Muestra colectiva inspirada en película “Arizona Dream” es parte de Pinta Sud ASU 2023

El espacio de arte, Room Service International, forma parte de la segunda edición de Pinta Sud ASU, con la muestra colectiva “Arizona Dream”, inspirada en la película estadounidense del mismo nombre.

Cecilia Avati, Aharon Emery y Ceu Patiño, conforman el trío de artistas que exponen obras presentadas como granos de arena, evidencias de indagaciones personales y sociales actuales.

A través de ellas relatan historias utópicas y surrealistas de nuestro presente haciendo lugar a perspectivas si no posibles, imaginables, rechazando su desamparo ante un mundo unidimensional.

Obra de Aaron Hemery. Foto: Gentileza

El titulo de la muestra esta inspirada en el largometraje de los años noventa del director de cine franco-serbo, Emir Kusturica, y protagonizado por Johny Depp, Faye Dunaway, Vincent Gallo, Jerry Lewis, Lily Taylor, Michael J. Pollard, entre otros.

“Arizona Dream” permanece habilitada en Room Service International (Azara 197, piso 5B) hasta el sábado 12 de agosto de 14 a 19 hs, ocasión en la que habrá un cocktail de cierre.

Para mayor información sobre la Room Service International, está disponible su cuenta en Instagram, así también la de Pinta Sud ASU en la misma red social.

Leé también: Crear en Libertad con “edición especial”

ExpyLab 2023: Clases magistrales de realidad virtual y aumentada para todo público

La tercera edición del ExpyLab – Laboratorio de Experiencias Inmersivas Paraguay arrancó una propuesta única de clases magistrales de libre acceso para estudiantes y profesionales de los rubros artístico, tecnológico y empresarial. La actividad se lleva a cabo del 8 al 24 de noviembre en varios puntos de Asunción.

Las personas interesadas podrán asistir a conversatorios exclusivos liderados por profesionales internacionales del sector de nuevas tecnologías para nutrirse de conocimientos sobre los nuevos medios de creación y de industria como la realidad virtual, la realidad aumentada, la realidad mixta, y la inteligencia artificial.

Las clases magistrales propondrán formación sobre creación de imagen y de sonido 360º partiendo del cine convencional a lo inmersivo, analizarán el potencial de la inteligencia artificial y cómo hacer de ella un uso consciente, y otorgarán herramientas de producción y de propiedad intelectual para llevar a cabo proyectos inmersivos y audiovisuales.

Entre los tutores y las tutoras internacionales invitados e invitadas se encuentran Claudia Montes, artista visual, curadora de festivales y productor española, actualmente residiendo en Tokyo donde trabaja en una reconocida empresa de producción XR; y Damián Turkieh, realizador y productor argentino, pionero de la industria XR en Argentina, ganador de festivales como Sundance y Venecia.

Así también, Violeta Ayala, directora de cine y realizadora XR, primera miembro Quechua de la Academia de los Oscars, ganadora de importantes festivales como Sundance; Gean Guilherme, programador y creador XR, líder de la comunidad SocialCryptoArt de Rio de Janeiro, una de las ganadoras del Metaverse Communities Challenge de Meta.

Las clases magistrales se dictarán en la Alianza Francesa de Asunción, el Centro Cultural de España Juan de Salazar, el Centro Cultural Paraguayo Americano, la Embajada de Brasil y el Instituto Cultural Paraguayo Alemán.

La programación completa está disponible en el sitio web de Expy Lab:  La organización recuerda que quienes se inscriban con antelación podrán recibir un certificado de participación.

EXPYLAB

El EXPYLAB es un programa de formación y acompañamiento a artistas multidisciplinarios, que en el 2023 es reconocido por Meta & BID LAB como una de las diez comunidades de América Latina y el Caribe que usan realidad aumentada y virtual para crear un impacto social y económico.

En su convocatoria 2023, el EXPYLAB alcanzó a más de 1,000 personas de todo el país que se interiorizaron con la realidad virtual y aumentada, y seleccionó a 23 artistas, creadores y tecnólogos que son becados para una formación intensiva con acompañamiento profesional para la creación de prototipos XR.

Te puede interesar: Paiko prepara su regreso a los escenarios en Paraguay

Exposición sobre origami cierra festejos de 35º aniversario del Centro Paraguayo Japonés

La exposición colectiva “Encuentros con el Origami: Un intercambio cultural entre Japón y Paraguay”, se encuentra habilitada en la Sala Jacinto Rivero del Centro Cultural Paraguayo Japonés. La actividad marca el cierre de las celebraciones en el marco del 35º aniversario del CPJ.

El origami es una forma de arte tradicional japonés que utiliza papel plegado para crear hermosas y delicadas figuras que constituyen un símbolo de la cultura japonesa en todo el mundo.

Esta exposición colectiva tiene como fin mostrar la belleza y el significado trascendental del origami al fomentar el intercambio cultural entre Japón y Paraguay.

Los y las artistas exponentes son: Carlos Bucheli, Carolina Gómez Cashpa, Daniel Julcamanyan, David Duarte, Eva Passi y José Miguel Aguinaga, Leticia Kikuchi, Mónica Yael, Nori Ninomiya, Ruth Acuña Eidingerm, Sofía Burgos y Vicky Duarte.

El público podrá disfrutar de la maestría en la técnica de plegado y las diversas interpretaciones artísticas que el origami ofrece. Además, se podrán realizar visitas guiadas para instituciones educativas en donde los y las estudiantes podrán recibir explicaciones sobre las figuras de origami bajo la guía de sus creadores.

Asimismo, este miércoles 15 de noviembre tendrá lugar un taller gratuito de origami dirigido a niños, niñas y adultos, a cargo de los instructores José Miguel Aguínaga y Carlos Bucheli, los días lunes 13 y miércoles 15 de noviembre, de 15:00 a 17:00, en la Sala de Artesanía del CPJ.

La iniciativa es del CPJ y la Asociación Paraguayo Japonesa con el apoyo del Club “Los Origamis del Pato” de los origamistas Ruth Acuña Eidinger y Miguel Aguinaga junto a la Coordinación de la origamista Sofía Burgos.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el viernes 17 de noviembre, de 08:00 a 12:00 y de 15:00 a 20:00.

Te puede interesar: Muestra sobre arquitectura asuncena “en pinceladas”, en el café de Espacio E

Todo listo para “Noche de los Museos” 2023

Este sábado 11 de noviembre, tendrá lugar una nueva edición de “Noche de los Museos”, desde las 18:00 hasta las 00:00, con la habilitación record de 80 museos y espacios culturales que abrirán sus puertas en distintas ciudades del país. El acceso es libre y gratuito.

Se trata de la séptima edición de la actividad en formato completamente presencial con la participación 12 departamentos del país. Cada lugar presentará distintos atractivos para público de todos los gustos.

En su edición 2023, la iniciativa celebra entre sus logros importantes el trabajo colaborativo con diversas entidades gubernamentales y del sector privado, integrando a directores de museos, centros culturales y sitios de interés patrimonial.

Como de costumbre, la actividad contará con itinerarios de buses gratuitos en Asunción, San Lorenzo y Capiatá, como en otros departamentos que incluirán circuitos independientes, de manera a facilitar las visitas a los museos en la noche.

El acto de apertura será a las 18:00 en simultáneo en todas las ciudades. En Asunción será en el Centro Cultural Carlos Colombino – Manzana de la Rivera.

Organizada por la Asociación Noche de los Museos, la actividad apunta a impulsar la visibilidad de los museos paraguayos, fomentar la visita y promocionar el patrimonio cultural e histórico nacional.

La agenda completa de las actividades, horarios y lista de museos participantes están disponibles en el sitio web de Noche de los Museos y en su cuenta en Instagram (@nochedelosmuseos).

Te puede interesar: Muestra sobre arquitectura asuncena “en pinceladas”, en el café de Espacio E