Bailarines renuncian al Bolshói en solidaridad con Ucrania
Río de Janeiro, Brasil. El brasileño David Motta Soares y el italiano Jacopo Tissi, ambos bailarines del renombrado ballet del Teatro Bolshói de Rusia, anunciaron su renuncia este lunes en solidaridad con las víctimas del conflicto en Ucrania.
Fuente: AFP
Otro brasileño, Victor Caixeta, segundo solista del teatro Mariinski de San Petesburgo, también informó este lunes de su salida de Rusia, dejando en claro que se trata de “una pausa” y no de una renuncia.
Soares, un destacado solista de 24 años, ha sido una de las principales estrellas del Bolshói de Moscú, golpeado por el rechazo internacional a la invasión de Ucrania liderada por el presidente ruso, Vladimir Putin.
“Me entristece profundamente decir que dejé el Teatro Bolshói, mis maestros, mis colegas, mis amigos, mi familia, el lugar al que llamé hogar durante muchos años”, escribió Soares en Instagram.
Pero “no puedo actuar como si no estuviera pasando nada, simplemente no puedo creer que todo esto esté pasando de nuevo. Pensé que habíamos (…) aprendido del pasado”, escribió en la publicación.
Soares, quien creció en Cabo Frio, en el estado de Rio de Janeiro, agregó que tiene “muchos amigos con sus familias” en Ucrania, y dijo que su corazón está con los que están “atravesando dificultades”.
Este brasileño llegó a la academia de danza del legendario teatro de Moscú a los 12 años. Allí se graduó en 2015, año en que ganó el primer premio en el Concurso de Jóvenes Bailarines de Rusia, y ascendió en las filas del Bolshói hasta el puesto de solista principal, apenas debajo del primer bailarín.
También en un mensaje en Instagram, Caixeta dijo que sentía “el dolor de todo el pueblo ucraniano”, al justificar su decisión de dejar Rusia luego de cinco años.
El italiano Tissi se dijo “conmocionado” por la situación en Ucrania, en la misma red social. “Sinceramente, me veo incapaz de continuar con mi carrera en Moscú, por el momento”, señaló.
El prestigioso ballet Bolshói sufrió varios reveses en los últimos días.
Las renuncias de Soares y de Tissi siguieron a la del domingo del director musical y principal conductor del Teatro Bolshói, Tugan Sokhiev, quien dejó el cargo diciendo que se sintió presionado para tomar una posición sobre el conflicto de Ucrania.
El viernes pasado, el Teatro Real de Madrid decidió cancelar las actuaciones del ballet previstas para mayo, “ante el conflicto bélico desatado por Rusia en Ucrania”, señaló en un comunicado.
Una semana antes, la Royal Opera House de Londres había anunciado que cancelaba una temporada planificada de actuaciones del ballet por el mismo motivo.
“Volavérunt”: Esculturas de Juan Pablo Pistilli en la galería del Mariscal
“Volavérunt”, muestra individual del artista Juan Pablo Pistilli, fue inaugurada en el Paseo de las Artes del Shopping Mariscal (Quesada 5050, Asunción). La misma comprende un conjunto de obras que reflexionan sobre el vuelo, con esculturas en movimiento y una dinámica coreográfica de bandadas de pájaros.
De la mano de Verónica Torres Colección de Arte y con curaduría de Ángel Luis Carmona, la exposición incluye piezas con una variada gama de trabajo en metal, que utiliza ampliamente los contrastes de texturas, que van desde el pulido brillante hasta la grumosa rugosidad del óxido.
La conocida preocupación de Juan Pablo Pistilli por los temas ecológicos y su pasión por representar animales en movimiento, lo ha llevado ahora a traspasar la representación del movimiento a generar el movimiento mismo: varias de sus esculturas son en realidad balancines que no solo representa, sino que actúan el movimiento.
Complementariamente la exposición incluye trabajos de la línea más conocida de su producción, como el pájaro arpa (maqueta), homenaje al pájaro campana y las figuras que desdoblan mariposas y pájaros como mirándose a sí mismas en el espejo.
“Volavérunt” pasado del verbo volar en latín, hace referencia tanto al huidizo movimiento de las bandadas a las que hace homenaje y al título utilizado para uno de sus grabados, por el artista Francisco de Paula Goya, al que la exposición rinde homenaje.
Leé también: Taller de actuación “El lugar donde se ve”, en El Estudio
“Dejar aparecer”: Retratos de fotógrafo paraguayo Juanjo Ivaldi en Islandia
El fotógrafo paraguayo Juan José Ivaldi Zaldívar, inauguró en Islandia la exposición “Dejar aparecer”. La misma está conformada por 100 retratos de habitantes de Höfn, un pueblo de alrededor de 2200 habitantes en el sur de la isla.
Residente en Islandia, el compatriota Juan José Ivaldi, habilitó su muestra el 17 de junio, en el marco de la programación del día de la Independencia de Islandia
El artista había llegado a Reykjavik, capital de Islandia en el año 2009, donde vivió y trabajó como chef y fotógrafo hasta el 2014 cuando retornó al Paraguay. Desde el 2019 ha vuelto a residir en Islandia donde forma parte de la Asociación de fotógrafos contemporáneos FISL FíSL - The Icelandic Contemporary Photography Association, con quienes actualmente exhibe una muestra colectiva inaugurada el sábado 14 de junio en Sláturhus Art Center en la ciudad Egilsstaðir, al este de la isla.
Retrato de Juanjo Ivaldi.
En lo que respecta a Dejar aparecer, menciona: “Retratar no es imponer una mirada, sino crear el espacio donde el otro pueda emerger. En ese umbral de luz y silencio, la cámara no captura: espera”.
De acuerdo a Ivaldi, su muestra es una forma de respeto, un acto de presencia sin dominio. “Es permitir que la verdad o una de sus formas se asome en el gesto, en la pausa, en lo que no se nombra”.
Asevera además que en el retrato, “lo esencial no se fabrica: se revela. Y a veces, si hay confianza, si hay tiempo, si hay escucha, la imagen se convierte en un espejo donde alguien se reconoce con una dignidad que quizás había olvidado”.
Retrato de Juanjo Ivaldi.
“Dejar aparecer” fue coordinada por Auður Mikaelsdóttir, cuenta con el apoyo de fondos regionales del sur, y permanecerá abierta hasta el otoño.
Leé también: Últimos días para presentar postulaciones a convocatoria Iberescena 2025
“Sombras”: Muestra fotográfica y coffee party en el Museo del Instituto de la Imagen
La muestra fotográfica “Sombras”, tendrá lugar este viernes 27 de junio, a partir de las 19:00, en el museo de fotos del Instituto Técnico Superior de la Imagen - ITSI (Avda. Brasilia 588 y España). El acceso es libre y gratuito.
Se trata de una exposición de fotografías, en color y blanco y negro, que realizará el grupo de alumnos y alumnas del curso de Fotografía Nivel 2 del Instituto Técnico Superior de la Imagen (ITSI), que acaban de concluir sus estudios.
Se expondrán trabajos de: Sigrun Bumann, Patricia Bellassai, Andrea Flecha, César Garay, Verónica Garcete, Jorge Jiménez, Elías Ledesma, Martha Pozzi y Soraya Salun.
Las y los artistas realizaron sesiones fotográficas bajo la dirección del Prof. Sebastian Woitas y la supervisión del director académico, Porf. Mario Franco Nunes.
Durante el vernissage, habrá también un Coffee Party, por lo que se prevé un encuentro ameno y distendido.
Para mayor información, el público puede contactar al (0986)100734.
Leé también: Comedia teatral “En Familia” invita a mirar sucesos políticos actuales desde la ironía