Diez años de compromiso hacia la sostenibilidad

Una década de logros y un escenario futuro con importantes desafíos constituyen la realidad de la Red del HYPERLINK "http://pactoglobal.org.py/" Pacto Global Paraguay, iniciativa de las Naciones Unidas que permite interactuar, generar alianzas, promover el compromiso responsable de las organizaciones, la difusión de buenas prácticas y la gestión del conocimiento, enmarcados en los 10 Principios del Pacto Global, en las áreas de Derechos Humanos, Derechos Laborales, Anticorrupción y Medio Ambiente, así como en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

La Red del Pacto Global es la mayor organización de sostenibilidad corporativa del mundo e impulsa la participación de empresas, organizaciones no empresariales, cámara y asociaciones, academia y municipalidades que, en Paraguay, ya suman más de 90 adheridas.

El propósito de la Red es el de generar un movimiento mundial de empresas sostenibles y grupos de interés para crear el mundo que deseamos. Al momento contribuyendo a solucionar los más grandes desafíos del planeta y la humanidad en los próximos 12 años a través de los 17 los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015.

Una serie de acciones y compromisos concretados en estos 10 años, además de los proyectos a futuro, refuerzan el crecimiento y la expansión de esta iniciativa, además de difundir buenas prácticas, lecciones aprendidas, herramientas y metodologías como referentes de aporte a la gestión del compromiso con el Pacto Global y las prioridades de Naciones Unidas.

A FUTURO

A la par de sumar logros en esta década, la Red también estableció líneas directrices a futuro, como el proyecto impulsado por la Unión Europea, con el que se pretende intensificar los esfuerzos para alcanzar los ODS en el sector privado.

El proyecto se denomina “Juntos por el desarrollo Sostenible en el Paraguay” y tiene como objetivo promover la participación efectiva de las empresas, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos municipales en la implementación de los ODS 5 (Igualdad de Género), 8 (Trabajo decente y crecimiento Económico) y 17 (Alianza para lograr los Objetivos).

Otro proyecto es el de “Reconocimiento a las Buenas Prácticas Ambientales de Empresas”, en alianza con WWF Paraguay. El objetivo es promover la implementación de Buenas Prácticas Ambientales en el sector empresarial, a través del desarrollo de una plataforma de reconocimientos que permita postular y visibilizar prácticas destacadas, como mecanismo de comunicación y consolidación de la adopción de mejores prácticas en los sistemas productivos, y como instrumento de concienciación para la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad.

FRUCTÍFERA TRAYECTORIA

El actual presidente de la Red, Matías Ordeix, menciona respecto de la primera década de esta plataforma que como logro puede marcarse el crecimiento de la Red, teniendo en cuenta los fines de la organización, relacionados al desarrollo sostenible, “un tema no muy común en el idioma de los negocios locales”, según menciona.

Esto es -acota el referente- a consecuencia de la creación de consciencia en empresarios y personas en cargos de decisión sobre el negocio que no solo generan rédito económico, sino que también se ocupan del ambiente y de la sociedad. “Creemos que hemos aportado a la mejora de generación de conciencia empresarial, como cada ejecutivo o empresario debe preocuparse, no solamente por los logros económicos, sino la procura de una mejor sociedad y el debido respeto del medio ambiente”, sostiene. “También lograr que la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible sea conocida por cada uno de los paraguayos y que para en el 2030, el país tenga un protagonismo importante en el cumplimiento de la misma”, refiere.

Ordeix hace énfasis -respecto de las reuniones de Directorio y Mesa de Anticorrupción- que la digitalización de procesos y trámites es un camino y herramienta probada para bajar los niveles de corrupción. “Para ello se ha creado un ‘Grupo Impulsor pro digitalización’, integrado por organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, empresarios con experiencia en procesos de digitalización, coordinado por el Pacto Global; con esto se busca evitar sobornos y cajoneos; como consecuencia mejorará la calidad de vida de las personas”, destaca.

LA VOZ DE LA EXPERIENCIA

Los Past Presidents plasman su pensamiento y sus deseos en torno al crecimiento de la Red y sus metas; además de aportar su visión en cuanto a las acciones encaradas por la organización.

“El Pacto Global es la mejor plataforma donde podemos trabajar mancomunados hacia un objetivo común en pro al Desarrollo Sostenible de nuestro país y la región. Los esfuerzos aislados que podemos hacer cada empresa causan poco impacto”, afirma Darío Colmán, de Visión Banco.

En tanto que Gustavo Koo, de Las Tacuaras, recordó al entonces secretario general de la ONU, Koffi Annan, cuando dijo que el objetivo principal era “darle un rostro humano al mercado mundial”. A su criterio, Paraguay no es la excepción cuando se trata de hacer más humanas las empresas, ya que trabajan incansablemente para hacer del país una Nación orientada al bienestar de las personas y el medio ambiente.

ENTIDADES ADHERIDAS

Forman parte del Pacto Global 91 empresas, organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas: Acción Paraguay, ADEC, Agrofield, Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Aseguradora Tajy, Banco Familiar, Bayer, BBVA Banco, Bentak, Berkemeyer, Cafepar, Cajubi, Cappro, Cartones Yaguareté, CIE, Centro de Importadores del Paraguay (CIP), Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), Club de Ejecutivos, Club Olimpia, Cámara Nacional De Comercio Y Servicios De Paraguay (CNCSP), Coomecipar, Comité Olímpico Paraguayo, Control Unión, Cooperativa del Sur (COS), Denide, E+E, El Mejor, Ernst & Young, Farmacenter, Financiera El Comercio, Fundación AMCHAM, Fundación Capital, Fundación Dequení, Fundación Moisés Bertoni, Fundación Paraguaya, Fundación Saraki, Fundación Solidaridad, Fundación Teletón, GEAM, Global Infancia, Gobernación de Itapúa, Grupo AEX, Grupo Favero, Grupo Riquelme, Guaraní Soul, Hotel Villa Morra Suites, Incoop, Inpet, Interfisa Banco, Itaipu, Banco Itaú, JCI, Jobs, Las Tacuaras, Maquicenter, Mazzei, MC Courrier, MEDA, Municipalidad de Encarnación, Perfecta Automotores, Petrobras, Petropar, Pilar, Plan Internacional, Pollpar, Pronet, Retail, Sancor Seguros, Santa Margarita, Seguridad Seguros, Skytel, Solar, Syngenta, Techo Paraguay, Tecnoambiental, Teisa, Tierra Nuestra, Tigo, Trociuk, Universidad del Cono Sur de las América (UCSA), Unión Industrial Paraguaya (UIP), Universidad Nacional de Asunción (UNA), Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), Universidad Iberoamericana (UNIBE), Unilever, Universidad Columbia, Universidad San Carlos, Visión Banco, Yaguareté Porá, Díario 5 Días y Conpaco

Productores de carne denuncian que pequeño grupo controla casi toda la faena

Paralizados de manera injusta por la alarmante concentración de la industria frigorífica se tienen los gremios de la ARP y otros productores de carne, quienes piden eliminar las condiciones que favorecen a los abusos de posición.

La Asociación Rural del Paraguay, Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne, y el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) emitieron un comunicado para expresar un descontento por la situación del mercado local.

“La alarmante concentración de la industria frigorífica, donde gran parte de la faena está controlada por un pequeño número de actores, penaliza de manera injusta al productor (…) es absolutamente importante erradicar todas las condiciones que favorezcan a los abusos de posición dominante”, expresa el pronunciamiento.

Lea también: Uno por uno, hechos que muestran quién es Giuzzio

Entre las cifras compartidas que describen la situación actual, recuerdan que el año inició con gran entusiasmo, con un precio del ganado de 3.50 dólares, mientras que, hoy se encuentra en 3.00 dólares.

Los productores instan a la industria a revisar su conducta con una visión país, a largo plazo y piden sentarse a la mesa con el Gobierno, a fin de discutir políticas que permitan el crecimiento conjunto, y no de un solo sector.

Los gremios recuerdan que son generadores del 93 % del empleo en la cadena, que representa el 96 % de las inversiones.

Es noticia: Advierten sobre dietas adelgazantes que proliferan en redes sociales

Presentan tecnología para reducir costos de obras públicas y privadas

Gremios del rubro de la construcción sostienen que con la utilización del Modelado de Información de Construcción (BIM) en las edificaciones, ya sean públicas o privadas, se permitirá reducir costos y tiempos en todo tipo de obras de infraestructura.

Es el siguiente paso en la construcción en Paraguay, que ya pasó del plano de papel a planos digitales por software (CAD), es el uso del Building Information Modeling (BIM), una forma avanzada de diseñar y construir edificios mediante un modelo digital 3D que integra toda la información sobre un proyecto inmobiliario, destacó el presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Guillermo Más Duarte.

El Modelado de Información de Construcción es una nueva tecnología y técnica que ya es utilizada en nuestro país, pero aún no es de uso masivo en el gremio y tampoco está presente en las obras públicas, detalló.

Puede interesar: ‘Influencer’ denuncia vaciamiento de su cuenta: pérdida ronda los G. 5 millones

“El proyecto que antes uno hacía a lápiz y a papel, en un plano, que se dibujaba, después pasó al CAD (softwares), que es el diseño por computadora. Y hoy en día ya tenemos en BIM, que es el diseño por computadora integrado. Por ejemplo, en una plano de instalación eléctrica con BIM se puede ver en 3D los atributos como: qué cable es, qué espesor tiene, qué diámetro, qué tipo de conductor es. Y así, están los atributos de cualquier tipo de instalación, sea sanitaria, plomería, hasta de señales y la misma terminación final de una obra”, explicó.

Para definir y fomentar una agenda sobre el uso y las prácticas BIM en nuestro país, en el sector público y privado, la Capaco y la Asociación de Profesionales de la Construcción (AProCons) invitan a todos los gremios vinculados a la industria, a las universidades con carreras de ingeniería y arquitectura, y también a las instituciones públicas relacionadas a las obras públicas. Es para conformar el BIM Forum Paraguay, foro que ya está presente en todos los países de la región.

Lea también: Aerolínea brasileña conectará Asunción con Florianópolis y otros puntos turísticos del Brasil

La asamblea fundacional está prevista para el próximo martes 18 de junio a las 10:30 en la sede de la Capaco (Cervantes e/Víctor Hugo, Asunción).

El BIM Forum Paraguay será un espacio de inclusión permanente con reuniones periódicas, charlas, seminarios, congresos y con las actualizaciones del Modelado de Información de Construcción, destacó. Y de allí trabajar también con las entidades públicas (MOPC, MUVH, ANDE, ESSAP, etc.) para que el BIM se vaya metiendo en los requerimientos de los proyectos públicos.

Etiquetas:

Paraguay concreta el primer envío de carne a Canadá

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció la concreción del primer envío de carne nacional a Canadá. El mandatario resaltó el esfuerzo en conjunto entre varios sectores para este logro.

Desde la planta industrial de Frigo Chorti en Loma Plata, Chaco paraguayo, se concretó este viernes el primer envío de un embarque con 25 toneladas de carne paraguaya a Canadá.

Se trata del primer contenedor enviado, con cortes de carne congelados, apenas un mes después de la habilitación de ese mercado para el producto paraguayo.

Puede interesar: Aerolínea brasileña conectará Asunción con Florianópolis y otros puntos turísticos del Brasil

“¡Paraguay conquista Canadá con la mejor carne del mundo! Celebramos el primer embarque rumbo a Canadá, resultado de un largo proceso de negociaciones, donde el sector público y privado trabajaron unidos para abrir un mercado sumamente exigente”, manifestó el presidente de la República, Santiago Peña.

Peña destacó que Canadá se encuentra entre los 10 principales importadores de carne del mundo, por lo que se trata de un “día histórico” para el país.

Lea también: Este fin de mes vencen las habilitaciones, recuerda Caminera y anuncia sanciones

“Demostrando al mundo que nuestro país está para grandes cosas”, enfatizó Peña.