El origen del COVID-19: “Todavía estamos analizando qué pasó, necesitamos más información”

Nelson Arboleda, actual director de la Oficina de las Américas de la Secretaría del Departamento de Salud de Estados Unidos, con experiencia en los Centros de Control y Prevención para las Enfermedades de EEUU (CDC) y también en el manejo de epidemias, visitó los estudios del Grupo Nación y Multimedia. En esta entrevista con el programa Expresso del canal GEN conducido por Augusto Dos Santos compartió su visión sobre la pandemia del COVID-19 y se refirió a los planes de EE.UU para Paraguay y la región.

ADS: Debe ser un privilegio especial tener como país de origen de sus padres a Colombia que besa al Pacífico y al Atlántico y al mismo tiempo haber nacido en un Estado cuyo lema es: “Si buscas una península agradable, mira a tu alrededor”. Buen motivo para empezar hablando sobre el entorno saludable como factor de salud doctor

Hoy en día creo que todos somos ciudadanos del mundo y sí necesitamos tener un mundo saludable. Para mí ha sido un placer poder navegar y haber trabajado por muchos países de Latinoamérica. Ahora desde Washington dejan a mi cargo para la Secretaría de Salud de EEUU poder coordinar el apoyo de los esfuerzos en Salud en las Américas para mí es un placer.

ADS: A partir de diciembre del 2019, aun con los antecedentes de la gripe aviar, el ébola o el SIDA, la expresión virus empezó a tener una connotación especial porque empezó a connotar la posibilidad de que una persona muera en pocas semanas. ¿Fue un verdadero desafío para la ciencia y la civilización todo ese tiempo que se desató a partir de entonces, no?

Los virus han estado con nosotros desde antes de la existencia de los humanos. Últimamente habíamos visto varios virus en las últimas dos décadas que nos preocupaban. Recordaremos la amenaza que nos trajo el VIH/SIDA, también en los últimos años vimos lo que podría traer a la humanidad ciertas epidemias como el ébola, el Zika o el H5N1, todas las influenzas que vemos año a año.

ADS: Pero la globalidad del COVID fue una situación excepcional, ¿verdad?

En este mundo globalizado, en el que un virus se monta en un avión y en 24 horas puede dar la vuelta al mundo, sabemos que todo es instantáneo y una amenaza que pueda estar en Tailandia o en la India puede llegar a nuestras fronteras rápidamente.

ADS: Tenemos que hacer un ejercicio de buena fe y confiar en que fue solo un accidente o valdría que se intensifiquen los niveles de investigación sobre si aquello fue negligencia, si hubo mala fe, me refiero al momento eruptivo de esta enfermedad en China.

Todavía estamos analizando lo que pasó o pudo haber pasado, necesitamos más información. Tenemos personal del gobierno de Estados Unidos y también de la Organización Mundial de la Salud viendo todo lo que ocurrió.

La idea es que esto no ocurra de nuevo y si ocurre cómo podemos asegurar de que podamos frenarlo de una forma más rápida.

ADS: Saber lo que verdaderamente ocurrió es fundamental para que no vuelva a ocurrir

Correcto. Sabemos que hay muchas lecciones que tenemos que aprender, a pesar de lo que haya ocurrido. Podemos comunicarnos más rápidamente, podemos estar mejor preparados para poder confrontar todo lo que se nos viene, cómo asegurarnos de comunicarnos con el público para que hagan lo que es necesario para protegerse, como asegurar que tenemos suficiente personal médico capacitado para contrarrestar lo que se ha visto. Son una serie de temas que tenemos que asegurar ahora para la próxima pandemia.

ADS: ¿Cuáles son las prioridades en políticas de salud del gobierno de Estados Unidos respecto de Paraguay y América del Sur?

Tenemos una serie de temas que nos preocupan, obviamente hay ciertas enfermedades infecciosas que queremos controlar, pero también llevamos varios años intentando mejorar lo que se llama la seguridad en salud global. Eso es prepararnos para poder responder de una mejor forma a la próxima amenaza en salud.

Nosotros realmente trabajamos de la mano de los ministerios de salud. Dependiendo de las necesidades y prioridades de los ministerios de salud, queremos apoyarles a ellos, asegurar que puedan cumplir sus metas. Esto lo hacemos también de una forma coordinada con la Organización Panamericana de la Salud y las entidades de salud de Estados Unidos como los CDC, la FDA, y el Instituto Nacional de Salud.

ADS: Ha existido una política muy clara y visible que ha sido la política de donación de vacunas

Específicamente con el gobierno paraguayo hemos tenido una relación muy estrecha durante muchísimos años, no se dio ahora solamente en estos momentos difíciles. Llevamos apoyando, fortalecer el Ministerio de Salud como es laboratorio, vigilancia y en estos momentos de la pandemia donde tenemos que analizar cómo está cada país, cómo podemos enfrentar esta pandemia

Estaba viendo los datos que estaban llegando de Paraguay, sabemos que pasamos momentos muy difíciles acá con muchísimos casos hace un par de meses y muchísimas muertes desafortunadamente. Por ello el hecho de que se pudo enviar esa donación de 2 millones de vacunas en un momento tan crítico y por parte del Ministerio de Salud tan prontamente poder vacunar a tanto personal, pues vimos esos resultados y lo vemos en las cifras. Las cifras no mienten.

ADS: Aún así, esto es un misterio porque no ha transcurrido suficiente tiempo, cómo terminarán funcionando los procesos vacunatorios, cómo terminarán siendo los ciclos, si van a ser dos vacunas anuales… Dentro de este contexto parece muy importante el nivel de control que se podría tener al respecto de los procesos de vacunación y su efectividad. Hay algún programa específico que trabaje este tema

Esta enfermedad nos ha enseñado muchísimo. Primero que tenemos que ser flexibles, tenemos una pandemia que hemos realmente enfrentado por primera vez en décadas, tenemos nuevas tecnologías y vacunas muy nuevas que han sido muy exitosas, por ende, tenemos que aceptar esa capacidad de evolucionar.

Aprendimos ciertas cosas sobre cómo se transmite este virus, al principio nos lavamos excesivamente las manos o hasta los pies o la comida porque pensamos que era la forma en que se estaba transmitiendo. Los datos, las cifras nos fueron demostrando cómo era la mayor transmisión que era lo que llamamos airborne, por ello los tapabocas son tan efectivos y tan eficientes en ayudarnos a parar esta transmisión.

El tema del número de vacunas o el número de dosis de refuerzo nos lo va a ir demostrando la evolución del virus. En este momento tenemos dos vacunas y una tercera de refuerzo pero podrían ser más, dependiendo de cómo se está evolucionando en el virus.

ADS: cuando usted dice vacunas nos lleva a pensar en los antivacunas que es una experiencia tan anacrónica, tan difícil de comprender y que va tan en contramano de nuestra civilización. ¿Cuál es el impacto que ustedes ven en esas corrientes que existen al respecto de oponerse a los procesos de vacunación?

Opiniones distintas siempre han existido y en el tema de la vacunación si hemos visto mucha polémica a través de las diferentes estrategias que hemos implementado contra diferentes enfermedades. Hasta con el mismo polio había mucha gente que estaba preocupada con la vacuna hace varios años. Tuve la oportunidad de trabajar en la India donde había mucho temor de que se estaban tratando de controlar la población, de si había efectos en la fertilidad…eso siempre ha existido.

La forma en la que hemos tenido éxito es no rechazándolos, es teniendo esa discusión, hablando, entendiendo, escuchando cuáles son los temores, cuáles son los puntos de vista. Creo que se ha avanzado mucho en ese debate.

La ciencia continuamente ha demostrado los beneficios de estos biológicos, lo ha hecho históricamente, específicamente con esta enfermedad, primero en tiempo récord. Ahora tenemos tanta información y tantos datos que tenemos millones que nos demuestran lo segura y efectivas que son estas vacunas.

Por ende, las personas que tienen estos temores quizás nos ayudan a mejorar, a asegurar que las vacunas continúen siendo tan productivas y tan efectivas.

ADS: en el abordaje de estas políticas de salud hay una vieja discusión a nivel de las organizaciones no gubernamentales que hablan de “hacemos políticas locales de desarrollo o hacemos políticas de desarrollo local”. ¿Dónde se basan las ideas en relación a los procesos y los abordajes?¿En qué medida la experiencia local tiene importancia?

Pienso que es una mezcla, hemos visto excelentes lecciones que hemos aprendido de otros países, pero también vemos que ciertas estrategias no funcionan en ciertos contextos. Por ende, yo soy una persona que me interesa aprender mucho de cada estrategia que usan, puede ser diferente la forma de llegarle a las personas en Centroamérica o lo que podemos hacer en el Caribe. Eso depende de la cultura, de las creencias, de los líderes, de las instituciones.

Pienso que en Latinoamérica a veces tendemos a no confiar en las instituciones. He visto mucha gana, mucha capacidad en muchos de los ministerios y aquí en Paraguay el Ministerio de Salud ha estado al frente de la epidemia, ha compartido información prontamente, con el tema de la vacunación la forma tan rápida en la que pudieron trabajar en la logística y asegurar que las personas pudieran recibir esos biológicos fue en tiempo récord. El tema que tiene con poder asegurar la cadena de frío, poder tener las vacunas bajo unas temperaturas que no estaban acostumbrados, lo han hecho de una manera muy positiva.

ADS: Usted ha sido testigo y ha trabajado directamente en procesos, acaba de mencionar su experiencia en la India, no ha sido la única, y con otras varias dolencias en diferentes regiones. Si tuviera que escoger dos prioridades en materia de políticas de salud, educación, infraestructura, condiciones medioambientales, asistencia médica, medicinas oportunas, financiamiento. ¿Con cuáles dos prioridades se quedaría?

Yo me quedaría con institucionalidad y educación. Necesitamos crear institución, necesitamos tener continuidad en nuestras instituciones. Desafortunadamente tuvimos países en la región que tuvieron muchos cambios en los líderes dentro de los ministerios de Salud, eso no los ayudaba a ellos y no nos ayudaba a nosotros a ayudarles y apoyarles.

Tenía mi WhatsApp en países vecinos en los que el ministro de Salud me lo cambiaban en tres meses, por ende, era muy difícil para el país. Es empezar de nuevo cada tres meses, es la forma de que si las cosas no están funcionando sacamos al líder o lo apoyamos e intentamos construir en conjunto.

La continuidad es importante, tener personal capacitado y poder educar a la población, tener los mecanismos para poder llegarle a la población, ahora que tenemos estos medios sociales que quizás inundan con información no deseada y de fuentes no confiables.

ADS: Esto último tiene mucho que ver con la institucionalidad que usted mencionó como una de las patas. La otra es el tema educación, ¿puede hablarnos al respecto?

Hablaba de poder tener la capacidad para llegar y penetrar a la población con mensajes adecuados en temas de salud. Las personas están muy atareadas con el día a día, que tienen que correr para llegar al trabajo, cumplir su jornada, tener a sus hijos en el colegio y poder tener su alimentación, pero tienen que cuidarse ellos también, y la forma en la que sabemos en la que nos podemos cuidar es sacar unos minutos y ver la forma en la que podemos vacunarnos.

ADS: La expresión bioterrorismo hace 20 o 30 años era casi una película de ficción. Hoy estamos avisados que no es una película de ficción y que podría ocurrir. ¿Cómo está asegurado el mundo o es un mundo muy inseguro?

Creo que el tema de las armas biológicas es un tema que tenemos que tenerlo presente. Hay amenazas hechas por el humano, pero también hay amenazas que se dan naturalmente y tenemos que mantener ese balance, asegurar que el día de hoy puede ser un virus pero también puede ser un huracán, un terremoto el que puede ponernos en peligro.

Sabemos que individuos o personas que quisieran tener la capacidad de atacar a otros con armas biológicas, virus, bacterias, pero sabemos que tenemos que tener la capacidad para contrarrestar eso.

ADS: Si tuviéramos que despedirnos con una buena noticia creo que tiene relación que toda esta tremenda crisis hizo que los sistema de salud se fortalecieran bastante, en los países del primer mundo y en los países más pobres. Las salas de terapia intensiva se incrementaron, los equipamientos abundaron en la medida de las posibilidades. Vamos a emerger del COVID más fortalecidos parece

Identificamos muchas brechas. Vimos que no teníamos unidades de cuidados intensivos suficientes, vimos que no teníamos personal capacitado. Sabemos lo que tenemos que hacer, ahora depende de nosotros hacerlo.

Los Estados Unidos está trabajando de la mano de la OMS y muchas otras entidades en prepararnos para un futuro. Aquí en Paraguay a través de USAID que es nuestra agencia de desarrollo acabó de firmar un acuerdo de 4,5 millones de dólares con el gobierno para apoyarlos en mejorar todo lo que sea acerca de la comunicación para el coronavirus, de cómo llegar y mejorar las tasas de vacunación, cómo mejorar la educación al personal de salud y todas esas capacidades que son tan críticas dentro del Ministerio de Salud.

ADS: ¿Esa fue su agenda en estos días doctor?

Vimos varios temas, tuvimos la oportunidad de reunirnos con el ministro de Salud, el jefe del Programa Ampliado de Inmunizaciones. Vimos algunos planes que son inmediatos, algunos temas en que tenemos que colaborar, pero también algunos temas que son a largo plazo. Estamos analizando temas como la salud mental que es tan crítica en nuestros niños y adolescentes después de esta pandemia, explorando otras oportunidades de colaboración con nuestro Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y con nuestra FDA.

ADS: Otro tema que aprendimos claramente es que la expresión prevención es un asunto sumamente importante de cara al futuro.

Correcto. Poder trabajar y aprender lo importante que es prevenir, poder prepararnos. En estos momentos de pandemia que no hemos terminado ya vemos la luz al final del túnel, vemos que tenemos una salida, una herramienta preventiva como es esta vacuna y prontamente también con antivirales tan prometedores, creo que nos van a ayudar a entender lo que realmente es prevención.

Alerta sobre explosiva mezcla: un cóctel muy riesgoso para la salud

La mezcla de bebidas alcohólicas con energizantes, muy popular entre los jóvenes, puede ser muy peligrosa, ya que aumenta el riesgo de intoxicación, comportamientos arriesgados y efectos negativos en la salud.

La combinación de alcohol con energizantes se convirtió en una tendencia entre los jóvenes, debido en parte a la percepción de que los energizantes pueden contrarrestar los efectos sedantes del alcohol, lo que lleva a una sensación de estar más alerta y en control. Esto, reforzado por la publicidad y el marketing.

En la búsqueda de experiencias intensas y emocionantes, los jóvenes creen que este cóctel permite disfrutar de la fiesta por más tiempo sin experimentar la fatiga asociada al consumo de alcohol. Sin embargo, muchos desconocen los peligros que hay detrás de esta riesgosa práctica.

Los estimulantes de la cafeína en los energizantes pueden enmascarar los efectos sedantes del alcohol, lo que lleva a una falsa sensación de sobriedad. Esto puede resultar en un consumo excesivo de alcohol y un mayor riesgo de intoxicación. Además, la combinación de alcohol y cafeína puede aumentar el riesgo de comportamientos arriesgados o impulsivos.

La doctora Nilda Villalba, directora del Centro Nacional de Toxicología, reconoció que la combinación de bebidas alcohólicas con energizantes es una mezcla explosiva. Esto, a raíz de que las personas pierden la noción de los síntomas depresivos que el alcohol normalmente ocasiona en el organismo. Se trata de un “cóctel riesgoso para la salud”.

La experta resaltó que el alcohol es un depresor del sistema nervioso central y las bebidas energizantes, por el contrario, son estimulantes. Por ello es que, las bebidas energizantes enmascaran los síntomas depresores del alcohol y hacen que las personas consuman de una manera engañosa.

Dentro de los componentes que poseen los energizantes sobresalen la cafeína, vitaminas, guaraná y son varias sustancias que se van mezclando para brindar esa característica particular de dar energía al organismo, según detalló a la radio 650 AM.

“Debemos estar preparados para afrontar las complicaciones que pueden darse por esa mezcla. Se desaconseja el consumo de estos productos en personas que están con problemas cardíacos, que sufren de hipertensión, las embarazadas, los diabéticos y los menores de 16 años. Los adolescentes están en una etapa de reconocimiento de los límites que tienen, entonces esos límites fácilmente se van de un extremo a otro, es por eso que desaconsejamos el consumo de esta mezcla”, subrayó.

Por su parte, el médico pediatra Robert Núñez había mencionado que los energizantes son la segunda sustancia más consumida por la franja etaria de entre 13 y 17 años, después del alcohol. Mayormente, los adolescentes consumen por curiosidad, y tres de cada cuatro menores de edad hacen la peligrosa mezcla de ambas sustancias.

Si bien es importante resaltar que esta mezcla no está prohibida (consumo del alcohol solo en mayores de edad), se deben conocer cuáles son los efectos nocivos de la misma en el organismo, de modo a evitar alguna complicación y desgracia que lamentar.

Estrella Roja: el socialismo marciano de Bogdánov

Podemos decir que Aleksándr Bogdánov fue un adelantado a su tiempo. En 1908 publicó Estrella Roja, una entretenida novela de ciencia ficción de inspirada naturaleza marxista, con la que se adelantó casi una década a las traumáticas revoluciones de febrero y octubre de 1917; que desembocaron en la llegada del Partido Bolchevique al poder en Rusia, el fin de 300 años de gobierno de los Románov y el posterior nacimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Por Gonzalo Cáceres-periodista

Alexander Alexandrovich Bogdánov (1873-1928) fue un revolucionario comunista bielorruso de múltiples talentos: escritor, médico, economista, científico y filósofo, también se formó en psiquiatría. Fundador del Partido Bolchevique, y de influencia significativa en el desarrollo de la teoría marxista en Rusia, ostentó una reconocida militancia política y el estrecho contacto que tuvo con Vladimir Lenin, al tiempo de evidenciar su relación con los más radicales movimientos obreros.

Pese a sus grandes aportes filosóficos, científicos y a las letras, Bogdánov no tuvo la misma repercusión en Occidente que la que sí vieron los monstruos de la literatura rusa como León Tolstói y/o Fiódor Dostoyevski, a razón -principalmente- de las escasas traducciones de sus novelas y otros escritos.

Pero hablemos de Estrella Roja, su principal y más conocido trabajo.

MARCIANOS COMUNISTAS

Estrella Roja aborda una serie de cuestiones políticas que reflejan los debates de la convulsa época en que fue escrita. El libro abraza al socialismo como ideal utópico, la lucha de clases y la revolución como temas de fondo, y una crítica al capitalismo y al papel del individuo en la sociedad socialista.

Precursora de la ciencia-ficción soviética, Estrella Roja se erige como una suerte de ventana por dónde observar el idealismo de la entonces incipiente era de las revoluciones industriales en la lúgubre Rusia de los zares que, tras la eclosión de las revueltas incitadas por los soviets, dio lugar a la redefinición de las clases sociales, lo que concibió una nueva relación con los medios de producción, la ciencia, la tecnología y la literatura.

El libro conjuga dos rasgos fundamentales y necesarios para la literatura de su época y de nuestros días: la imaginación y la utopía, porque además de fungir de testimonio político de su autor, también es considerada por los críticos como una de las primeras novelas sobre exploración espacial.

Bogdánov plasmó su visión de un futuro basado en la concepción de la igualdad social.

La trama se desarrolla en un futuro distante donde la humanidad pegó el salto tecnológico y emprendió la colonización de Marte. La historia sigue el viaje del ingeniero Leonid, quien llega al ‘planeta rojo’ y se sumerge en la sociedad marciana, que difiere significativamente de la que continúa en la Tierra.

La civilización humana en Marte alcanzó un estadio sin división de clases, donde todos sus miembros contribuyen según su capacidad, y reciben según necesiten; un sistema de características propias como ser, la economía planificada, el unipartidismo y la férrea dirección de las relaciones interplanetarias, lo que en la actualidad podemos interpretar como socialismo en la más exorbitante fase.

De forma intrínseca, Bogdánov reflexiona sobre la naturaleza de los humanos y el progreso social, y expone la forma -idealista- en que el socialismo puede transformar las relaciones y crear un mundo sin abusos de las clases dominantes, a priori más justo y equitativo, sin la odiosa brecha económica.

A través de Leonid, el lector atestigua una civilización humana harta de innovaciones con repercusión en el transporte, la generación y suministro de energía (ya trata, por ejemplo, la idea de sustituir los combustibles fósiles por fuentes renovables) y las comunicaciones, y con una medicina tan avanzada que las enfermedades graves son de extrema rareza y la longevidad moneda corriente, con novedosos procedimientos quirúrgicos y de diagnóstico.

Estrella Roja gozó de popularidad luego de plasmarse la Revolución Rusa y con la llegada de las generaciones soviéticas que vivieron los insistentes intentos de la URSS por desarrollarse como potencia mundial (la afamada carrera armamentista y espacial).

A Bogdánov se le reconoce explotar ideas hasta exageradas para su contexto, de ahí su importancia para la literatura universal. Estrella Roja permeó en menor o mayor medida en grandes novelas posteriores como Marte Rojo (1992) de Kim Stanley Robinson, Los Desposeídos (1974) de Ursula K. Le Guin, el Hombre de Marte (1946) de Stanislaw Lem y hasta hay quien asegura que el mismísimo Isaac Asimov se vio influenciado para la serie de la Fundación (1961-1993).

TRÁGICO FINAL

Después de la revolución, Bogdánov se centró en el trabajo en biología y medicina. En 1926 encabezó el primer instituto en el mundo de transfusión de sangre, lo que terminó en su trágico y evitable final.

Bogdánov falleció el 7 de abril de 1928 a raíz de una infección que contrajo tras un fallido experimento médico con transfusiones de sangre (dicen que recibió volúmenes de diferentes jóvenes en un intento de dar pie a su teoría del ‘colectivismo fisiológico’), lo que generó interés y debate a lo largo del tiempo (terminó como ejemplo en las grandes universidades).

Aunque su obra literaria y científica sigue siendo relevante, aquel experimento final y su resultado fatal marcaron su legado.

Etiquetas:

Bolardos en San Lorenzo: protección para ciclistas, dolor de cabeza para automovilistas

San Lorenzo fue escenario de llamativos percances automovilísticos semanas atrás, específicamente en la avenida Victorio Curiel, donde los protagonistas no fueron precisamente los conductores, sino unos bloques de cemento conocidos como “bolardos”, colocados para dividir la bicisenda, pero ¿para qué realmente sirven?

Imprudencia, falta de atención y alta velocidad, los factores que, sobre esta avenida situada en Capilla del Monte causaron los reiterados accidentes donde los bolardos provocaron graves daños materiales.

Los bolardos se encuadran dentro del mobiliario urbano, y son los elementos que sirven para realizar delimitaciones de espacios, ya sean fijos o temporales. Muy útiles para limitar el acceso de vehículos y que los conductores sepan cuando se están aproximando a algo con lo cual, si colisionan, podrían generar accidentes.

Accidente con bolardos en Vittorio Curiel.Accidente con bolardos en Vittorio Curiel.

La Arq. Evelyn Madelaire de la Municipalidad de San Lorenzo explicó que estos delineadores tubulares, bolardos, fueron instalados en esa avenida para lograr una mayor seguridad vial, a fin de que los conductores puedan captar los obstáculos que tienen para circular, en este caso, una bicisenda.

“Los bolardos por definición son elementos que cumplen dos objetivos, en primer lugar, segregar, es decir, dividir lo que es el tránsito vehicular de la bicisenda. Y en segunda instancia, proteger, dar seguridad a los usuarios en mayor situación de vulnerabilidad, en este caso, el ciclista”, expresó durante una entrevista en el canal GEN/Nación Media.

Bolardos de cemento. Foto: Nación MediaBolardos de cemento. Foto: Nación Media

Vittorio Curiel es una avenida urbana que pasa por una zona residencial y una mixta, no es una autopista. La arquitecta indicó que, en ese trayecto, los vehículos circulaban a 80 km/h e incluso más, cuando deberían ir a 40km/h. Ante esto, se colocaron los bolardos.

Sin embargo, la alta velocidad todavía juega una mala pasada a los conductores que circulan por esa zona.

Apenas días después de que se colocaran estas barreras de cemento, dos automóviles atropellaron y destruyeron, no solo sus vehículos, sino también los bolardos hechos de hormigón. Uno circulaba a alta velocidad, el otro intentó adelantarse.

Cabe recordar que, la avenida Vittorio Curiel no es precisamente un trayecto en el que se pueda circular en doble fila, por lo que, insisten en respetar los límites de velocidad permitidos.

Sobre Vittorio Curiel no se puede circular en doble fila. Foto: Nación MediaSobre Vittorio Curiel no se puede circular en doble fila. Foto: Nación Media

¿Cumple o no cumple su función?, estamos viendo que sí cumple su función. Lamentablemente, para ciertos automovilistas, con perjuicio material. Cumple la función de proteger, nosotros no inventamos, no son precisamente necesarios para hacer funcionar una bicisenda, pero se usa”, finalizó Madelaire.

La Municipalidad de San Lorenzo está trabajando en un plan de educación y seguridad vial para que la ciudadanía pueda entender la funcionalidad de los bolardos. Así se buscará evitar que más conductores tengan que lamentar el perjuicio inmenso a sus rodados.