matemáticas y algoritmos que se introducen al monto total, combinado en precio final y subsidio.

La remuneración empresarial es otro de los ítems de esa tarifa técnica y el costo es determinado por el Gobierno, al tratarse de un servicio público y no así de un mercado privado.

Respecto a los permisos y renovaciones, el viceministro advirtió que él tiene sobre su mesa todos los pedidos de autorizaciones y que, se dedicará a escrutar detalladamente cada uno.

Lea también: Crimen del padre de la cumpleañera: hallan evidencias, pero no a los autores