“Fall”, el vertiginoso thriller que borró las palabrotas de sus protagonistas

Cuando te cuelgas de una torre a 600 metros del suelo desértico y te sostienes solo por las yemas de tus dedos, es difícil no dejar escapar un par de improperios, incluso si eres un actor de Hollywood rodando una película apta para un público desde los 13 años. 


Fuente: AFP

Por suerte, una nueva tecnología en edición llegó al rescate de las estrellas de “Fall”, la película que se estrena este viernes en los cines de Estados Unidos, que cuenta la historia de dos jóvenes mujeres que deciden escalar una torre de metal en el remoto desierto de California.

Como es una película, la aventura no resulta según lo planeado, y Becky (Grace Caroline Currey) y Hunter (Virginia Gardner) quedan atrapadas en una diminuta plataforma donde el vértigo es apenas uno de los aterradores desafíos que deben superar.

“Te hablo de los vientos más intensos que he experimentado jamás”, dijo Currey a la AFP, sobre el agotador rodaje.

“Gini (Gardner) y yo estamos simplemente aferradas a ese poste, sentadas ahí, balanceándonos, mirándonos”.

“Tuvimos un momento tipo ‘¿en qué nos metimos?’ y también el de ‘¿estas son nuestras últimas horas?’,’¿lo lograremos?'”.

“Definitivamente había muchas palabrotas en el ambiente y en el aire”.

Si bien la película no se filmó en la verdadera Torre de Televisión B67, que es el doble de alta que la Torre Eiffel, los actores de todas formas tuvieron que desenvolverse en una locación aterradora: una torre de 18 metros de altura en la cima de un acantilado en el desierto de Mojave.

Usando ángulos esmerados para no mostrar la montaña, el director británico Scott Mann fue capaz de recrear con efecto realista este thriller independiente con un modesto presupuesto de 3 millones de dólares.

Pero cuando Lionsgate, el enorme estudio de Hollywood, acordó distribuir la película, había un problema.

Los actores maldecían durante toda la película, y con un lenguaje como ese la película podría terminar en calificada como “restringida”, lo que afectaría la taquilla.

“Las groseras Virginia y Grace”, bromeó Mann en una entrevista con la AFP a través de Zoom.

“No las culpo, porque seamos honestos, en la cima de esta absurda estructura, a cientos de metros de altura y pidiéndoles que improvisen escenas, está completamente justificado que dijeran algo así”.

“Definitivamente es mi culpa”, admitió.

 

– ‘Lenguaje vulgar’ –

El presupuesto de “Fall” no permitió nuevas escenas y sus realizadores eran reacios a editar los diálogos.

En su lugar, encontraron una solución creativa: una nueva tecnología, inventada principalmente para el doblaje de idiomas, les permitía cambiar perfectamente las líneas por unas aptas para casi toda la familia.

Esta registra las caras de los actores, aprende los movimientos específicos de sus bocas y manipula esos gestos con efectos computarizados en tres dimensiones para sincronizarlos con el nuevo diálogo.

“Lo que la tecnología permitió fue, en lugar de obligarnos a reconstruir la torre y volver a la montaña, ir a un estudio de sonido”, dijo Mann, quien cofundó una empresa que usa esa tecnología.

“Reescribimos esos pequeños momentos, solo para trabajar sobre ese lenguaje vulgar, y retirarlo de la película”.

Si bien la herramienta se ha catalogado com “deepfake” (montaje profundo), Mann dice que esa etiqueta implica usos reprochables como pornografía cuando en realidad es mucho más que eso.

“Es un uso interesante, y creo que fue una buena solución”, concluyó.

 

– ‘Salvaje’ –

A pesar de lanzarse a mediados de agosto, un período típicamente de pocos espectadores en el que  los estudios estrenan muchas películas sin bombo ni platillo, “Fall” ha recibido reseñas muy positivas.

The Guardian dijo que la película con micropresupuesto debería sonrojar a otros estudios gigantes que lanzan películas “cientos de veces” menos emocionantes, y Vanity Fair la llamó “una fascinante sorpresa de verano”.

Para Currey, quien rodó muchas de las escenas de peligro de la película, hacer la película fue “bastante salvaje, nada similar a cualquier cosa que haya hecho antes”.

“Y no sabíamos si íbamos a terminar en ‘R’ (Restringida) o PG-13 (Para mayores de 13 años)”.

“Hasta donde Gini y yo sabemos, ¡pudimos decir lo que nos dio la gana!”.

Sophia Loren, de 89 años, fue operada con éxito de una fractura de cadera

Roma, Italia. La actriz italiana Sophia Loren, 89 años, fue operada con éxito de una fractura de cadera causada por una caída en su domicilio de Ginebra, anunció este lunes la página Facebook de la cadena de restaurantes que lleva su nombre.


Fuente: AFP

“Operada con éxito, ahora tendrá que someterse a un breve periodo de convalecencia seguido de rehabilitación. Afortunadamente, todo salió bien y la señora estará de vuelta con nosotros muy pronto”, dice el comunicado de la empresa.

Leyenda de la edad de oro del cine italiano, Sophia Loren, que el 20 de septiembre cumplió 89 años, actuó en unas 90 películas.

Obtuvo el Óscar a la mejor actriz y el premio de interpretación femenina del Festival de Cannes por su actuación en “Dos mujeres” (1960) de Vittorio de Sica.

En 1991 recibió un nuevo Óscar por el conjunto de su trayectoria profesional.

Sofía Loren conoció en septiembre de 1951, durante un concurso de belleza en Roma, al productor Carlo Ponti, 22 años mayor que ella, quien se convirtió en el hombre de su vida y su mentor.

Su carrera conoció un ascenso fulgurante con películas como “Pan, amor y…” en 1955 de Dino Risi, o “La chica del río” de Mario Soldati en 1954.

A partir de 1957, la voluptuosa morena de ojos almendrados, actúa en filmes de Hollywood con los grandes actores de la época, entre ellos Anthony Quinn, Clark Gable, Marlon Brando, Cary Grant, Peter Sellers, John Wayne y Franck Sinatra.

“El sex-appeal es en un 50 por ciento lo que tiene una mujer, y en el otro 50 por ciento lo que las demás personas creen que tiene“, dijo una vez la actriz.

Su última actuación cinematográfica fue en el año 2020, en “La vida por delante”, una película dirigida por su hijo Edoardo Ponti.

Con ese papel obtuvo en 2021 el premio David de Donatello, el más prestigioso del cine italiano, a la mejor actriz.

Te puede interesar: Cineastas argentinos protestan contra Milei en el Festival de San Sebastián

Con proyección de cortos, rendirán homenaje a Agu Netto en la Manzana de la Rivera

Este lunes 25 de septiembre, a partir de las 19:00, en la sala Ruy Diaz de Guzmán del Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant), se llevará a cabo un acto en memoria del cineasta paraguayo, Agu Netto, en el marco del segundo aniversario de su fallecimiento. Se proyectarán cortometrajes de su autoría.

Como parte del ciclo Manzana Abierta, se proyectará Emuhno (Origen del mundo), Premio Iberoamericano de la II Bienal de Video Arte organizada por el BID en Washington 2004; Otra Mano,  Premio Especial Babel Film Festival en Cagliari, Italia 2021; y el tráiler de la película ‘Santo de la guitarra’, documental que narra la vida del reconocido guitarrista paraguayo, Agustín Pío Barrios, en la cual Netto participo como guionista y editor.

Emuhno es una pieza de videoarte de Agu Netto y Rafael Kohan sobre la percepción del mundo según el relato oral de Wylky Dohorâta, chamán de la parcialidad indígena Tomarâho y dibujos del artista Ogwa, perteneciente a la parcialidad Ybytoso. Ambas parcialidades forman parte de la etnia chamacoco del Alto Paraguay.

Augusto Netto Sisa.

Otra Mano es un cortometraje de 20 minutos que retrata cómo es la vida en torno a la cultura sorda. La historia se basa en una familia encabezada por el matrimonio de Irma y Luis, quienes tienen dos hijos. Él es sordo y todos se comunican con señas.

La actividad contará con la participación de Mito Sequera, Rafael Kohan, Carlos Salcedo, e Irma Ortiz, como invitados e invitada. La conducción del evento será de la artista, Monica Airaldi.

Quienes no puedan asistir a la proyección, podrán apreciar el evento vía streaming desde la página de Instagram @otramanopy.

Te puede interesar: El Ojo Salvaje: 15 años conectando y construyendo a través de la fotografía

Cineastas argentinos protestan contra Milei en el Festival de San Sebastián

San Sebastián, España. Representantes de las 25 producciones argentinas presentes en el Festival de San Sebastián protestaron este domingo contra el candidato ultraderechista a las elecciones presidenciales Javier Milei.


Fuente: AFP

El actor Leonardo Sbaraglia o el director Santiago Mitre, arropados por el director del certamen de la ciudad del norte de España, José Luis Rebordinos, posaron en las escaleras del Kursaal, la sede principal del festival, tras una bandera argentina con el lema “Cine argentino unido”.

En un manifiesto difundido al mismo tiempo, los cineastas expresaron su “profunda preocupación por los dichos del candidato presidencial de un partido de ultraderecha que amenaza con el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales“.

Ramiro Marra, candidato a jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza, el espacio de Milei, escribió recientemente en X -antes llamada Twitter- “vamos a cerrar el INCAA”.

En un mensaje en la misma red social, el Festival de San Sebastián quiso mostrar “su apoyo al cine argentino, al INCAA y al resto de instituciones culturales del país”.

El cine argentino tiene una presencia muy destacada en esta 71ª edición del certamen, con dos películas a competición en la Sección Oficial –“La práctica”, de Martín Rejtman, y “Puan”, de María Alché y Benjamín Naishat- además de abarcar prácticamente la mitad de la sección Horizontes Latinos, dedicada al cine de la región.

Te puede interesar: El Ojo Salvaje: 15 años conectando y construyendo a través de la fotografía