“Sobrevive la Música”: Documental sobre el rock en Paraguay alista su estreno

“Sobrevive la música”, película documental sobre el rock en Paraguay, difundió su trailer oficial y anunció su fecha de estreno. La cita es el próximo 23 de noviembre en salas de cines locales.

El filme dirigido por Luis Bogado, presenta momentos y anécdotas sobre el rock paraguayo, relatados por algunos de sus protagonistas y referentes, quienes a la vez refleexionan sobre el camino recorrido y reaviven la pregunta “¿Cuánto conocemos de nuestra música?”.

Aharon Emery, Amberé Feliciángeli, Bruno Ferreiro, Cana Borghetti, Catunga Pereira, Chirola Ruiz Díaz, Diego Serafini, Fernando Peyrat Javier Zacher, Rodrigo Pampliega, Leo Rubin, Letici Medina, Mario Ferreiro, Mike Cardozo, Miki Napout, Neine Heisecke, Patrick Altamirano, Rolando Chaparro, Toti Morel, Walter Cabrera, Julio Troche, entre otros, son algunos y algunas de los y las que comparten sus testimonios.

El proyecto nació en el 2016 cuando Bogado inició un camino de exploración hacia los orígenes de la música rock hecha en Paraguay.

A raíz de la ausencia de información centralizada, empezó su investigación con una serie de encuentros con referentes de la escena. Seguidamente, realizó entrevistas y se adentró en una búsqueda de material de archivo fotográfico y audiovisual.

El resultado, un largometraje documental desarrollado por la productora Planeador Producción y Comunicación, que revela hechos, anécdotas y puntos de vista sobre el rock en nuestro país, desde sus orígenes hasta la actualidad.

“Sobrevive la Música” integra un proyecto transmedia que incluye también el libro ‘Tengo un tema. Una historia sobre el rock en Paraguay’, escrito por el periodista, Sergio Ferreira, y publicado por Editorial Dos maletas, y el sitio web Rock.com.py, un archivo sobre dicho género en la escena local.

El sitio colaborativo al que se puede sugerir agregar o editar información, y que a la vez, se complementa con sus plataformas en redes sociales, donde se desempeña como medio de comunicación e interactúa con los usuarios ofreciendo información verificada.

Cebe resaltar que el proyecto transmedia “Sobrevive la música” fue declarado de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay y obtuvo el reconocimiento institucional del Centro Cultural de la República El Cabildo.

LOS REALIZADORES
Luis Bogado es productor audiovisual, editorial y de eventos, además de gestor cultural. Arrancó su carrera profesional en producción en el año 2004 en la agencia de publicidad Galeano+Murcia y en los años siguientes trabaja en las agencias Familia y Ojo de Pez.

En 2009 creó Planeador Producción y Comunicación S. A., empresa dedicada a la producción de materiales audiovisuales, conciertos y eventos, así como a la realización de campañas de prensa y relaciones públicas. Es miembro de la Organización de Profesionales del Audiovisual Paraguayo (OPRAP) y de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).

En el 2020, Esteban Aguirre se sumó al documental como productor ejecutivo y nació el proyecto transmedia que busca dejar un registro histórico amplio sobre el rock paraguayo.

Te puede interesar: El Ojo Salvaje: 15 años conectando y construyendo a través de la fotografía

“Bajo las banderas, el sol”: Gran Premio de la Competencia Internacional del Bafici

El largometraje paraguayo “Bajo las banderas, el sol”, logró el Gran Premio de la Competencia Internacional del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici). El filme recopila archivos visuales de tiempos de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay.

“Bajo las banderas, el sol”, dirigida por el audiovisualista paraguayo Juan José Pereira, ganó el Gran Premio de la Competencia Internacional del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), el pasado fin de semana.

La película, ópera prima de Pereira, se estrenó en la pasa edición del Festival de Cine de Berlín (Berlinale), realizada en febrero, ocasión en la que ganó el Premio Fipresci, otorgado por la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica.

La obra audiovisual continuará con su recorrido por prestigiosos festivales como el próximo, el Festival Cinematográfico de Uruguay que celebra su 43ª edición y arrancó ya el 8 de abril y se extiende hasta el domingo 20.

Se prevé además el estreno de la película también en Paraguay aunque no cuenta aún con fecha confirmada.

“Bajo las banderas, el sol” fue creada completamente con archivo audiovisual encontrado en todo el mundo, gracias a una extensa investigación hecha por el director. Tras identificar y recopilar más de 80 horas de materiales en diversos formatos, tanto fílmicos como de video, se incluyeron en el corte final archivos provenientes de Paraguay, Argentina, Brasil, Francia, Alemania, Japón, Taiwán, España, Reino Unido, Estados Unidos y Bélgica.

Es una coproducción internacional entre Argentina, Francia, EE.UU, Alemania y Paraguay.

Leé también: Muere el nobel Vargas Llosa a los 89 años


“Misión Imposible” de Tom Cruise en el 78º Festival de Cannes

París, Francia. La nueva entrega de la saga “Misión Imposible”, protagonizada por la estrella Tom Cruise, será presentada fuera de competición en el 78º Festival de Cannes, anunciaron los organizadores este martes.

AFP

“The final reckoning” es la octava entrega de la popular serie de películas de acción y espionaje, y será presentada el 14 de mayo, un día después del inicio del festival, informó el comunicado de prensa.

Dirigida por Christopher McQuarrie, la película es la segunda parte del episodio precedente, “Sentencia mortal”, que fue estrenada en 2023 y que fue uno de los grandes éxitos de taquilla de ese año.

El espía y aventurero Ethan Hunt (Tom Cruise) retoma la acción junto a sus compañeros para intentar desactivar la amenaza de una inteligencia artificial que amenaza con destruir el mundo.

Es la tercera vez que Tom Cruise acude a Cannes, recordó el comunicado. La primera vez fue en 1992, con el estreno de “Horizontes lejanos” de Ron Howard.

En 2022, Cruise saltó en paracaídas para promocionar en la Croisette “Top Gun: Maverick”, segunda parte de esa película de pilotos de aviación que fue un éxito en los años 1980.

En esa ocasión recibió una Palma de Oro honorífica por su carrera como actor y productor.

“Misión Imposible” se inspira de una serie televisiva de los años 1960. La versión para gran pantalla arrancó en 1996 con un episodio dirigido por Brian de Palma.

A sus 62 años, Cruise es una de las estrella preferidas del público francés. Su nueva entrega de “Misión Imposible” será estrenada el 21 de mayo en Francia, dos días antes de Estados Unidos.

En principio es la última entrega de la serie.

El 78º Festival de Cannes se inicia el 13 de mayo y termina el sábado 24 con la entrega de premios.

La selección oficial será presentada en rueda de prensa en París este jueves, a las 11H00.

Te puede interesar: Primera edición del Premio Nacional a la Investigación Cinematográfica y Audiovisual


Robert de Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en Cannes

París, Francia. El actor Robert de Niro, leyenda del cine estadounidense y dos veces galardonado con el Óscar, recibirá una Palma de Oro honorífica en la apertura del 78º Festival de Cannes, el 13 de mayo, informaron este lunes los organizadores.

AFP

“Hay rostros que encarnan el séptimo arte y diálogos que marcan para siempre a los cinéfilos. Con su interpretación interiorizada, que aflora en la suavidad de una sonrisa o la dureza de una mirada, Robert De Niro se ha convertido en un mito del cine” explicó el comunicado de prensa.

El Festival no solamente premiará la carrera del protagonista de “Taxi Driver” o “La Misión”, sino también su rol como productor o fundador del Festival TriBeCa en Nueva York, recordó el texto.

“Mis sentimientos por el Festival de Cannes son muy fuertes”, explicó de Niro (81 años), citado en el comunicado.

“Especialmente hoy, cuando tantas cosas en el mundo nos separan, Cannes nos reúne: narradores, cineastas, admiradores y amigos. Es como regresar a casa”, añadió.

De Niro recibirá su galardón en la gala de apertura, y al día siguiente protagonizará una “masterclass” ante el público en Cannes.

La 78ª edición del festival tendrá lugar del 13 al 24 de mayo. Su selección de películas será desvelada este jueves a partir de las 11H00 en París (09H00 GMT).

De Niro ha participado en numerosas ediciones del Festival de Cannes, y presidió su jurado en 2011, pero nunca ha ganado un premio al mejor actor.

En Hollywood se alzó en dos ocasiones con el premio: en 1981 por su interpretación de un boxeador en “Toro Salvaje” (Martin Scorsese) y en 1975 al mejor actor de reparto por su rol como el mafioso Vito Corleone en su juventud en “El Padrino II” (Francis F. Coppola).

De Niro nació en agosto de 1943, en la Pequeña Italia de Nueva York, de padres artistas e inmigrantes europeos.

Estadounidense por nacimiento, tomó la ciudadanía italiana en 2006.

Creció en un ambiente bohemio y comenzó a actuar a los 16 años, inicialmente en el teatro.

Su primer rol en la gran pantalla fue en “The Wedding Party” (1969), de Brian de Palma, seguido de “Mamá sangrienta” (1970), de Roger Corman.

Aunque ha interpretado papeles muy variados, desde dramas familiares a comedias, su carrera permanece irremediablemente unida a la de Martin Scorsese, que tiene una propensión a pedirle papeles de mafioso o villano: “Buenos muchachos” en 1990, “El irlandés” (2019) o “Los asesinos de la luna” (2023).

Te puede interesar: Primera edición del Premio Nacional a la Investigación Cinematográfica y Audiovisual