Dos para Argentina, uno para Francia en historial mundialista

Argentina y Francia, que se miden el domingo en la final de Qatar-2022 en busca de un tercer título mundial, cuentan con tres antecedentes de partidos entre sí en Copas del Mundo.


Fuente: AFP

1930: un partido de 84 minutos

El 15 de julio de 1930, Argentina y Francia chocan en el primer Mundial de la historia, organizado en Uruguay. En el Parque Central de Montevideo, ante 23.000 espectadores, el partido acaba con triunfo albiceleste por la mínima.

Una excelente actuación del arquero francés Alex Thépot impide a los argentinos marcar hasta el minuto 81, cuando Luis Monti hace el único tanto del duelo en un golpe franco.

Pero en el minuto 84, a falta de seis para acabar, el árbitro brasileño Gilberto de Almeida Rego pita el final del duelo, generando sorpresa y enfado en los futbolistas galos y una parte del público.

Ambos equipos ingresan en los vestuarios pero un árbitro asistente logra convencer de su error al principal. Este pide a los jugadores volver para disputar los seis minutos finales, sin que se mueva el marcador.

Francia es eliminada en la fase de grupos después de su derrota posterior contra Chile (3-0), mientras que Argentina perderá la final contra el anfitrión, Uruguay (4-2).

 

1978: la mano de Trésor

El 6 de junio de 1978 Francia afronta a Argentina en un partido de la fase de grupos en el estadio Monumental de Buenos Aires delante de 71.000 espectadores.

Vencidos antes por Italia (2-1), los ‘Bleus’ conceden una nueva derrota por el mismo resultado, lo que supuso su eliminación, mientras que Argentina logrará su primer título mundial en un ambiente sofocante por la dictadura del general Jorge Rafael Videla.

La Francia liderada por Michel Platini va 0-0 contra los argentinos, aunque Mario Kempes ya ha estrellado un disparo en el palo. Pero en el minuto 45, Marius Trésor toca el balón con su mano en el área tras un tiro de Leopoldo Luque. Daniel Passarella convierte el penal.

En el minuto 56, el guardameta galo Jean-Paul Bertrand-Demanes intenta parar un chut de Luque pero se golpea con fuerza con el palo y, evacuado en camilla, le reemplaza Dominique Baratelli.

Platini aprovecha un intento de Bernard Lacombe repelido por el larguero y empata cuatro minutos más tarde. Posteriormente Didier Six falla un mano a mano con el portero argentino Ubaldo Fillol. Hasta que en el minuto 73, Luque supera a Baratelli con un disparo desde fuera del área.

Se trata de la última derrota de los ‘Bleus’ en un Mundial, hasta el momento, a manos de un equipo sudamericano.

 

2018: el golazo de Pavard

El 30 de junio de 2018, Francia, sólida en la fase de grupos, y Argentina, clasificada con dificultades, se ven las caras en los octavos de final de la Copa del Mundo en Rusia.

Desde el primer momento los ‘Bleus’ toman ventaja con un penal de Antoine Griezmann provocado tras una cabalgada de Kylian Mbappé. Justo antes del descanso, Ángel Di María hace un golazo con un lanzamiento muy lejano imposible para Hugo Lloris.

Después del parón, Argentina se pone por delante merced a un tiro de Lionel Messi desviado por Gabriel Mercado. Pero Francia empata nueve minutos después con una volea magistral de Benjamin Pavard, desde afuera del área. Ese gol fue elegido como el más bello del torneo.

A continuación, los galos se destacan en el marcador con un doblete de Mbappé en cuatro minutos (64′ y 68′).

En los compases finales del encuentro, a centro de Messi, Sergio ‘Kun’ Agüero marca de cabeza. A pesar de una última ocasión albiceleste, Francia se lleva un duelo espectacular (4-3), un partido decisivo para lograr su segunda estrella.

Wimbledon permitirá jugar a tenistas rusos y bielorrusos

El torneo de Wimbledon anunció este viernes que admitirá en su edición 2023 a tenistas rusos y bielorrusos bajo la designación de deportistas "neutrales" y con ciertas condiciones.

Tal determinación suscitó una airada reacción de las autoridades de Ucrania.

“La decisión de Wimbledon de permitir la participación de jugadores rusos y bielorrusos es inmoral“, fustigó el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba. “¿Ha cesado Rusia su agresión o atrocidades? No, es sólo que Wimbledon decidió acomodar a esos dos cómplices criminales”, agregó, pidiendo “al gobierno del Reino Unido que deniegue las visas a sus jugadores”.

En 2022, Wimbledon fue el único de los torneos de Grand Slam que prohibió la participación de tenistas de Rusia y Bielorrusia, siguiendo las directivas del gobierno británico debido a la invasión de Ucrania.

Otros campeonatos -incluidos Roland Garros, el US Open y el Abierto de Australia- optaron por aceptar su presencia en calidad de “neutrales”, lo que este año también hará el certamen londinense, anunció el All England Club precisando que habrá condiciones.

Se prohibirán las expresiones de apoyo a la invasión rusa de Ucrania en varias formas y se prohibirá la participación de jugadores que reciban fondos de los estados ruso y/o bielorruso (incluido el patrocinio de empresas operadas o controladas por los estados)”, detalló.

El ejecutivo británico mantiene que no se permita la participación de atletas que representen a estos dos países, pero respaldó la decisión de Wimbledon de que “los deportistas rusos y bielorrusos individuales y autofinanciados puedan competir en el Reino Unido, sujetos a respetar nuestra guía sobre neutralidad”, afirmó la ministra de Cultura y Deportes, Lucy Frazer.

Entre las consideraciones que pesaron en la decisión, “el año pasado hubo una reacción fuerte y muy decepcionante de algunos órganos rectores del tenis a la posición adoptada por el All England Club y la Lawn Tennis Association (LTA) con consecuencias que, de continuar, serían perjudiciales para los intereses de los jugadores, aficionados, el campeonato y el tenis británico”, precisaron los organizadores.

En 2022, la ATP y la WTA penalizaron a Wimbledon excluyéndolo de la distribución de puntos para la clasificación mundial y sus organizadores fueron multados, algo que según Frazer no debería haber ocurrido “por adoptar una posición de principios contra la agresión rusa”.

 

Recomendación del COI

Los organizadores del Major británico afirmaron considerar la “creciente importancia” del “alineamiento entre campeonatos de Grand Slam”.

“Seguimos condenando totalmente la invasión ilegal por Rusia y mantenemos todo nuestro apoyo al pueblo de Ucrania”, afirmó el presidente del All England Club, Ian Hewitt, asegurando que esta fue “una decisión increíblemente difícil”.

La ATP y la WTA se declararon “complacidas” de que “todos los jugadores tengan la oportunidad de competir en los eventos de Wimbledon y LTA este verano”, una decisión “que protege la equidad del juego”.

“Esta sigue siendo una situación extremadamente difícil y nos gustaría agradecer a Wimbledon y a la LTA por sus esfuerzos para alcanzar este resultado”, agregaron en un comunicado conjunto, reiterando su “condena inequívoca de la guerra de Rusia contra Ucrania”, .

Los tenistas rusos Daniil Medvedev y Andrey Rublev están entre las 10 primeras raquetas masculinas del mundo y su compatriota Daria Kasatkina ocupa el octavo lugar en la clasificación femenina.

La número 2 mundial femenina, la bielorrusa Aryna Sabalenka, ganó el Abierto de Australia a principios de este año.

El cambio de posición de Wimbledon tiene lugar tres días después de que el Comité Olímpico Internacional (COI) recomendara la reincorporación de rusos y bielorrusos a las competiciones internacionales, bajo una bandera neutral y “a título individual”, siempre que no hayan apoyado activamente la guerra.

La federación francesa de esgrima decidió este viernes renunciar a la etapa de la Copa del Mundo de espada, perteneciente a la clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024, tras la reintegración de rusos y bielorrusos por la federación internacional de esa disciplina.

Napoli vs. Milan: el campeón de la Serie A visita a su probable sucesor

El Napoli, probable campeón de la Serie A esta temporada gracias a su enorme ventaja en la clasificación, recibe el domingo (14:45) al AC Milan, vigente defensor del título, por la 28.ª jornada en lo que aparenta un traspaso simbólico de poderes.

Diez días antes de reencontrarse en los cuartos de final de la Champions, Napoli (1.º) y Milan (4.º) disputan el duelo estelar del fin de semana en el Calcio.

Los de Nápoles tienen 19 puntos de ventaja sobre el segundo, la Lazio, por lo que el partido se presenta mucho más importante para un Milan que en sus tres últimos encuentros en el campeonato apenas sumó un punto, poniendo en serio riesgo su posición en el top-4 y, con ello, en la zona de Liga de Campeones.

Será baja en el estadio Diego Maradona el defensor francés del Milan Pierre Kalulu, que se lesionó recientemente en el gemelo derecho durante una concentración con la Sub-21 de su país.

Al Milan le amenaza especialmente la Roma (5.ª, a un punto), que se enfrenta ese mismo domingo a una Sampdoria (19.ª) en serios apuros. También está al acecho el Atalanta (6.º, a tres puntos del Milan), que visita al colista Cremonese.

La Lazio, tras ganar el derbi ante la Roma antes de la pausa por los partidos de selecciones nacionales, defenderá su segundo puesto con una visita al Monza (13.º).

Antes de la jornada, la Lazio tiene dos puntos más que el Inter de Milán (3.º), que recibe el sábado a la Fiorentina (9.º).

La Juventus (7.ª), a siete puntos de la ‘zona Champions’, intentará seguir su escalada en la tabla en el partido del sábado en el que recibirá en Turín al Hellas Verona (18.º).

Manchester City y Liverpool se miden sin margen de error

El choque entre Manchester City (2.º) y Liverpool (6.º) es el plato fuerte del fin de semana en la 29.ª jornada de la Premier League, en un partido (sábado, 07:30) entre los dos equipos que pelearon por el título el pasado curso hasta el último instante pero que este año enfrentan más dificultades.

Ni el City, segundo a ocho puntos del líder Arsenal, ni el Liverpool, sexto a siete puntos de la ‘zona Champions’ que marca el Tottenham (4.º), deben dejar escapar puntos.

El Manchester City tiene un partido disputado menos que los Gunners, pero la solidez del equipo de Mikel Arteta hace que cada partido a partir de ahora sea una final para los pupilos de Josep Guardiola.

El Liverpool tendrá que digerir sus últimas derrotas, la sufrida el pasado 11 de marzo en el terreno del Bournemouth por 1-0, el mismo resultado por el que perdió cuatro días después en el Santiago Bernabéu ante el Real Madrid, consumando su eliminación en octavos de la Liga de Campeones.

El Arsenal, el equipo más inspirado en lo que va de Premier League y que parece bien lanzado hacia la reconquista del título nacional, recibe al Leeds United, que es decimocuarto pero apenas dos puntos sobre la zona de descenso.

El otro gran duelo de la 29ª jornada enviará al Manchester United (3.º) hasta Newcastle (5.º) el domingo. Apenas tres puntos separan a ambos equipos.

Una victoria del equipo de Miguel Almirón significaría un regreso pleno a la carrrera por clasificarse a la próxima Liga de Campeones, en un momento en el que el Tottenham, pese a ser cuarto, parece fragilizado por tener dos partidos disputados más que United, Newcastle y Liverpool, lo que podría dejarle relegado.

El Tottenham rompió con su entrenador italiano Antonio Conte y cerrará el lunes la jornada contra el Everton (15.º).

El jueves, los Spurs anunciaron en Twitter el regreso a los entrenamientos de su arquero Hugo Lloris (36 años), lesionado en una rodilla a principios de febrero en un duelo por alto con el español Rodri (Manchester City).