Ofrecen contención emocional a afectados tras tiroteo en el anfiteatro

La cátedra de Psiquiatría del Hospital de Clínicas habilitó un número de teléfono para brindar contención a las personas que hayan podido verse afectadas emocionalmente tras el ataque registrado en el concierto Ja'umina Fest.

El Dr. Julio Torales, Jefe de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría del Hospital de Clínicas, confirmó que se encuentran disponibles para brindar atención a aquellas personas que hayan participado del concierto Ja’umina Fest, donde ayer se registró un tiroteo que dejó un saldo de dos muertos y cuatro heridos.

Teniendo en cuenta la gravedad de la situación y el shock que pudo haber generado el incidente en algunos de los participantes, desde la Cátedra de Psiquiatría se ponen a disposición de quien pudiera necesitar apoyo y contención emocional tras lo ocurrido.

Para el efecto, se encuentra habilitado el número de teléfono 0962 440 001. Asimismo, la institución también cuenta con atención de urgencias presencial durante las 24 horas.

El concierto Ja’umina Fest, celebrado ayer en el Anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino, se vio enlutado luego del tiroteo en el que perdieron la vida dos personas, una de ellas la modelo e influencer Cristina Aranda.

Muerte de cadete: estudios antes de su ingreso a la Academil no arrojaron anomalía cardíaca

El cadete militar que fue hallado muerto en su domicilio presentó todos sus estudios clínicos, entre ellos los cardiológicos, para su ingreso a la Academia Militar, sin embargo, no se detectó ninguna anomalía. El caso se encuentra a disposición del Ministerio Público a fin de saber con exactitud la causa de muerte.

El cardiólogo Jorge Jarolin indicó que en un examen cardiológico completo es muy difícil que pase desapercibida una anomalía cardíaca. No obstante, con un electrocardiograma simple no se podría detectar. “Se deben hacer estudios más complejos, como una ergometría de esfuerzo que ayuda a detectar anomalías cardíacas, mientras que la ecocardiograma doppler una insuficiencia de válvula hasta un 99%”, expresó en diálogo con la 730 AM.

Nota relacionada: Muerte de cadete: autopsia descarta golpes y alude a problema cardiaco como causa

En esa línea, cuestionó que las instituciones y escuelas deportivos solo exigen un simple electrocardiograma, cuando deberían solicitar los tres estudios mencionados que brindan información completa sobre problemas cardíacos latentes, cardiopatías congénitas o no. “Lo ideal sería que se realicen la ecocardio y la ergometría. Lo básico serían estos tres”, reiteró.

Sobre el caso del cadete militar fallecido, Diego Torres, el especialista manifestó que el joven pudo haber sufrido una enfermedad congénita y progresiva, malformación que calificó como rara. Acotó que hay casos de deportistas que presentan una enfermedad cardíaca tras años de actividad física.

Sobre ese caso, el coronel Darío Fretes, director del Hospital Militar Central, mencionó que Torres se realizó todos los chequeos médicos antes de su ingreso a la Academil- entre los que citó, los cardiológicos, como electrocardiograma, ecocardiografía y ergometría de esfuerzo - señalando que el fallecido llevaba una vida de atleta en el Liceo Militar “Acosta Ñu”, lo que pudo haber despertado su condición congénita.

Recordó que mediante la macroscopía se detectó la insuficiencia o dilatación de una de las válvulas cardíacas. No obstante, indicó que esperarán el resultado final de la anatomía patológica en la que se verá si sobre las válvulas estaba asentadas las bacterias.

Finalmente, el coronel afirmó que el cadete fallecido nunca presentó ningún problema cardíaco durante su carrera como militar, incluso, dijo que no se registró ninguna anomalía en los resultados de estudios clínicos que presentó al ingresar al Liceo Militar y a la Academil, documentos que se encuentran a disposición del Ministerio Público.

Lea más Investigan muerte de cadete del primer año de la Academil




Otra piedra en zapatos del narco: DNIT echa 10 kilos de coca entre gas, y van más de 4.300 kg

Una carga de cocaína de 9,478 kilos fueron incautados por funcionarios de la DNIT en el puesto de control de la Gerencia General de Aduanas en Infante Rivarola, frontera con Bolivia.

El estupefaciente iban un camión cisterna de gas licuado en tránsito a la ciudad del Mariscal Estigarribia. Y estaba distribuido en nueve paquetes totalmente ocultos en la parte trasera del camión de gran porte que conducía una persona, identificado como José Luis Luna Romero.

El procedimiento fue realizado por funcionarios del Departamento Resguardo de la DNIT y una vez detectada la droga se dio participación a la SENAD-Policía Antinarcóticos y al Ministerio Público, cuyos agentes especializados confirmaron que la carga se trata de cocaína.

El camión y la droga van a ser remitidos a la ciudad de Filadelfia para una verificación completa por parte de Policía Antinarcóticos a requerimiento de la Fiscalía. Luego se labrará acta de entrega del vehículo y de las actuaciones del personal interviniente de la DNIT.

El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orue, señaló que el ente tiene una dependencia encargada de vigilar ingresos de sustancias peligrosas, entre ellas drogas.

Te puede interesar: Paraguayo Cubas expulsa de Cruzada a senador por dichos de otra persona

“Estamos colaborando con el proceso de control de tràfico. Hay un área de vigilancia aduanera que se encarga de cargas riesgosas, incluso tenemos dos canes (antidrogas ) entrenados en Colombia”, dijo Orue.

Indicó que la carga de 10 kg de cocaína incautada ayer por funcionarios, en el Chaco, fue en un control normal pero que forma parte de la nueva estrategia implantada en DNIT. Y que desde el inicio del nuevo gobierno, ya suman más de 4.400 kilos de cocaína, varias de las cuales iban camufladas entre mercancías legales.

Te puede interesar: Filtraciones a Tío Rico en administración anterior: Rachid acude al Congreso

Etiquetas:

Mecánico agredió brutalmente a su expareja y acabó detenido

Un mecánico fue denunciado por agredir a su expareja en su taller ubicado en la zona de Ciudad del Este. Finalmente, la Policía detuvo al violento sujeto.

Un episodio de agresión y violencia intrafamiliar se registró en la tarde del sábado en el barrio La Blanca de Ciudad del Este.

La víctima de este suceso fue María Guadalupe Huidobro Almirón, de 41 años, quien fue brutalmente agredida por su expareja, Ever Raúl López Rodas, 42 años.

Te puede interesar: Ladrón llegó en moto, entró sin decir nada y asaltó a la dueña de casa

El informe menciona que la mujer había ido al taller mecánico donde trabaja el acusado para buscar algunas pertenencias de su hija, interín en que este sujeto la confrontó.

Luego de una acalorada discusión, la cuestión fue subiendo de tono hasta llegar a los golpes de puño y patadas en el cuerpo, menciona La Jornada.

Leé también: Adolescente dio a luz en un yuyal del distrito de Alto Paraná

Un amigo de la mujer se percató de lo que estaba ocurriendo y decidió comunicarse rápidamente con la Policía Nacional para solicitar ayuda.

Fue así como agentes de la Comisaría 23 de CDE llegaron al lugar y procedieron a la detención del mecánico, que quedó a disposición de la Fiscalía.