Proyección de cortometrajes nacionales en CinemAf
Una exhibición de cortometrajes nacionales tendrá lugar este martes 16 de agosto a las 19:30 en la Alianza Francesa de Asunción (Mariscal Estigarribia 1039 entre Brasil y EEUU), en el marco de su ciclo CinemAf. Las entradas generales tienen un costo de 20.000 Gs. con descuentos para estudiantes, socios y socias.
La iniciativa cultural de la Alianza Francesa que arrancó en marzo de año continúa con propuestas cinematográficas nacionales o francófonas, seguida de un intercambio junto con una copita de vino, en el patio del centro cultural.
En esta ocasión se proyectarán tres cortometrajes “EKÕ” de Claudio Servín, “Interior” de Gaspar Zaldívar y “A veces imagino puedo ver la luz entrelazando el alambre” de Jimena Román. Este último resultó ganador de los Premios Lumière 2021.
“Hay de por sí una distancia, no solo física sino emocional, entre Jimena y su abuela Miri. Este documental es un intento de acercarse, de entender, de reconectar con algo que capaz existió, pero que ahora ya no. En el encuentro de los archivos, las imágenes y la reminiscencia ella abraza el tiempo congelado”, indica la trama.
Las entradas pueden ser adquiridas en boletería con descuentos para estudiantes (15.000 Gs.) y para alumnos, alumnas y socios y socias de la Alianza Francesa (10.000 Gs.). Se pueden hacer reservas contactando al 0983 734139.
Sophia Loren, de 89 años, fue operada con éxito de una fractura de cadera
Roma, Italia. La actriz italiana Sophia Loren, 89 años, fue operada con éxito de una fractura de cadera causada por una caída en su domicilio de Ginebra, anunció este lunes la página Facebook de la cadena de restaurantes que lleva su nombre.
Fuente: AFP
“Operada con éxito, ahora tendrá que someterse a un breve periodo de convalecencia seguido de rehabilitación. Afortunadamente, todo salió bien y la señora estará de vuelta con nosotros muy pronto”, dice el comunicado de la empresa.
Leyenda de la edad de oro del cine italiano, Sophia Loren, que el 20 de septiembre cumplió 89 años, actuó en unas 90 películas.
Obtuvo el Óscar a la mejor actriz y el premio de interpretación femenina del Festival de Cannes por su actuación en “Dos mujeres” (1960) de Vittorio de Sica.
En 1991 recibió un nuevo Óscar por el conjunto de su trayectoria profesional.
Sofía Loren conoció en septiembre de 1951, durante un concurso de belleza en Roma, al productor Carlo Ponti, 22 años mayor que ella, quien se convirtió en el hombre de su vida y su mentor.
Su carrera conoció un ascenso fulgurante con películas como “Pan, amor y…” en 1955 de Dino Risi, o “La chica del río” de Mario Soldati en 1954.
A partir de 1957, la voluptuosa morena de ojos almendrados, actúa en filmes de Hollywood con los grandes actores de la época, entre ellos Anthony Quinn, Clark Gable, Marlon Brando, Cary Grant, Peter Sellers, John Wayne y Franck Sinatra.
“El sex-appeal es en un 50 por ciento lo que tiene una mujer, y en el otro 50 por ciento lo que las demás personas creen que tiene“, dijo una vez la actriz.
Su última actuación cinematográfica fue en el año 2020, en “La vida por delante”, una película dirigida por su hijo Edoardo Ponti.
Con ese papel obtuvo en 2021 el premio David de Donatello, el más prestigioso del cine italiano, a la mejor actriz.
Te puede interesar: Cineastas argentinos protestan contra Milei en el Festival de San Sebastián
Con proyección de cortos, rendirán homenaje a Agu Netto en la Manzana de la Rivera
Este lunes 25 de septiembre, a partir de las 19:00, en la sala Ruy Diaz de Guzmán del Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant), se llevará a cabo un acto en memoria del cineasta paraguayo, Agu Netto, en el marco del segundo aniversario de su fallecimiento. Se proyectarán cortometrajes de su autoría.
Como parte del ciclo Manzana Abierta, se proyectará Emuhno (Origen del mundo), Premio Iberoamericano de la II Bienal de Video Arte organizada por el BID en Washington 2004; Otra Mano, Premio Especial Babel Film Festival en Cagliari, Italia 2021; y el tráiler de la película ‘Santo de la guitarra’, documental que narra la vida del reconocido guitarrista paraguayo, Agustín Pío Barrios, en la cual Netto participo como guionista y editor.
Emuhno es una pieza de videoarte de Agu Netto y Rafael Kohan sobre la percepción del mundo según el relato oral de Wylky Dohorâta, chamán de la parcialidad indígena Tomarâho y dibujos del artista Ogwa, perteneciente a la parcialidad Ybytoso. Ambas parcialidades forman parte de la etnia chamacoco del Alto Paraguay.

Augusto Netto Sisa.
Otra Mano es un cortometraje de 20 minutos que retrata cómo es la vida en torno a la cultura sorda. La historia se basa en una familia encabezada por el matrimonio de Irma y Luis, quienes tienen dos hijos. Él es sordo y todos se comunican con señas.
La actividad contará con la participación de Mito Sequera, Rafael Kohan, Carlos Salcedo, e Irma Ortiz, como invitados e invitada. La conducción del evento será de la artista, Monica Airaldi.
Quienes no puedan asistir a la proyección, podrán apreciar el evento vía streaming desde la página de Instagram @otramanopy.
Te puede interesar: El Ojo Salvaje: 15 años conectando y construyendo a través de la fotografía
Cineastas argentinos protestan contra Milei en el Festival de San Sebastián
San Sebastián, España. Representantes de las 25 producciones argentinas presentes en el Festival de San Sebastián protestaron este domingo contra el candidato ultraderechista a las elecciones presidenciales Javier Milei.
Fuente: AFP
El actor Leonardo Sbaraglia o el director Santiago Mitre, arropados por el director del certamen de la ciudad del norte de España, José Luis Rebordinos, posaron en las escaleras del Kursaal, la sede principal del festival, tras una bandera argentina con el lema “Cine argentino unido”.
En un manifiesto difundido al mismo tiempo, los cineastas expresaron su “profunda preocupación por los dichos del candidato presidencial de un partido de ultraderecha que amenaza con el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales“.
Ramiro Marra, candidato a jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza, el espacio de Milei, escribió recientemente en X -antes llamada Twitter- “vamos a cerrar el INCAA”.
En un mensaje en la misma red social, el Festival de San Sebastián quiso mostrar “su apoyo al cine argentino, al INCAA y al resto de instituciones culturales del país”.
El cine argentino tiene una presencia muy destacada en esta 71ª edición del certamen, con dos películas a competición en la Sección Oficial –“La práctica”, de Martín Rejtman, y “Puan”, de María Alché y Benjamín Naishat- además de abarcar prácticamente la mitad de la sección Horizontes Latinos, dedicada al cine de la región.
Te puede interesar: El Ojo Salvaje: 15 años conectando y construyendo a través de la fotografía