Tom Cruise contra la inteligencia artificial en “Misión Imposible 7”
París, Francia. La estrella estadounidense Tom Cruise lucha contra la inteligencia artificial sin olvidar las acrobacias en "Misión Imposible: Sentencia Mortal", la séptima entrega de la serie, dividida por primera vez en dos capítulos, tras un rodaje accidentado.
Fuente: AFP/Jordi Zamora
La película narra la lucha del “agente especial” ‘Ethan’ y sus colegas contra un programa de inteligencia artificial que pone en peligro a la humanidad.
Filmada con interrupciones a lo largo de casi tres años, a causa del covid, la película se estrena finalmente el 12 de julio en España y América Latina.
La cinta a punto estuvo de convertirse en una verdadera misión inalcanzable: además de los casos de covid en el equipo de rodaje, hubo polémica en torno a la destrucción de un puente ferroviario en Polonia que finalmente se resolvió cambiando la localización.
Dirigida por Christopher McQuarrier, la cinta muestra la acrobacia quizás más arriesgada de Cruise hasta la fecha: saltar en moto sobre un enorme precipicio y luego abrir el paracaídas en caída libre, a apenas unos centenares de metros del suelo.
“NECESITAS CHOCOLATE”
Ethan está rodeado de su equipo habitual, empezando por ‘Luther’ (Ving Rhames) y ‘Benji’ (Simon Pegg), al que se une ‘Grace’, una ladrona de alto vuelo (Hayley Atwell).
“Me entrené cinco meses antes ni siquiera de empezar a rodar”, explicó Atwell en entrevista zoom con la AFP.
Tom Cruise es famoso no solamente por realizar sus propias acrobacias, sino por idear con el director de turno las escenas más espectaculares y retorcidas posibles, que rueda tantas veces como sea necesario, para sufrimiento o goce de sus actores.
“Me acuerdo de una escena en la que estamos dentro de un tren, en posición vertical”, reveló Atwell.
Esa escena es el momento culminante de la película, tras más de 2h30 de acción sin pausa.
“Teníamos que pasar de un vagón de tren en posición horizontal a uno vertical en seis segundos. Creo que lo hicimos cinco o seis veces. Y había que volverlo a hacer. Y Tom que me mira y me pregunta: “¿estás bien?, ¿Qué necesitas?”.
“Pues no lo sé. No sé ni siquiera si sé algo”, musitó la actriz.
“Y él me dijo: ‘necesitas chocolate’. Y pues sí, eso es lo que necesitaba”, concluye con una sonrisa.
CIERTAS TENSIONES
“Conozco a Tom desde hace 17 años, y no creo que yo sea capaz de hacer las cosas que hace. Se entrena duro, al punto de que arriesga literalmente su vida”, explicó Simon Pegg a la AFP.
La película empezó a gestarse durante el rodaje de “Top Gun: Maverick”, estrenada el año pasado y también protagonizada por Tom Cruise, cuyo guión fue coescrito por Christopher McQuarrie.
Ambos concibieron por primera vez una “Misión Imposible” dividida en dos partes, que fueron rodadas simultáneamente en los cuatro rincones del planeta.
El rodaje no estuvo exento de tensiones, según se deduce de un sermón a gritos que Cruise le echó a integrantes del equipo de rodaje, a causa del aparente olvido de las mascarillas, en plena pandemia.
La grabación fue filtrada a los medios de comunicación a finales de 2020.
La saga cinematográfica “Misión Imposible”, basada en una popular serie televisiva de los años 60, arrancó en 1996 con un episodio que recibió buenas críticas, dirigido por Brian de Palma.
Casi tres décadas después, se ha convertido en un auténtico filón, con unos ingresos de taquilla de más de 3.500 millones de dólares a lo largo de casi tres décadas.
Te puede interesar: Hijos de Alain Delon denuncian a compañera del actor por “acoso moral”
Hollywood urge a Trump a proteger el cine y la televisión de la IA
Los Ángeles, Estados Unidos. Cientos de estrellas de Hollywood, incluyendo a Ben Stiller, Cate Blanchett o Cynthia Erivo urgieron a la Casa Blanca a proteger los derechos del cine, la televisión y la música de las gigantes tecnológicas y la inteligencia artificial.
AFP
La carta abierta, firmada por unos 400 actores, directores y artistas, responde a gigantes de la tecnología como Google y OpenAI, que dicen que se les debe permitir a sus modelos de IA entrenar en un amplio rango de trabajo con derechos de autor, so pena de quedarse rezagados frente a sus rivales chinos.
Pero “debilitar protecciones de los derechos de autor” y permitir a estas compañías “explotar las industrias creativas y de conocimiento de Estados Unidos” amenazaría a “la economía más vibrante del mundo”, dice la carta de Hollywood.
La industria del entretenimiento de Estados Unidos alberga más de 2,3 millones de empleos que generan unos 230 mil millones de dólares en salarios anuales, y “provee una base para la influencia democrática de Estados Unidos y de poder blando en el exterior”, agrega.
El toma y dame se produce luego de que Trump firmara en enero una orden ejecutiva comprometiéndose a eliminar “control gubernamental innecesario” de la IA y a fomentar el “dominio global de la IA de Estados Unidos”.
La Casa Blanca invitó a las compañías y partes interesadas a presentar sugerencias.
Google y OpenAI afirmaron que se les debe permitir entrenar sus modelos de IA con la mayor variedad posible de contenidos protegidos por derechos de autor, y advirtieron de que, de lo contrario, los países rivales podrían obtener una ventaja peligrosa.
Si los desarrolladores chinos “tienen acceso irrestricto a las informaciones, y las compañías estadounidenses no tienen acceso justo, la carrera por la IA está acabada”, escribió OpenAI, destacando el rápido progreso de China con modelos como DeepSeek.
La respuesta de Hollywood fue enviada al departamento de Políticas de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca la semana pasada. Los organizadores de la iniciativa dijeron que continuaban reuniendo firmas.
La IA se ha vuelto una preocupación existencial en Hollywood, en donde los estudios y productores quieren explorar su potencial en la reducción de costos, pero muchos creativos temen que esto acabe con empleos y afecte la calidad del contenido.
La inteligencia artificial fue un tema central en las huelgas que llevaron a la industria del entretenimiento estadounidense a una costosa y extensa paralización en 2023.
Guionistas y actores eventualmente llegaron a un acuerdo con los estudios sobre temas como protecciones estrictas contra la IA, pidiendo consentimiento y compensación en caso de que los modelos entrenen con guiones o que se creen personajes utilizando a las características de los actores.
Pero el tema está de vuelta con la elección de Trump, y la creciente influencia de las empresas tecnológicas y la IA en Hollywood y en la economía estadounidense.
“No se equivoquen: este tema va más allá de la industria del entretenimiento. El derecho a entrenar a la IA con contenido protegido impacta a todas las industrias del conocimiento en Estados Unidos”, dice la carta.
Te puede interesar: Muere el actor argentino Antonio Gasalla a los 84 años
Comediante Conan O’Brien regresará como anfitrión de los Óscar en 2026
Los Angeles, Estados Unidos. El comediante Conan O’Brien será el anfitrión de los Óscar el año que viene por segunda vez, informó la Academia el lunes, luego de que la gala de este año atrajera a casi 20 millones de espectadores, un pequeño incremento de audiencia.
AFP
El presentador volverá para animar la 98ª edición de los Premios de la Academia el 15 de marzo de 2026, dijeron el director ejecutivo de la institución, Bill Kramer, y la presidenta, Janet Yang, en un comunicado.
La información sobre quién llevará las riendas del evento del año que viene fue divulgada de forma inusualmente temprana.
Kramer y Yang elogiaron a O’Brien por “guiarnos de forma hábil a través de” los premios Óscar de este mes, en los que la tragicomedia sobre una trabajadora sexual “Anora” ganó la estatuilla a mejor película.
En la ceremonia, el ganador a mejor actor, Adrien Brody (“El Brutalista”), también estableció un nuevo récord al discurso de agradecimiento más largo, gracias a sus 5 minutos y 40 segundos en el escenario.
“La única razón por la que estoy animando los Óscar el año que viene es que quiero escuchar a Adrien Brody terminar su discurso”, bromeó O’Brien en el comunicado de este lunes.
Los productores del evento, Raj Kapoor y Katy Mullan, también regresarán en 2026.
Con 19,69 millones de espectadores, la transmisión de los Óscar elevó su audiencia por quinto año consecutivo. Esto se debió, en parte, a que por primera vez fueron transmitidos en vivo en la plataforma de streaming Hulu.
La cifra fue ligeramente más alta a los 19,5 millones de personas que vieron la gala el año pasado, cuando “Oppenheimer” y “Barbie” eran las favoritas.
Durante la pandemia, la audiencia de los Óscar cayó a 10,4 millones.
La transmisión de los Premios de la Academia llegaba a 40 millones de espectadores hace una década.
La primera participación de O’Brien en los Óscar, con un animado monólogo de apertura, un número musical y una escena grabada satirizando la cinta de horror corporal “La Sustancia”, fue muy elogiada.
La publicación Variety dijo que el comediante “arrasó en su debut como anfitrión, caminando por la línea perfecta entre la acidez y el aprecio”.
Leé también: Luto en el mundo artístico: falleció la actriz Ana Ivanova
Luto en el mundo artístico: falleció la actriz Ana Ivanova
La reconocida artista paraguaya Ana Ivanova murió esta madrugada, según confirmaron sus familiares. Se encontraba hospitalizada por una enfermedad oncológica.
A las 5:45 de esta mañana falleció la talentosa actriz, Ana Ivanova (51), quien permanecía internada en el Ineram (Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias).
La figura del cine y el teatro se encontraba en una situación delicada desde hace días, debido a la enfermedad oncológica que padecía y que se agravó en las últimas semanas.
A nivel internacional, su papel más importante fue el que tuvo en la película paraguaya Las Herederas, en la que integró el trío protagónico junto a Ana Brun y Margarita Irún.
Además de su gran capacidad y talento para la actuación, Ana era una persona muy querida por todo el ámbito artístico y se caracterizaba por llevarse muy bien con todos sus compañeros.
La figura fue parte de cuantiosas obras teatrales, películas y hasta de ficciones locales como Santa Cumbia. Además, fue voz de campañas publicitarias y de una película brasileña, rememoró el periodista de Espectáculos, Aizar Arar. Su prematura partida deja un vacío muy difícil de llenar.