Corte francesa confirma que archiva causa por violación contra cineasta Luc Besson

París, Francia. La corte de apelaciones de París confirmó este martes el sobreseimiento de la causa abierta contra el cineasta Luc Besson, al que la actriz Sand Van Roy acusó en 2018 de violación.


Fuente: AFP

“La corte confirmó la inocencia de mi cliente (…). Luc Besson lamenta estos cuatro años perdidos”, declaró su abogado, Thierry Marembert, tras el veredicto.

Pero el abogado de la actriz holandesa-belga dijo que presentará un recurso ante la Corte de Casación, la máxima jurisdicción de Francia.

La actriz presentó una denuncia por violación en mayo de 2018 contra el productor y director francés, un día después de haberse reunido con él en un hotel de lujo de la capital francesa.

La fiscalía archivó esas denuncias en 2019, considerando que no había podido “caracterizar la infracción denunciada”.

Dos meses después, Van Roy denunció otras violaciones y agresiones sexuales cometidas, según ella, durante dos años de relación con “dominio profesional” por el director de “El quinto elemento”.

Un juez francés archivó el caso en diciembre 2021 y los fiscales pidieron su sobreseimiento en abril.

Besson admitió haber tenido una relación con Van Roy, que tuvo papeles menores en sus películas “Taxi 5” y “Valerian y la ciudad de los mil planetas”.

Pero siempre ha negado las acusaciones en su contra, a las que describió en 2019 como “una mentira de A a Z”.

Al menos otras tres mujeres han denunciado a Besson por acoso sexual, pero él siempre ha negado todas las acusaciones.

“Alemania postmigratoria. Impresiones cinematográficas”, los miércoles de junio en el ICPA

El ciclo de cine “Alemania postmigratoria. Impresiones cinematográficas”, se lleva a cabo los miércoles de junio, a partir de las 19:00 en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán - Goethe-Zentrum. El acceso es libre y gratuito.

El ciclo propone historias de la Alemania actual, en la que la inmigración se ha convertido en una base de la sociedad, aunque sigue siendo un tema muy controvertido.

Tras el inicio, el 4 de junio, las siguientes proyecciones son este miércoles 11, “Berlin Alexanderplatz” de Burhan Qurbani, y “Futur Drei” de Faraz Shariat, el 18. Para el 28 de junio a las 13:00, se proyectarán los resultados del curso “Untertitlen”, donde estudiantes de la licenciatura aprendieron técnicas de subtitulado cinematográfico.

El ciclo es una cooperación entre la Licenciatura en Lengua Alemana del Instituto Superior de Lenguas de la UNA, el Lectorado del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en Asunción y el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán/Goethe-Zentrum.

El Instituto Cultural Paraguayo-Alemán – Goethe-Zentrum se encuentra ubicado en la calle Juan de Salazar 310 esquina Artigas.

El público puede encontrar mayor información en la cuenta en Instagram del icap @icpa_gz.

Te puede interesar: Talento paraguayo en la segunda temporada de “El ADN del Delito”, de Netflix

Talento paraguayo en la segunda temporada de “El ADN del Delito”, de Netflix

La nueva temporada de El ADN del Delito, ya está disponible en Netflix. La serie cuenta con la participación de actores y actrices, conocidos de la escena artística de Paraguay.

La exitosa serie brasileña, dirigida por Heitor Dhalia, y producida por Paranoid Brasil, está basada en las investigaciones realizadas por Brasil y Paraguay en el caso del asalto a las instalaciones de la empresa de seguridad privada Prosegur, en Ciudad del Este el 23 y 24 de abril de 2017.

Tras el estreno de la exitosa primera temporada, ahora llega la segunda con un elenco que incluye a conocidas figuras del ámbito actoral en Paraguay, quienes se lucen por su talento y presencia.

Nico García, Antonella Zaldívar, Andy Romero, Ever Enciso, Belén Fretes, Luli Aguirre y Aury Vera son parte de la representación paraguaya en la ficción que ya es una de las favoritas del público, principalmente de Latinoamérica.

Los y las artistas con sangre guaraní interpretan personajes con mucha fuerza y matices que les permite dejar su impronta en cada escena. Cabe resaltar que además del elenco, profesionales nacionales del rubro también intervinieron la producción.

Las grabaciones de la serie se desarrollaron en Brasil y Paraguay, en ciudades como São Paulo​ y Ciudad del Este, con escenas de mucha acción y persecución.

El ADN del Delito se estrenó en Netflix el pasado 4 de junio para 70 países ubicándose en el primer lugar en el top 10 de Brasil de las series más vistas.

Leé más: Artista paraguaya en ciclo de performances en prestigioso museo de Madrid

Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan, de vuelta en el trailer oficial de “Otro viernes de locos”

La secuela de la famosa película de Disney, “Un viernes de locos”, protagonizada por Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan, presentó su trailer oficial. La misma se estrenará en cines el 7 de agosto. 

“Otro viernes de locos”, la secuela del clásico de Disney de 2003 que marcó a una generación. Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan son nuevamente madre e hija en una nueva aventura, esta vez en una etapa distinta de sus vidas.

La historia continúa años después de que Tess (Curtis) y Anna (Lohan) sufrieran una crisis de identidad. Anna tiene ahora su propia hija y pronto tendrá una hijastra. Mientras afrontan los innumerables retos que surgen cuando dos familias se fusionan, Tess y Anna descubren que el rayo podría, de hecho, caer dos veces en el mismo lugar. 

Otro Viernes de Locos está dirigida por Nisha Ganatra y basada en el libro Freaky Friday de Mary Rodgers. 

La película, que también cuenta con las interpretaciones de Julia Butters, Sophia Hammons, Manny Jacinto, Maitreyi Ramakrishnan, Rosalind Chao, Chad Michael Murray, Vanessa Bayer y Mark Harmon, está producida por Kristin Burr, p.g.a., Andrew Gunn, p.g.a., y Jamie Lee Curtis, con Nathan Kelly, Ann Marie Sanderlin y Lindsay Lohan como productores ejecutivos. 

El largometraje es uno de los más esperados del año y hay muchas expectativas, principalmente por el retorno de Lindsay Lohan a la gran pantalla.

Leé también: Cortometraje “El Rayo” satiriza prejuicios sobre la comunidad LGBTIQ+ en Paraguay